4 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Miguel García Álvarez

Yo reconozco que soy bastante pesimista con la dependencia tecnológica de Europa. Creo que jamás llegaremos a abrazar el código abierto, a no ser que nos veamos obligados a hacerlo. En parte, porque las soluciones de código abierto aún van muy por detrás de las de algunos fabricantes. Las empresas estadounidenses nos han convencido de que, si abrazamos su software y sus soluciones, apenas necesitaremos gente con conocimiento técnico para mantenerlas. Esto, que a priori es una opción atractiva (reducción de costes), ha quitado mucho conocimiento técnico en las empresas europeas y, por ende, las ha dejado en muy mala posición para dar un giro tecnológico. O al menos el giro tecnológico que necesitamos.

Dicho lo cual, muchas gracias por esa mención ;)

Expand full comment
Avatar de Iker Prieto Ramírez

Muy interesante la jugada que comentas, Miguel. En esta ecuación también es clave lo difícil que es retener talento en Europa, el sueño americano pesa mucho y el cheque en blanco más 😅 Gracias por comentar!

Expand full comment
Avatar de Laura

Completamente de acuerdo. Creo que ese tren ha zarpado para nosotros. Veo a Europa como un diplodocus, se mueve a un ritmo extremadamente lento y en esta nueva revolución tecnológica requiere de un sistema ágil y desburocratizado, que no es lo mismo que exento de legislación.

Expand full comment
Avatar de Laura

Para mí, Europa está sumergida en una nueva revolución política, social, económica y tecnológica. Ya no hablemos de ideología. Hacia donde nos lleva, no lo sé.

De hecho estoy escribiendo una saga de artículos acerca de las similitudes entre la época de la revolución francesa y la actualidad.

Algo que me pregunto es, ¿y si las inteligencias artificiales, lejos de ser meros instrumentos de automatización, acabaran reconfigurando las estructuras de poder, desplazando élites obsoletas e instaurando nuevas formas de organización más eficientes pero también aunque tal más deshumanizadas?

Expand full comment