🕵️♂️ 12-24: Devin AI, el nuevo ingeniero de software de tu equipo y la importancia de medir los riesgos climáticos de las empresas
«Siente tus fracasos como una medalla de honor» — Sundar Pichai 🏅
🤖 Tech Lab
Devin AI estrena la nueva era de los Agentes de Inteligencia Artificial especializados y OpenAI deja ver sus cartas ♠️
Cognition Labs, el equipo detrás del desarrollo de Devin, presenta así su producto:
Conoce a Devin, el primer ingeniero de software del mundo impulsado por IA y totalmente autónomo. Devin es un compañero de equipo incansable y capacitado, dispuesto tanto a desarrollar proyectos contigo como a completar tareas de forma independiente para que después tú solo tengas que revisarlas. Gracias a Devin, los ingenieros podrán centrarse en problemas más interesantes y los equipos de ingeniería podrán dedicar sus esfuerzos a cumplir objetivos más ambiciosos.
Devin apunta a ser un gran avance en la capacidad de razonamiento de los LLM. En las demos han mostrado un Agente IA autónomo capaz de planificar y ejecutar tareas de ingeniería complejas que requieren miles de decisiones. Devin recuerda el contexto en cada paso, aprende con el tiempo y corrige sus propios errores. Lo más interesante de este producto y su principal valor añadido frente a los modelos más generalistas, es que está equipado con herramientas de desarrollo de software: la consola, el editor de código y un navegador dentro de un entorno informático aislado. En todo momento, Devin informa en tiempo real a su cliente (usuario) sobre su progreso, acepta comentarios y puede trabajar con él en modalidad colaborativa. El premio a la especialización es un rendimiento muy superior al de la “competencia” con LLM más generalistas:
Sabemos perfectamente que al equipo de OpenAI no le gusta que pasemos una semana sin hablar de ellos. Son especialistas en sabotear lanzamientos ajenos robándoles el protagonismo. Esta semana hemos podido ver un preludio del futuro de la robótica humanoide. Figure AI es una empresa que desarrolla máquinas humanoides y que tiene un acuerdo de colaboración con OpenAI para capacitar a sus robots con los modelos de lenguaje de ChatGPT. Han hecho su primer lanzamiento, Figure 01, y no han dejado indiferente a nadie. Júzgalo tú mismo 🤖
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
Que las grandes empresas midan y divulguen el impacto climático de sus negocios ya no es una recomendación, es obligación ♻
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) va a obligar a las empresas cotizadas a reportar públicamente los riesgos climáticos de su actividad económica. El estado de California y, por supuesto, la Unión Europea, fueron precursores en la regulación de la divulgación obligatoria y transparente de como las grandes empresas gestionan la crisis climática a través de sus negocios. Esta medida busca acabar con las técnicas de Greenwashing que tanto se han popularizado estos años y que han dado lugar a identidades corporativas (marcas) creadas en torno a una fachada ecológica que esconde detrás acciones muy contaminantes.
Hay un enfoque de este tema que me parece muy interesante. En los últimos años estamos dedicando muchos titulares a divulgar sobre los riesgos asociados al cambio climático. Pero estamos dejando de atender otros elementos de la naturaleza que tienen un peso fundamental en la biodiversidad de nuestro planeta: océanos, bosques, ríos… Es importante redirigir parte del foco a la preservación de estos recursos naturales y garantizar que el mundo corporativo vele por su sostenibilidad.
Creo que todos estamos pensando en lo mismo. ¿Cómo podemos medir el impacto medioambiental de todas las actividades empresariales? Es muy complicado definir criterios claros. No vamos a encontrar una medida global y el impacto varía mucho dependiendo de la ubicación geográfica donde se realiza. La extracción de agua en zonas desérticas tiene un riesgo mucho mayor que en zonas ricas en depósitos naturales de agua. El Fondo Soberano Noruego, el mayor fondo del mundo y fundado paradójicamente gracias a los beneficios recogidos de la explotación de su petróleo, es el principal impulsor de esta tesis donde la sostenibilidad se traduce en beneficio a largo plazo, tanto económico como medioambiental.
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
A la tercera va la vencida. SpaceX nos prometió volver a la Luna con el cohete más grande y potente de la historia. Su primer lanzamiento, en abril de 2023, apenas duró 4 minutos y fracasó en el despegue. En noviembre lo volvieron a intentar y consiguieron volar durante varios minutos, pero explotó en plena misión. Esta semana ha volado durante más de una hora y se ha quedado a las puertas de completar una misión perfecta con su reentrada en la atmosfera. Todos los expertos están celebrando este lanzamiento como un paso que nos acerca mucho a volver a pisar la Luna. A mí me vuelve loco la imagen del despegue desde la Starbase en Boca Chica (Texas) 🚀
Enlace de interés:
📽️ El rincón de pensar
El lado más humano del gran Michael (B.) Jordan y el interesante nuevo negocio de los grandes creadores de contenido 📈
Michael B. Jordan siempre me ha transmitido muy buena energía. Lo que no sabía es que detrás de uno de los actores más cotizados de los últimos años hay una persona con una vocación social muy grande. En esta charla con Jay Shetty, se autodefine como “a person of service” y comparte su visión más filantrópica. He disfrutado mucho de su conversación y tengo que confesarte que me generan gran admiración las personas capaces de compartir así sus diálogos internos 💭
Últimamente escucho mucho hablar del “creator economy” (la economía de los creadores de contenido). En este episodio del podcast de Uri Sabat, dedican bastante tiempo a sacarle jugo a la experiencia de uno de los padres de Youtube en España: Guillermo Díaz Ibáñez (Willyrex). Los creadores de contenido se están dando cuenta del poder de su propia marca y empiezan a monetizarla de una forma diferente: con productos 🎁
Pau Clavero, uno de mis creadores de contenido favorito, ha sido el último en sumarse a la nueva tendencia del creator economy. Ha lanzado su propia marca de café, Beanywood, y en su primera semana ya ha tenido que colgar el cartel de “sin stock disponible”. Las redes sociales ya no son su principal negocio, son su escaparate con el que impulsar las ventas de sus propios productos. Estamos viviendo el proceso de maduración del negocio de los creadores de contenido 💰
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💚
Hoy es mi cumpleaños, gracias por regalarme lectura :). La madurare durante la semana...
Tienes que agilizar lo del voto doble :)