🕊️ E17-T3: Siguiendo el rastro del dinero y el pelotazo de los dominios web
«Aprende de la tortuga, siempre en paz dentro de su caparazón» — Bill Copeland ✍️
👋 ¡Hola, ya estamos de vuelta! Hoy me apetece empezar la nueva edición de Esto me interesa con una efeméride: Se cumplen 23 años del lanzamiento de la iTunes Store, la primera tienda online de música en el mundo (🍏). Apple vendió más de 1 millón de canciones durante la primera semana (🤑). Consiguió revolucionar la industria musical para siempre (🎸). Y aquí seguimos... Intentando narrar innovaciones, ¡disfruta de la lectura!
🤖 Tech Lab
¿Cómo se rentabilizará la Inteligencia Artificial Generativa? OpenAI no quiere poner todos los huevos en la misma cesta 🐔
Existe un runrún en el mundillo tech y cada día se escucha más alto. La diferencia de rendimiento entre los mejores LLMs (modelos de lenguaje grande) de las empresas más adelantadas (OpenAI, Anthropic, Google, DeepSeek, xAI y DeepSeek) se está acortando muy rápido. Más de lo que esperábamos. Estamos llegando a un momento clave, donde lo que empieza a importar no es qué modelo utilizas, sino que producto construyes con él. Voces expertas coinciden en que los modelos de Inteligencia Artificial Generativa pueden llegar a convertirse en otra “commodity”. ¿Qué significa esto? Que cuando una tecnología está muy disponible y es fácilmente accesible, la tecnología deja de ser una ventaja competitiva en sí misma. Cuando esto ocurre, el dinero pasa rápidamente de los proveedores de la tecnología, a los creadores de los productos que generan valor gracias a esa tecnología. ¿Estamos en ese punto? 🤔
Tenemos algunos indicios… Google está integrando funcionalidades de IA en todos sus servicios (Workspace, Photos, Assistant, Android…). Lo mismo aplica a Microsoft y su obsesión por crear herramientas con Copilot. Piensa también en Meta, desde hace unos meses tenemos asistentes de IA en todas sus redes sociales (Whatsapp, Instagram y Facebook). Algo similar ocurre con X (nuestro añorado Twitter), donde Grok ha permeado totalmente en cada rincón de la aplicación. Pero recuerda que OpenAI y Anthropic nacieron como laboratorios de investigación sobre Inteligencia Artificial Generativa. Para ellos es mucho más difícil pasar de desarrollar tecnología a crear productos.
Ahora quizás entiendas mejor esta noticia: “OpenAI quiere comprar Windsurf por 3.000 millones de dólares, según Bloomberg”. La empresa que lidera Sam Altman quiere entrar en el mercado de las fusiones y adquisiciones de startups. Windsurf es una herramienta líder en el mercado de la programación asistida por IA. La empresa que está detrás se llama Codeium, nació en 2021 y compite de tú a tú contra GitHub Copilot (propiedad de Microsoft) y Cursor (propiedad de Anysphere, valorada en 10 mil millones de dólares). Este movimiento estratégico sería la adquisición más importante de la historia de OpenAI. Con un mensaje claro: Quieren integrar nuevas herramientas dentro de su plataforma.
De hecho, hace un par de semanas surgió otro rumor curioso: “OpenAI está construyendo su propia red social, según The Verge: la startup de IA apunta a ir más allá de ChatGPT”. ¿Está OpenAI lista para competir con plataformas como las de Elon Musk y Mark Zuckerberg? Seguramente no, pero la vocación existe. Como se suele decir, sigue el rastro del dinero y encontrarás respuestas. El futuro del mercado de la Inteligencia Artificial Generativa no apunta en la dirección de los modelos de lenguaje, sino en la de los productos. Puede que estemos equivocados, será el tiempo quien nos resuelva esta duda… 🤯
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
Un mercado aparentemente aburrido que terminó abrazando la cultura del pelotazo: ¿Existen los especuladores de dominios web? 🕵️♀️
Siempre me ha llamado mucho la atención el negocio de los dominios web. Algo que nació hace décadas como un mero trámite necesario para darle un nombre legible al punto de acceso de tu página web, se ha terminado convirtiendo en un mercado muy especulativo donde se mueven diariamente millones de euros. Y crece sin parar. Cada día es más difícil encontrar disponible el dominio web que necesitas para tu marca: un nombre que mole, que sea fácil de recordar, que suene bien. De hecho, recuerdo que bautizar esta newsletter fue especialmente difícil. No se me ocurría ningún nombre que tuviese disponible el dominio global (el punto com). Menos mal que terminó apareciendo la idea de “Esto me interesa”.
En 2023 se registraron 369,5 millones de dominios y se espera llegar a más de 460 millones para 2030. Los dominios web ya no son una herramienta de navegación web, son un elemento estratégico para las empresas. Te pongo un ejemplo. A finales de 2024, OpenAI (la empresa detrás de ChatGPT) compró el dominio “chat.com” por una cifra que no se hizo pública. ¿Jugamos a intentar adivinar el númerito? Te doy dos pistas:
Es uno de los dominios web más antiguos de todo internet, se registró en septiembre de 1996.
Su anterior propietario, Dharmesh Shah (cofundador de HubSpot) lo adquirió por 15,5 millones de dólares.
Otro caso espectacular es el de “business.com”. Se vendió en la década de los 90 por 7,5 millones de dólares y actualmente tiene un valor de 350 millones. El mundo de los dominios web tiene claramente una parte especulativa y hay mucha gente que invierte su dinero ahí. Que se lo digan a Isla de Anguila (su dominio web regional es ai): “Una pequeña isla caribeña está haciendo una fortuna gracias a la Inteligencia Artificial” 🤑
Curiosamente, el rey de internet acaba de dar un volantazo en su estrategia de dominios: “Google elimina todos los dominios de países de su Buscador para unificar la experiencia de búsqueda”. ¿Qué significa esto? Que van a desaparecer progresivamente todos sus dominios locales: “google.es”, “google.fr”, “google.com.ar”… Bye, bye. Solo “google.com” quedará vivo. Es una decisión muy curiosa y que tiene más trasfondo del que parece a simple vista. Google quiere simplificar y mejorar la experiencia del usuario con una centralización del tráfico digital. Eliminarán la fragmentación por países a nivel dominio, pero los resultados locales en cada país seguirán siendo personalizados gracias a la geolocalización. El problema no lo tiene Google, lo tenemos el resto.
Los dominios web regionales son una gran herramienta para segmentar audiencias por país. Ayudan a crear estrategias digitales muy dirigidas a mercados específicos. A partir de ahora, todo el tráfico recibido por búsquedas de Google aparecerá registrado bajo el dominio google.com. Será más difícil distinguir de que país proviene realmente la visita. Vienen tiempos de cambio, ya lo sabes, Internet nunca dejará de sorprendernos 🤭
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
Hace unos días cumplí 28 años. Nunca me ha gustado celebrarlo, de hecho, me cuesta mucho celebrar mis “cosas”. Pero conforme va pasando el tiempo, me doy cuenta de que es un aspecto personal que tengo que intentar “reformar”. Lo peor de crecer es ver como las personas que quieres envejecen y, desgraciadamente, desaparecen. Además, soy una persona de círculos muy pequeños. Naturalmente prefiero concentrar mi cariño y dedicación en unos pocos. Pero tampoco soy capaz de transmitirles mi amor con palabras. Me cuesta mucho compartir mis emociones. Reflexiono ahora y tengo claro que las pérdidas que he sufrido en los últimos años están agravando mis defectos. Supongo que nuestro instinto de supervivencia te intenta hacer más duro. Te “protege”, edifica tu propia coraza. Pero no quiero convertirme en un hombre con el corazón de piedra. A estas alturas de la vida, es difícil conseguir este tipo de cambios, pero el primer paso es reconocer el problema. Tengo mucho trabajo por delante y estoy dispuesto a poner el esfuerzo, “paso a paso” 💙
Enlace de interés:
📽️ Rincón de pensar
La construcción de las Torres Gemelas, el análisis más existencial de la cultura egipcia y una reflexión de “papá” en YouTube 💭
Últimamente, los episodios de “The Wild Project” no consiguen engancharme del todo. Eso no quita que haya podido disfrutar mucho de buena parte de la entrevista con Nacho Tellado. La arquitectura fue una de las profesiones con las que fantaseé durante mi infancia y a día de hoy me interesa más que nunca. El vídeo que te comparto empieza directamente en el 1:21:17, que es cuando arranca el plato fuerte del episodio: Análisis del 11S desde el punto de vista de un arquitecto. Súper interesante la historia de las Torres Gemelas, su edificación y el arquitecto detrás del proyecto, Minoru Yamasaki. Nacho Tellado se ha ganado todos mis respetos con los materiales que ha preparado para la entrevista con Jordi Wild. Absolutamente impresionantes los diseños 3D, ¡enhorabuena! 📐
Hilamos finamente y seguimos hablando de edificios con mucha historia. Hace relativamente poco, Javier Santaolalla (“Date un Vlog”) y Enric F. Gel (“Adictos a la Filosofía”), dieron vida a un maravilloso proyecto en común: “Por el amor de Higgs”. La descripción del podcast es brillante: “Un científico agnóstico lleno de dudas, Javier Santaolalla, pone sobre la mesa todas las preguntas espirituales que nos hemos hecho a un filósofo y creyente, Enric F. Gel. Un viaje sin prejuicios por las ideas”. Este último episodio con Alejandra Izquierdo (“Historia en 5 minutos”) me ha gustado mucho. Un especial dedicado a la egiptología siempre tendrá mi atención, ¡qué lo disfrutes! 😊
Nunca he sido seguidor de Willyrex, uno de los “padres” de YouTube España. En general, nunca he consumido mucho contenido sobre videojuegos. Pero el algoritmo de YouTube y yo tenemos ya una relación bastante asentada. Digamos que confiamos uno en el otro. Por eso me sorprendió tanto que me recomendase este vídeo de Willyrex: “Éramos felices y no lo sabíamos”. Lo vi y me ha gustado, gracias “señor algoritmo”. Es una reflexión muy íntima sobre los orígenes de YouTube España. Una época donde si hacías vídeos era porque te gustaba hacerlos, no porque fuese un potencial negocio. Me ha hecho pensar la peligrosa trampa de convertir tu hobby en tu medio de vida. Hay que tener cuidado con eso tema… 🤭
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💙
Felicidades amigo!
Felicidades. Por todo!