👋 E1-T3: La apuesta más ambiciosa de Samsung y el precipicio de la podredumbre mental
«El desafío no es ser diferente, sino ser consecuente» — Joan Jett 🫡
🥳 Primera edición (E01) del 2025 y pistoletazo de salida a la tercera temporada (T3) de Esto me interesa. Dos años de aventura, 107 ediciones publicadas y la ilusión intacta. ¡Gracias por tu tiempo y confianza! 💙
🤖 Tech Lab
La realidad extendida (virtual, aumentada o mixta) se abre paso: ¿será 2025 el año de las “gafas” o todavía es muy pronto? 👓
Samsung no está atravesando su mejor momento. De hecho, todo Corea del Sur está sufriendo mucho desde hace unos meses. Aunque de esa crisis hablaremos otro día. Hoy quiero hablarte rápidamente de “Project Moohan” y de “Android XR”. La alianza con la que Samsung y Google se presentan en el campo de batalla de la realidad extendida. Tendencia total para este 2025.
El gigante tecnológico surcoreano ha presentado un prototipo de casco de realidad mixta que recuerda mucho a las Vision Pro de Apple. En lo bueno y en lo malo. Con el proyecto Moohan (infinito en coreano) Samsung promete cambiar las reglas del juego en el “floreciente” campo de la realidad mixta. Para potenciar su desarrollo se ha aliado con Google y se apalancará en el nuevo ecosistema Android XR. Este punto es muy interesante. Android XR es el sistema operativo de realidad extendida (XR) que está desarrollando Google. Un ecosistema híbrido entre la realidad y lo digital, un sistema operativo común para los tres tipos de tecnologías que conocemos en este campo: realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y realidad mixta (MR).
Esta estrategia tiene mucho sentido. Hasta ahora, la gran debilidad de todos los dispositivos de realidad extendida está siendo la falta de un buen ecosistema de aplicaciones y el desarrollo de un verdadero sistema operativo profundo. Por eso el punto fuerte del “casco” de Samsung es que se presenta como el primer dispositivo específicamente diseñado para Android XR.
Esto implica que tendrá un ecosistema de aplicaciones mucho más amplio y será Google quien se encargue de eso. Están trabajando para desplegar todo su espectro (Play Store, Youtube, Chrome, Photos, etc) en un sistema operativo diseñado explícitamente para entornos de realidad extendida. ¿A qué aspira Google? A crear un nuevo mercado de aplicaciones bajo su dominio y a propulsar la adopción de sus modelos de Inteligencia Artificial Generativa. ¿Acaso lo dudabas? Samsung ya ha anunciado que su casco de realidad mixta tendrá una integración nativa con Google Gemini. Habrá que seguir muy cerca los avances de “Project Moohan” y de “Android XR” 😎
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
Generaciones atrapadas en el “scroll infinito” de las redes sociales: ¿qué efectos puede tener esta adicción en nuestro cerebro? 📚
Artículo súper recomendable de Facundo Macchi en El País: “Podredumbre cerebral o lo que el abuso de contenido basura en internet puede hacerle a la mente”. Está haciendo mucho ruido. De hecho, en The Guardian también le dedicaron un espacio de obligada lectura: “Is doom scrolling really rotting our brains? The evidence is getting harder to ignore”. Este es un tema que personalmente me preocupa mucho y me temo que no podremos dimensionarlo hasta dentro de unas décadas. Vamos a intentar darle aquí la importancia que creo que se merece.
El concepto “podredumbre cerebral/mental” nace como referencia al deterioro cognitivo que presuntamente nos provoca el consumo excesivo de contenido “basura” en internet. Su versión original (en inglés) se recuerda más fácil: “Brain rot”. Tiene más pegada y Oxford le acaba de dar el premio a palabra del año. Pero volvamos a lo importante.
Durante los últimos meses se han publicado investigaciones académicas que relacionan una reducción de la materia gris del cerebro y el déficit de atención con la sobreexposición a estímulos breves (vídeos cortos de TikTok, Reels, Youtube Shorts, etc). Según estos estudios, el consumo de contenido de baja calidad (vacío, banal, sensacionalista, amarillista o como quieras llamarlo) y la adicción a redes sociales, podrían provocar un deterioro cognitivo similar al que causa el abuso de ciertas sustancias químicas o el alcoholismo.
Los estudios se están centrando especialmente en los efectos nocivos del “scroll infinito”. La técnica de desarrollo web que atrapa la atención del usuario y explota continuamente su búsqueda de breves impulsos de dopamina. Esta exposición a notificaciones constantes y videos de corta duración, desplaza nuestra atención de un foco a otro de manera súbita e impide que se consoliden las conexiones neurales necesarias para el aprendizaje profundo. Esto a la larga acaba saturando los circuitos cerebrales de la atención y afecta directamente a nuestra capacidad de toma de decisiones.
Pregunta clave: ¿qué colectivo está más expuesto a este problema? Los jóvenes. Las generaciones de la era de internet son más propensas a pasar mucho tiempo frente a la pantalla. Por ese motivo, estamos siendo los primeros en mostrar cambios en nuestra capacidad de concentración, memoria y procesos analíticos. Se habla sobre todo del déficit de atención, pero los cambios en nuestro cerebro pueden afectar también a la forma en la que regulamos nuestras emociones y controlamos nuestros impulsos. Todas estas alteraciones son especialmente graves en adolescentes porque su personalidad aún está en proceso de formación. El tema se puede poner aún más feo si añadimos un nuevo factor de riesgo: la salud mental. Se está observando que las personas que no atraviesan un buen momento emocional tienden a consumir más contenido basura en internet. Un círculo vicioso muy peligroso.
¿Cómo podemos evitar caer en el “Brain rot”? Tenemos que encontrar mecanismos de desconexión digital. Abrazar el mundo físico, fomentar las actividades sociales, leer libros y dedicar más tiempo al deporte. Dicho así parece fácil. Quizás por eso infravaloramos el problema. Pero te recuerdo que Australia ha tenido que prohibir el acceso a las redes sociales a todo menor de 16 años para intentar controlarlo. Creo que este problema es más grande y complejo de lo que creemos.
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
¿Qué nombre prefieres “The Christmas Tree Cluster” o “NGC 2264”? Estaremos de acuerdo en que será más fácil que nos acordemos de su forma. Me apetecía mucho estrenar el año volviendo a la fotografía astronómica y no se me ha ocurrido un mejor “fit” que traerte esta acumulación de jóvenes estrellas. ¿Por qué se ha hecho tan famosa? Por su curioso parecido a un árbol de navidad. Detrás de esta fotografía tan espectacular está la NASA y su Observatorio de rayos X Chandra. Me vuelven loco este tipo de imágenes. Nos movemos ya en unas resoluciones increíbles. Ahora es momento de dejar atrás la época navideña y empezar a “escalar” la cuesta de enero, ¡seguimos! 🎄
Enlace de interés:
📽️ Rincón de pensar
Medio Estados Unidos se está volcando con un asesino de 26 años, pasar de un plató de grabación al Teatro Pavón y cómo reírse lejos de TikTok 🥳
El asesinato en pleno Manhattan de Brian Thompson, directivo de UnitedHealthcare (la mayor aseguradora de salud de Estados Unidos), está dando mucho de que hablar. Estados Unidos es un país con un amplío historial de asesinos que se convierten en fenómenos de masas. Pero lo de este caso en particular está siendo extraordinario. El presunto asesino es Luigi Mangione. Un joven de 26 años que creció en una familia acomodada y que consiguió un currículum brillante como informático. Este vídeo de Lord Draugr es una auténtica delicia si quieres profundizar en esta historia. Miles y miles de personas están simpatizando con la causa de Luigi Mangione: “Verbalizar que la sociedad estadounidense está harta de que se comercialice con la salud del pueblo”. Tema polémico cuanto menos. Muy recomendable este documental ▶
Sigo de cerca el proyecto periodístico de José Sáenz de Tejada y Sergio Andrés: Drafteados. Dos chicos muy cercanos que abandonaron la vía tradicional del periodismo deportivo para intentar crear su propio canal de comunicación en Youtube. Y lo están bordando. Más de 700.000 seguidores entre todas sus plataformas y colaboraciones de alto nivel con gente como José Manuel Calderón, Santi Aldama y Ántoni Daimiel. Tienen el podcast sobre NBA más escuchado en habla hispana y ahora están explorando poco a poco el negocio de los shows presenciales en directo. Estas navidades reventaron el Teatro Pavón de Madrid juntando a más de 600 personas en su evento más grande hasta la fecha. Me parecen un ejemplo brutal de la transformación de los creadores de contenido, chapeau 👏
Pero siempre vuelvo a la “familia”. Hace poco escuchaba una tertulia donde algunos jóvenes comentaban que estaban perdiendo la capacidad de reírse en Internet. Decían que algunos vídeos de formato corto sí conseguían sacarles alguna carcajada. Pero una risa pasajera. Echaban de menos formatos largos donde poder pasar un buen rato divertido de verdad. ¿Crees que se está perdiendo la comedia entre tanto vídeo de “gatitos”? Tema para debatir más adelante. Lo que sí te puedo decir es que cuando se preguntaban entre ellos por vídeos que les divertían de verdad (la fina línea entre divertir y entretener) yo tenía muy clara mi respuesta: Colgados del aro. Llevo más de 10 años compartiendo mi tiempo con ellos. Se dice pronto. Pero su química, sentido del humor y naturalidad… Alegran mis días. ¡Larga vida a Colgados del aro! 🎅
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos al siguiente nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💚
Veo que 2025 sigues trayéndonos cosas chulas Iker.
Me interesa particularmente como a ti, el tema del scroll inifinito y lo perjudicial que puede llegar a ser cuando no esta bajo control.
Me leí hace unos meses un libro "Recupera tu mente, reconquista tu vida" que hablaba en gran parte sobre esto, sobre la dopamina que generan red sociales tipo tik tok y como crean esa adicción...
Yo desde hace ya tiempo tengo atado en corto el tema de RRSS y notificaciones, controlando bien el tiempo que invierto en ellas...
Feliz año 🦾