🏄 13-24: "Apple x Gemini", una colaboración inesperada y los últimos datos de la economía china
«El precio de la inacción es mucho mayor que el de cometer un error» — Maestro Eckhart 🐼
🤖 Tech Lab
¿Gigantes tecnológicos colaborando? Apple negocia con Google la integración de Gemini AI en el iPhone 😶
Bloomberg ha soltado un “bombazo” informativo: “Tras tantear sin mucho éxito a OpenAI, Apple avanza ahora en las negociaciones con Google para integrar las capacidades de su Inteligencia Artificial, Gemini AI, en las próximas actualizaciones del iPhone”. Apple decidió hace unos meses ver, por el momento, los toros desde la barrera. Al menos hasta tener claro su posicionamiento en la irrupción de la IA en el mundo de los dispositivos tecnológicos. Poco a poco va asumiendo que no le va a quedar más remedio que entrar en esta guerra y está empezando a agitar el avispero. Esta semana, los investigadores de Apple publicaron un paper muy interesante donde anunciaban grandes logros en un “nuevo” método de entrenamiento con grandes avances para el desarrollo de la Inteligencia Artificial multimodal. Artículo para muy cafeteros. Pero quédate con esta idea: Apple entra en la partida.
En los últimos actos oficiales de Tim Cook su discurso sobre la intersección entre la Inteligencia Artificial Generativa y los productos de Apple ha cambiado mucho. Hace unos meses evitaba pronunciar esta tecnología y ahora expresa su entusiasmo por todas las oportunidades que representa para su empresa. Apple y Google compiten en el mercado de los smartphones, pero llevan años manteniendo un acuerdo multimillonario que establece a Google como el motor de búsqueda predeterminado en los dispositivos de Apple. Estos nuevos rumores apuntan a que ahora van a seguir la misma receta, reforzando aún más su relación comercial con la integración de las capacidades del modelo Gemini AI en los dispositivos de Apple. ¿Apaño temporal o compromiso a largo plazo? Lo descubriremos🔎
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
Las exportaciones de China siguen creciendo a la vez que despiertan preocupaciones globales que amenazan con transformarse en proteccionismo 🔒
La producción en China está madurando mientras su volumen de exportaciones sigue creciendo. La economía china progresa y exporta productos finales cada vez más sofisticados, desde acero y coches hasta electrónica de gran consumo y paneles solares de última tecnología. Este aumento de las exportaciones comienza a traducirse en enorme preocupación para otras grandes potencias que ven como el mundo se provee masivamente de productos fabricados en China. ¿Y qué ocurre cuando Estados Unidos y la Unión Europea ven amenazado su dominio en la producción de ciertos bienes? Que imponen tarifas a la importación extranjera que “roba” ventas a sus productos.
La Unión Europea es una de las grandes afectadas. Cada vez somos más dependientes de la producción china y la situación empieza a sentirse como una amenaza para la economía europea. Hace unas semanas, la UE anunció su plan de impuestos a la importación de coches eléctricos chinos alegando que detrás de su precio hay subsidios gubernamentales ilegales. Esta preocupación es compartida con Estados Unidos, país que no se cansa de expresar su inquietud sobre las prácticas comerciales de China y que lleva meses anticipando un endurecimiento de las políticas comerciales.
La política industrial china que permite producir bienes a precios muy competitivos incluye préstamos estatales a bajo interés, transferencia de terreno público para construcción de fábricas y precios muy bajos de electricidad estatal. A este último punto ataca Europa con un impuesto al carbono de las importaciones que apuntaría directamente contra la alta dependencia de China del carbón para la generación de electricidad. Pero China ya está maniobrando para esquivar las medidas de proteccionismo y está derivando las últimas fases de la producción de sus bienes a países vecinos para evitar la clasificación “Made in China”. ¿No os parece fascinante la geopolítica? 📈
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
“Ocean Drifter” / “A la deriva en el océano”. Así tituló Ryan Stalker a la fotografía con la que ha sido premiado en los British Wildlife Photography Awards 2024. Inspirada en los imponentes icebergs que a menudo nos confunden con su verdadera extensión bajo el mar, esta imagen combina la realidad de la basura en nuestros océanos con la prolifera vida de los ecosistemas marinos. La concienciación medioambiental a través de la belleza visual es posible 😉
Enlace de interés:
📽️ El rincón de pensar
Una tensa conversación entre Lex Fridman y Sam Altman y el divertido canal de Youtube del jugador del Baskonia, Chima Moneke 🏀
Te voy a recomendar este episodio del Podcast de Lex Fridman porque Sam Altman no es un habitual en este tipo de formatos largos. Pero te adelanto que a mí me ha generado bastante incomodidad en ciertos momentos. Creo que Lex Fridman no termina de confiar en las bondades del CEO de OpenAI. De hecho, le repite en varias ocasiones que es amigo de Elon Musk y que comprende perfectamente sus preocupaciones. Se posiciona sin disimulo en el conflicto Musk vs OpenAI. En este episodio se tratan temas interesantes: el proyecto Q*, el camino a la AGI, qué esperar de GPT-5, ¿dónde está Ilya Sutskever?, el poder computacional como el activo más valioso del futuro… Worth watching, amigos míos! 👍
Después de un poco de tensión mejor pasamos a la diversión. Chima Moneke es un torbellino tanto dentro como fuera de la cancha. Se ganó mi simpatía durante su etapa en el Baxi Manresa y ahora le sigo más que nunca gracias a su canal de Youtube. No tiene desperdicio. Es un tipo muy divertido, creativo, desvergonzado y con grandes ideas. Me encanta que los jugadores de baloncesto rompan las reglas y cojan las riendas de su comunicación de marca. ¡El deporte necesita más personas como Moneke! 👏
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💚
Lo de Apple y Google me suena a pacto Ribbentrop-Mólotov. Veremos cuándo se desencadena la Operación Barbarroja. :)