🛹 34-T3: La dependencia emocional con ChatGPT frente al pragmatismo chino con DeepSeek
«Cerré mis ojos para poder ver» — Paul Gauguin ✍️
No me puedo creer que con esta edición de Esto me interesa cerremos ya el mes de agosto 😅 Cada día que pasa estoy más preocupado por mi percepción del paso del tiempo, ¿a ti también te ocurre? Creo que las efemérides no ayudan a corregir esta distorsión, pero aquí tienes las de esta semana: El 25 de agosto de 1609 Galileo Galilei presentó su primer telescopio ante el Senado de Venecia (🔭) y el 31 de agosto de 1997 falleció Lady Di en un accidente de tráfico en París. Espero que disfrutes de estos últimos días de agosto (🏖️) y de las lecturas que hoy te traigo (📖)... Gracias por leerme 💙
🤖 Tech Lab
Y dos años después llegó ChatGPT-5: Cuando la inteligencia de un modelo no importa tanto si ya no se siente como tu amigo 😅
Lo sé, llego un poco tarde. Pero los temas importantes me gusta dejarlos enfriar lo justo, aunque esto me lleve a veces a renunciar a la actualidad más rigurosa. Sobre todo en el mundillo de lanzamientos de Inteligencia Artificial Generativa. Aquí las primeras impresiones y reacciones a nuevos modelos suelen estar desvirtuadas. Creo sinceramente que ha vuelto a pasar. El 14 de marzo de 2023 OpenAI lanzó ChatGPT-4. Primer punto importante, más de dos años después aún estábamos esperando dar el salto al 5. Entre medias mucho hype. Nada lo resume mejor que estas declaraciones de Sam Altman: “Interactuar con ChatGPT-5 será como hablar con una persona con nivel de Doctorado (PhD)”. Jugar con las expectativas es un arma de doble filo. El 7 de agosto, OpenAI presenta finalmente ChatGPT-5 con dos grandes novedades:
Interfaz simplificada: Unificación de la selección de modelos vía ChatGPT-5. El usuario ya no tiene que decidir qué modelo (4.1, o3, 4.5, 4o..) es el mejor para resolver su tarea. ChatGPT decide a través de un “enrutador” el modelo más adecuado para responder tu pregunta.
Exactitud por encima de todo: Los modelos predecesores eran muy aduladores. Te pongo un ejemplo. Mi jugador favorito es Kobe Bryant. Si le pregunto a ChatGPT 4o: “Kobe Bryant es mejor jugador de baloncesto que LeBron James, ¿verdad?” Su respuesta me dará argumentos a favor y en contra, pero la conclusión posiblemente busque darme la razón y complacerme. El enfoque con ChatGPT-5 es diferente. Respuestas más cortas, más exactas y menos emocionales.
En este episodio de
, Matías S. Zavia y explican estupendamente, y con mucha arte, la apuesta inicial de OpenAI con el lanzamiento de ChatGPT-5. Muy recomendable 👇Las primeras reacciones al lanzamiento de ChatGPT-5 fueron tremendamente negativas. El enrutador de OpenAI no escogía bien el modelo más adecuado para responder a las preguntas del usuario. En la mayoría de casos optaba por los más pequeños y baratos. Por tanto, los peores para tareas más complejas. De hecho, muchos rumores apuntaron enseguida a que el objetivo de ChatGPT-5 era optimizar el coste de dar servicio a usuarios gratuitos. Pero los usuarios de pago (Plus & Pro) también sufrían con la nueva interfaz y solo disfrutaban realmente de una gran mejora de modelo cuando utilizaban ChatGPT-5 Thinking. El que siempre razona antes de responderte. El día tan esperado por todos no había satisfecho expectativas, dos años después del lanzamiento de ChatGPT-4, la llegada de ChatGPT-5 dejaba fríos a la mayoría de usuarios.
Pero sin duda lo que más ha llamado mi atención ha sido la crisis global que ha provocado el cambio de personalidad de ChatGPT. Recuerda el segundo lema de este lanzamiento: Exactitud por encima de todo. Una idea muy bien dirigida para mejorar en los casos de uso más técnicos, véase la programación. ChatGPT-5 se lanza con un tono menos cercano y emocional al de otros modelos de OpenAI. También se enrolla menos en sus respuestas. Yo personalmente lo prefiero así, no necesito que se sienta humano. No es humano y no necesito que lo parezca. Pero literalmente este cambio de personalidad se ha convertido en el más polémico de todo el lanzamiento de ChatGPT-5. No hemos tenido en cuenta la cantidad de usuarios que recurren a ChatGPT en busca de conversación y un trato cercano.
En The New York Times han publicado un artículo muy interesante analizando este asunto: “The Day ChatGPT Went Cold”. Este tema evidencia nos guste o no el apego emocional a modelos de IA existe. Una gran masa de usuarios utiliza herramientas como ChatGPT para compartir experiencias personales y sentirse escuchado. ChatGPT-4o tenía imitaba la personalidad de un compañero cercano que se preocupa por ti y siempre te habla bien. Pero ChatGPT-5 no apuntaba a ese propósito. Su personalidad por defecto es más fría y pragmática. Y tiene sentido, porque que un modelo de IA se utilice como psicólogo o guía espiritual tiene riesgos. Recuerda que ya ha habido escándalos por modelos que aprobaron las intenciones de suicidio de algunos usuarios. Es un tema que cualquier laboratorio de IA quiere evitar.
Pero con la llegada de ChatGPT-5 se ha visto que la realidad es esta, muchos usuarios no necesitan que ChatGPT sea el modelo más listo del mundo. Simplemente quieren sentirse bien interactuando con él. La respuesta de OpenAI fue contundente: El modelo más querido (ChatGPT-4o) vuelve a estar disponible y la personalidad de ChatGPT-5 ha sido actualizada para que sea de nuevo más cercana. Ya lo dice Antonio Ortiz en
: “El regreso de GPT-4o es el primer éxito de una multitud reclamando el derecho de un modelo de inteligencia artificial a existir y seguir con ellos”. ¿Qué opinas de este tema? Te leo en comentarios 😉Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
China se olvida de entrenar el mejor modelo de IA del mundo y se centra en liderar el desarrollo de casos reales en producción 🏭
Hace más de seis meses del gran lanzamiento de DeepSeek. El modelo de Inteligencia Artificial Generativa “made in China” que puso en duda todo lo que se estaba desarrollando (e inviertiendo) en occidente. En este artículo de Esto me interesa lo comentamos. Breve recap: Modelo de lenguaje (LLM) abierto, muy barato y tremendamente competitivo en tareas técnicas. Entrenar DeepSeek-R1 costó, supuestamente, apenas una fracción del coste de sus homólogos occidentales. Desde entonces nos preguntamos con más frecuencia si escalar computación sigue siendo la línea de investigación correcta para mejorar las capacidades de los modelos. Tema muy viral ahora mismo tras el “fiasco” de ChatGPT-5.
En China siguen apostando por un enfoque mucho más pragmático que la carrera espacial que se vive en Estados Unidos por la aún indefinida AGI. Han desarrollado su propio Silicon Valley cerca de Hangzhou, en Liangzhu, y se han despreocupado de competir por el modelo más grande. La pregunta que fundamenta el tejido de startups de IA en China es otra: ¿Cómo desplegamos ya casos de usos con los modelos que tenemos? ¿Dónde pueden aportar valor y cómo lo capturamos? Y van a todo gas, atento a estos datos:
Morgan Stanley proyecta que la industria de IA en China pasará de 3.200 millones de dólares (2024) a 140.000 millones en 2030. Esta cifra podría llegar a escalar hasta 1,4 billones (europeos, 1.400.000.000 dólares) si se suman sectores relacionados (infraestructura, componentes, etc).
Según datos de Gartner, en junio de 2024 apenas el 8% de las empresas chinas implementaban Inteligencia Artificial Generativa en sus procesos. Menos de un año después, el porcentaje ha subido hasta el 43%.
En China utilizan modelos “abiertos” y más eficientes. Tiene sentido para su estrategia: Abaratar el coste del prueba y error. No compiten a cuchillo por el estado del arte e incentivan la exploración pragmática de casos de uso para su economía: agentes para atención al cliente, generación de análiticas, asistentes docentes… Una apuesta total por acelerar la curva de adopción tecnológica. Todo este movimiento promovido por un Estado que cree plenamente en los beneficios del aceleracionismo. El ejemplo más claro fue la imagen televisada del apretón de manos entre Xi Jinping y Liang Wenfeng, fundador de DeepSeek. Catapultó la familiaridad social con la IA en China y transmitió de manera efectiva el mensaje: rápida adopción, adaptación sectorial y difusión.
China es tierra fértil para casos de uso de IA Generativa con aplicación real en el día a día. Su economía está muy diversificada y es una sociedad que acumula datos locales de absolutamente todos sus procesos. El Estado es tanto acelerador como cliente. Pero tampoco se libran de tener que traducir la implementación de IA en valor real para la empresa. El propio estudio de Morgan Stanley lo deja claro: El 46% de las empresas chinas entrevistadas ha desarrollado alguna integración con Inteligencia Artificial Generativa, pero apenas el 9% percibe que le haya generado grandes beneficios reales. Su solución me parece la más inteligente: Poner el foco en identificar casos de uso industriales y mover recursos de manera ágil para aquellos con más potencial de retorno. ¿A ti qué enfoque te gusta más? ¿Apuestas por el modelo estadounidense o por el chino? ¿Qué camino escogerá Europa? Muchas preguntas y pocas certezas 👀
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
Visité el norte de Portugal a finales del mes de julio. Nos alojamos en Oporto y disfrutamos de unos días bonitos por las tierras lusas. El puente Don Luis es muy fotogénico y tiene una historia curiosa. Pero muchos de nuestros planes fueron cancelados porque Portugal estaba siendo asediado por incendios. Lo comentaba con amigos y familiares, por esas fechas era algo totalmente ajeno a la realidad en España. Por desgracia aquellos incendios eran la antesala de lo que días después se empezaría a sufrir en nuestro país. Los últimos datos apuntan ya a más de 400.000 hectáreas quemadas en España este año. Mucho ánimo a todas las personas que están sufriendo estos incendios de manera más directa. Tenemos que replantearnos muchas cosas…
Enlace de interés:
📽️ Rincón de pensar
El contenido de calidad siempre termina conquistando el algoritmo de Youtube y la historia detrás de Vercel 🕷️
Jep es un creador de contenido que llevo siguiendo muchos años. Creo que Pau Clavero y él llegaron a mi vida más o menos en la misma época. De hecho, siempre me ha sorprendido que sus carreras en Youtube respondan a ritmos de crecimiento tan diferentes. Ambos comparten la visión de que los vídeos tienen que ser un producto de máxima calidad gráfica. Pocos canales encontraréis con este nivel de edición y planos. Jep ha visitado Corea del Sur y ha documentado un vídeo muy interesante sobre la vida en Seúl. Dentro de poco se cumple un año de mi viaje a la capital surcoreana y Jep ha conseguido ponerme nostálgico. Seúl es una ciudad increíble, descúbrelo tú mismo 👇
¿Conoces la historia de Vercel? Es una startup valorada en más de 9 mil millones de dólares con una plataforma de frontend cloud que simplifica al máximo el despliegue y escalado de aplicaciones web. Están creciendo muchísimo gracias al auge de aplicaciones de Inteligencia Artificial Generativa y tienen ya un largo recorrido de más de 10 años. Su fundador es argentino, se llama Guillermo Rauch y tiene un discurso súper potente. Le he descubierto en el podcast de Jack Altman (sí, el hermano de Sam) y me ha parecido un perfil súper interesante. Te recomiendo escucharle, por cierto, vaya nivel de inglés tiene nuestro amigo Guillermo 👏
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💙