🌉 30-T3: Distopía en Internet y el coche que Apple nunca pudo hacer
«Ladran, Sancho... Señal de que cabalgamos» — Don Quijote de la Mancha ✍️
👋 Hola! ¿Qué tal despides el mes de julio? En Esto me interesa (💌) no pararemos ni en agosto (🤭). Curiosamente, las efemérides de esta edición tienen algo en común: Ambas aparecen en documentales de éxito en Netflix (📺). Empecemos con The Crown (👑), el 29 de julio de 1981 se celebra la "boda del siglo" entre Lady Di y el príncipe Carlos de Gales. Y terminemos con Oppenheimer (🧪), el 2 de agosto de 1939 Einstein firma la famosa carta en la que se advierte al presidente Roosevelt de que la Alemania nazi podría estar apunto de conseguir armas atómicas. ¡Disfruta de la edición 30 de este 2025! Gracias por leerme 💙
🤖 Tech Lab
Más leña para la teoría del Internet muerto: Los agentes de IA nos alejan más de los buscadores y crean un futuro incierto 😅
El 14 de octubre del 2024 publiqué en Esto me interesa un artículo que trajo mucho debate: “Nuestro Internet se está muriendo”. Aquí hablamos de como la red digital más grande del mundo se está convirtiendo en un ecosistema muy controlado y puramente algorítmico. Recuerda, hoy cuando navegas por Internet ya no controlas el contenido que consumes, un algoritmo de recomendación elige lo que ves. Y vayamos más allá, con la Inteligencia Artificial Generativa (IA) gran parte del nuevo contenido publicado en Internet ya ni siquiera es de origen humano.
Hoy toca hablar de otra novedad que también amenaza con disrumpir nuestra experiencia de navegación online: Los agentes de IA. En las últimas semanas se han producido dos grandes lanzamientos que van en esta línea:
Perplexity anuncia su navegador Comet: Nueva aplicación independiente con integración nativa de un asistente de IA capaz de resumir, comparar, planificar y automatizar tareas dentro de su interfaz. Primera empresa en presentar un navegador “agéntico” a gran escala. Ya tiene casos de uso interesantes: Planificación de viajes en Google Maps. Y vendrán muchos más.
OpenAI presenta ChatGPT Agent: Nueva funcionalidad que convierte el asistente más popular del mundo en un agente autónomo capaz de ejecutar tareas más complejas. ChatGPT Agent combina la navegación web con otras funcionalidades como planificación y acciones web. Verlo en acción es bastante espectacular. Y estate tranquilo, si le pides que te compre una nevera para tu cocina nueva… Antes de pagar con tu tarjeta te pedirá permiso.
Tenemos que estar preparados para ver más lanzamientos así en los próximos meses. De hecho, es cuestión de tiempo que Google Chrome cambie para siempre. Estamos asistiendo poco a poco a una revolución silenciosa en la manera en que los usuarios interactuamos con la web. Pero estos nuevos navegadores no solo permiten automatizar tareas con agentes autónomos. También abren paso a un nuevo escenario donde quizás Internet termine convirtiéndose en un pueblo fantasma digital habitado por bots y vacío de interacciones humanas directas. Piénsalo bien, puede que vayamos en esa dirección: Tú ya no navegas por Internet, piensas lo que necesitas, se lo transmites a un agente y él se encarga de recorrer las profundidades de Internet para traer tu respuesta.
Estamos hablando de un nuevo nivel de abstracción en nuestra experiencia digital. Y esto ya ha pasado otras veces. Piensa en la llegada del dinero. Antes intercambiábamos bienes de forma directa: un saco de trigo por un par de sandalias. Cada operación exigía presencialidad, negociación y coincidencia de necesidades. Cuando aparecieron las primeras monedas surgió un nuevo nivel de abstracción. En lugar de bienes concretos, la gente empezó a operar con símbolos de valor (el dinero). Simplificando mucho, creo que ahora podemos estar viviendo algo parecido. Quizás lo que el dinero hizo con el intercambio económico, sea lo que los agentes harán con la navegación web: Ocultar la mecánica (el trueque / la navegación) detrás de un interfaz más cómoda (una moneda / un chatbot).
El problema de las capas de abstracción es que te alejan de la experiencia directa y eso siempre trae problemas. Pero también nuevos negocios: ¿qué va a pasar con el marketing digital y el negocio de la publicidad web? Pocas veces se vive la disrupción de un mercado tan grande como este. La realidad es que aún estamos en fase de experimentación y todavía no está clara la forma que tendrán los navegadores del futuro. Aunque seguro que es muy diferente a lo que conocemos hasta ahora. What a time to be alive! 💙
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
Xiaomi consigue algo que Apple nos prometió durante muchos años y nunca cumplió: Crear su propio coche y dominar un nuevo mercado 🚗
En apenas dos meses pondré rumbo a China. Tengo muchas ganas de ese viaje y quiero intentar volver entendiendo por qué allí son capaces de avanzar más rápido que nadie. Estos días he estado leyendo sobre Xiaomi, una de las empresas más internacionales del gigante asiático. Aún recuerdo su irrupción en el mercado de los smartphones. El Xiaomi Mi 4 llegó a España en 2014 y lo cambió todo. A día de hoy, creo que sus dispositivos son la razón por la que en 2025 cualquier móvil de 200 euros tiene unas especificaciones increíbles para el usuario promedio. Llevaron a otro nivel la relación calidad-precio de los smartphones y se han convertir en el tercer fabricante más grande (por detrás de Apple y Samsung).
De todos modos, si algo caracteriza a las empresas chinas es su ambición. Por eso, la visión estratégica de Lei Jun (fundador y CEO de Xiaomi) va mucho más allá de los móviles. En 2022, Xiaomi sufrió una gran caída en ventas. Lei Jun aprovechó ese punto de inflexión y apostó por desarrollar un ecosistema integral de productos conectados: Desde aspiradoras y aires acondicionados, hasta televisiones y scooters. Salió bien: Xiaomi cerró 2024 con un crecimiento de ingresos del 35%. La racha sigue desde entonces, el valor bursátil de Xiaomi se ha multiplicado casi por cuatro veces desde principios de 2024 y ya vale más de 190 mil millones de dólares.
Es importante que sepas que Lei Jun es un líder que no responde al estereotipo chino. De hecho, le llaman el Steve Jobs de China. No es ninguna tontería, es uno de los CEOs más admirados del momento, su liderazgo interno y visión estratégica tienen mucha fama global. Muy merecido, porque ha conseguido algo muy difícil: Que sus consumidores desarrollen un fuerte vínculo emocional con la marca. Xiaomi ahora es una empresa con personalidad propia y los “Mi Fans” responden siempre al lanzamiento de nuevos productos. Un buen ejemplo se produjo en 2023 cuando anunciaron que Xiaomi entraba de lleno en la guerra del mercado de los vehículos eléctricos.
Lei Jun asumió personalmente el liderazgo de este proyecto y consiguió colocar más de 300.000 vehículos eléctricos en las carreteras en poco más de un año. Una hazaña brutal que empresas como Apple no pudieron hacer a pesar de invertir miles de millones de dólares. Y su ritmo de crecimiento está lejos de encontrar tope: Hace apenas un mes anunciaron su nuevo SUV eléctrico (Xiaomi YU7) y vendieron 200.000 unidades en los tres primeros minutos. Ahora su objetivo es abrir más de 10.000 tiendas físicas en mercados extranjeros. Tarea que no es fácil porque su valor de marca fuera de China es muy diferente. Pero es algo que ya consiguieron superar en el mercado de los móviles donde hoy cerca de la mitad de sus ingresos provienen de mercados como India e Indonesia. ¿Conseguirá Xiaomi ganar a BYD? 👀
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
No me suele pasar esto. Pero en esta edición tenía dos frases que quería compartir con mis lectores. Finalmente el pulso lo ganó la famosa frase atribuida artificialmente a Don Quijote de la Mancha. Sí, lo siento, el Quijote nunca le dijo a Sancho que si les ladraban era porque cabalgaban rápido. Te reto a que la encuentres en la obra de Cervantes. En fin, me estoy enrollando. Lo que quiero decirte es que he aprovechado esta sección para traerte también una reflexión de Friedrich Nietzsche. ¿Qué te sugiere? ¿Crees que cuando curas el sufrimiento se convierte en fortaleza? Nunca he sabido posicionarme. También se dice que solo quien se ha quemado en su propio fuego puede forjar el metal más puro 🤭
Enlace de interés:
📽️ Rincón de pensar
El arte de grabar el día a día de tu startup, el mensaje más importante de Pablo Motos y el regreso de la pareja más mítica de Andro4All 📲
Prácticamente cada semana dedico de 2 a 3 horas a escuchar a Bernat Farrero y Jordi Romero en el podcast de Itnig. En su startup Factorial (unicornio con una valoración de 1.000 millones de dólares) también han abrazado la creación de contenido como sistema de marketing y diseño de comunidad. He visto este vídeo de su último viaje a la Conferencia VivaTech de París 2025 y me ha gustado mucho. Esta estrategia de media me parece todo un acierto. Jordi Romero conoce lo que está funcionando en Estados Unidos y lo trae a España antes que el resto, mis dieces 🤝
Muy sorprendido con esta entrevista. La verdad es que no consumo mucho el podcast de Sergio Beguería y Juan Domínguez. Tampoco soy seguidor de El Hormiguero. Pero esta conversación con Pablo Motos me ha parecido súper interesante y se la recomiendo a todo el mundo. Te puede caer mejor o peor, pero es uno de los empresarios con más éxito de España. Su filosofía de trabajo es obsesiva con los detalles y es precisamente esa disciplina la que le ha permitido perfeccionar un programa con 20 temporadas en prime time. Se puede aprender mucho con este episodio de Tengo un plan, ¡buen trabajo! 🐜
Andro4all formó parte de mi adolescencia. Si hoy un día soy un friki de la tecnología es en parte por Jaume Lahoz y Carlos Santa Engracia. Su marca evolucionó a un concepto mucho más profesional y ya no consumo su contenido con tanta frecuencia. De hecho, Jaume apostó por un rol más apartado del primer plano de la cámara y se puede decir que de cara a la audiencia se rompió un poco la pareja estrella del proyecto original. Por eso este formato en Crossover me ha gustado tanto, esencia 100% a Andro4all. Este episodio además tiene mucha chicha: Debate sobre la carga rápida en los móviles, entrevista a DotCSV y vlog por New York. Contenido muy fresco para dar la bienvenida a agosto, ¡disfrútalo! 🏖️
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💙
Yo soy un poco escéptico con lo de Apple. Creo que podrían haber sido capaces de fabricar un coche EV, pero quizás lo que vieron fue otra cosa. Quizás vieron a tiempo que no podrían conseguir un gran margen, que el mercado de coches eléctricos se volvería una commodity, que no podrían justificar un iPhone en vehículos.
Xiaomi ha tardado 4 años porque la tecnología está más madura y ya ha visto cómo no caer en los fallos que han caído otros, IMHO.