🎃 30-24: Si la vida te da limones haz limonada y los días son cada vez más largos
«La historia es el mejor mecanismo de advertencia posible» — Norman Cousins 🕰️
🤖 Tech Lab
Se quedaron sin texto, ahora es el turno del vídeo: Acusan a Apple y Anthropic de haber utilizado sin permiso miles de vídeos de YouTube para entrenar sus modelos de IA 🔒
El medio de comunicación Wired ha compartido una investigación de Proof News que revela un secreto a voces. Grandes empresas tecnológicas como Apple, Nvidia y Anthropic han utilizado contenido de Youtube para preparar sus Large Language Models (LLMs). La investigación viene con números y el nombre del conjunto de datos que puede ser la prueba del delito: The Pile. Este repositorio contiene 173.536 vídeos de más de 48.000 canales de Youtube que han sido transcritos para poder alimentar a los modelos de Inteligencia Artificial hambrientos de nuevos datos. Varias investigaciones apuntan ya a la inminente escasez en Internet de nuevo texto de calidad con los que mejorar el rendimiento de los LLMs. La transcripción se plantea como una solución… pero no todo vale amigos.
La normativa de Youtube prohíbe claramente la extracción de materiales de su plataforma sin autorización. En The Pile puedes encontrar transcripciones de vídeos de creadores de contenido como Marquees Brownlee (MKBHD), MrBeast y PewDiePie. La polémica ha estallado y los “robados” están compartiendo su frustración. Todo se complica cuando entendemos que la empresa detrás del conjunto de datos de más de 800 gigas es una empresa sin ánimo de lucro, EleutherAI. The Pile es un proyecto de código abierto que se creó para labores de investigación. No es un conjunto de datos pensado para entrenar herramientas con fines comerciales. Apple se ha apoyado en esta idea y ha defendido que solo utilizó The Pile para entrenar OpenELM, su modelo destinado a la investigación, y que no ha sido parte del entrenamiento de Apple Intelligence. ¿A quién creemos? 🎯
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
Segunda investigación del día: Nuestra medición precisa del tiempo mueve el mundo y el cambio climático puede estar alargando los días 🕒
Se acaba de publicar una investigación muy interesante en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Te dejo por aquí el paper: The increasingly dominant role of climate change on length of day variations. Detrás de este estudio tenemos a un equipo de investigadores profesionales de la NASA y a la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, universidad pionera en investigaciones en Europa. ¿Y de qué habla? De la influencia del cambio climático en la duración de los días. ¿Cómo se mide? En variación de milisegundos por siglo. Te adelanto que es un cambio minúsculo pero con implicaciones muy curiosas.
Nuestra medición del tiempo humano se basa en relojes atómicos muy precisos. Aún así, la duración exacta de un día varía dependiendo de las mareas lunares y otros factores como los impactos climáticos. ¿Pero importan? Sí, estas variaciones es importante que sean ajustadas para mantener la precisión en operaciones como las transacciones financieras, el tráfico en Internet, navegación por GPS, misiones espaciales y el funcionamiento de satélites. Aquí el orden de magnitud es clave. Entre el año 1900 y 2000, la duración del día oscilaba entre 0,3 y 1,0 milisegundos por siglo. Este nuevo estudio ha descubierto que en lo que va de siglo los días se están alargando a un ritmo sin precedentes: 1,33 milisegundos por siglo.
¿Qué tiene que ver el cambio climático con esto? El calentamiento global provoca un mayor derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, haciendo que el agua almacenada en latitudes altas se redistribuya hacia los océanos del mundo. ¿Qué ocurre entonces? Que la Tierra se vuelve más oblata, es decir, se achata en los polos y se ensancha en el ecuador. Esto modifica ligeramente el eje de rotación y ralentiza la rotación del planeta alargando la duración del día. Recuerda que hablamos de una variación de milisegundos por cada 100 años, pero este tipo de cosas nos recuerdan la complejidad y belleza de la interconexión absoluta que domina nuestro planeta 🌎
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
A la revista TIME le ha faltado tiempo para escoger su próxima portada. No es para menos, lo más probable es que estemos ante una de las fotografías más icónicas de la década. Pero, ¿quién es el artista detrás de la cámara? Evan Vucci. Fotógrafo de guerra ganador del premio Pulitzer y mundialmente conocido por su cobertura de las protestas por el asesinato de George Floyd. “Cuanto más entreno más suerte tengo" decía el golfista Gary Player. En el mundo de la fotografía esto es clave y Evan Vucci pasará a la historia como el autor de la mejor foto del intento de asesinato de Donald Trump en 2024 📚
Enlace de interés:
📽️ El rincón de pensar
¿Tienes claro tu talento?, Charly es muy feliz con su pequeña empresa y la historia de los Matías Prats 🎤
Hoy os traigo una entrevista a Santiago Alvarez de Mon en el podcast Intercambio Iónico de Ion Cuervas-Mons. Santiago es profesor de vocación en IESE Business School y he disfrutado mucho con su discurso. Una conversación muy serena y profunda sobre la importancia de descubrir nuestros propios talentos. Muy recomendable para cualquier persona interesada en todo lo relacionado con el liderazgo, organización, estrategia, creatividad, vocación y desarrollo. ¿Le das una oportunidad? 👂
Tengo fe ciega en el proceso de selección de invitados para El Podcast de Webpositer. En esta ocasión, Luis Villanueva ha entrevistado a Charly, jefe fundador de Alisombra, una empresa de Alicante dedicada a la instalación de toldos y cerramientos de aluminio. Lo sé, quizás no sea lo más sexy del mundo pero precisamente por eso me ha parecido más que interesante. No es habitual dar altavoz a los empresarios de las PYMES y a menudo son los que mejores historias tienen para contarnos, ¿no crees? 😏
La semana pasada muchos descubristeis el Podcast Vale la pierna de Daniel Caverzaschi. Enhorabuena, porque es una auténtica maravilla. Si quieres que te recomiende un episodio de iniciación, te invito a escuchar la charla con los Prats, Matías padre y Matías hijo. Con Matías abuelo también muy presente. Trataron con mucho humor temas importantes como la vocación en el periodismo y la importancia de mantener viva la función de control sobre el poder político a través de la investigación periodística. Tienen mucho arte en esa familia 💃
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💚