💞 35-T3: Google está en racha y el peligro de los incendios va más allá del fuego
«Desgraciadamente es mucho más fácil crear un desierto que un bosque» — James Lovelock ✍️
👋 Hola! Nueva edición de Esto me interesa. Momento difícil para muchas personas: Primera semana de septiembre (😅). Además son unos días con mucho peso histórico: El 1 de septiembre de 1939 comienza la Segunda Guerra Mundial y el 2 de septiembre de 1945 termina. Curiosamente, en esta semana, el 4 de septiembre de 476, también cae definitivamente el Imperio romano de Occidente. Ahora toca lidiar con la vuelta a la rutina, son días peleones (🦁), lo sé. Pero me alegro de que leer esta newsletter sea parte de la tuya, gracias 💙
🤖 Tech Lab
En Google no se descansa ni en el mes de agosto: Lanzamiento de Nano Banana y acuerdos multibillonarios con Apple y Meta 🍌
Google ha cerrado el verano con muy buenos movimientos. El 20 de agosto celebraron uno de sus eventos más importantes del año (Made By Google) donde presentaron todos sus últimos dispositivos. El Pixel 10 tiene muy buena pinta. Pero aunque el protagonista del día fuese el hardware (móviles, relojes inteligentes y auriculares), la Inteligencia Artificial Generativa estuvo omnipresente en el evento. Su ecosistema empieza a carburar y las piezas están encajando. Atento a estas tres novedades:
Google (Google Cloud) marca un gol a Amazon (AWS) y Microsoft (Azure): Firma con Meta un acuerdo por más de 10.000 millones de dólares y seis años de duración para consumir servidores, almacenamiento y otros servicios de Google Cloud. Hace unos meses ya cerró un contrato parecido con OpenAI. Colaboraciones a priori “curiosas” entre competidores directos en el campo de entrenamiento de modelos de IA, pero que reflejan la urgencia de asegurar capacidad de computación.
Google DeepMind revoluciona la industria de la generación y edición de imágenes con el lanzamiento de “Nano Banana”: La IA de Google se actualiza con la disponibilización de Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de generación de imágenes que consigue resultados increíbles a nivel calidad y consistencia. Ahora Gemini es capaz de mantener un mismo estilo, personaje u objeto a lo largo de múltiples generaciones. Esta consistencia es clave para la productivización y el salto a la edición del detalle fino. Se pueden crear cosas muy divertidas, te dejo aquí un ejemplo “tonto”. La fantasía va más allá si después te animas a convertir la imagen en vídeo utilizando Veo 2 con Google AI Studio.
Apple podría recurrir a Google para actualizar Siri con modelos de Gemini: Bloomberg ha filtrado que Tim Cook está estudiando contratar a Google para desarrollar un modelo a medida que aporte a sus dispositivos razonamiento profundo y control total por voz. Apple lleva casi dos años de retraso en su plan de desarrollo de modelos propios para Siri y está valorando asociarse con un socio externo para resolver la papeleta. OpenAI (ChatGPT) y Anthropic (Claude) también son opciones reales. Pero Google y Apple tienen un largo historial de colaboraciones muy lucrativas.
Siento que esta racha de acuerdos tiene una lectura muy estratégica. Los modelos y las herramientas de usuario final son las que copan titulares, pero la ventaja competitiva real se decide unos pisos más abajo, en la infraestructura donde se entrena y se disponibiliza la IA Generativa. De hecho, la noticia de Apple creo que va más allá de la actualización de Siri. Si se confirma esta alianza con Google DeepMind, sería otra señal más de que al menos en el corto plazo la ventaja competitiva está en el acceso a buenos modelos y a la mejor infraestructura para ejecutarlos a gran escala. No importa tanto quién los construye mejor desde cero. Recuerda la lectura que hicimos la semana pasada del pragmatismo chino con DeepSeek. La industria de la IA no solo es una carrera de modelos, es también un mercado de alianzas que te aseguren computación, datos y distribución. Y en esta capa Google está ganando muchas posiciones.
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
Los incendios forestales son peligrosos más allá del fuego: Hemos subestimado el daño de las partículas finas del humo 📚
Esta noticia de SWI me ha dado un golpe de realidad: “Más de un millón de hectáreas quemadas en la Unión Europea (UE) en lo que va de año”. Son cuatro veces más que en 2024 por estas fechas y casi 2.000 incendios. Las hectáreas quemadas en España (> 400.000) representan el 40% del dato europeo y Portugal suma otras casi 300.000. Es un dato histórico que a priori debería recordarse dentro de unos años como una anomalía histórica del siglo XXI. En ElDiario han hecho un trabajo de periodismo de datos muy interesante. Te comparto el artículo. Este gráfico me gusta especialmente porque representa muy bien lo que hemos vivido en este mes de agosto. La combinación del fuego con las olas de calor fue fatal y la pendiente del dato refleja sus consecuencias 👇
Pero a menudo cuando hablamos de incendios nos olvidamos de ir más allá de los efectos inmediatos del fuego. Por ejemplo, en la UE se han emitido a la atmósfera 38,37 millones de toneladas de CO2 como consecuencia de los incendios, más del triple de las generadas entre el 1 de enero y el 26 de agosto del 2024. Esto me lleva a una de las últimas publicaciones de la Agencia SINC: “Subestiman la mortalidad de las partículas finas de incendios forestales en un 93%”. En el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) han publicado un estudio científico analizando el efecto del humo de los incendios. Sus conclusiones son bastante interesantes.
El humo de los incendios forestales contiene contaminantes peligrosos para la salud. Las partículas finas (PM2.5) son uno de ellos y son tan pequeñas que pueden penetrar profundamente en nuestros pulmones e incluso llegar a la sangre. Y no aparecen solo en los incendios, también se generan por el tráfico, la quema de carbón o gas y otras actividades industriales. Hasta ahora el origen de estas partículas finas no se consideraba determinante para medir cuánto empeoran la calidad del aire. Pero este nuevo estudio demuestra que las PM2.5 procedentes de los incendios forestales podrían suponen un mayor riesgo de mortalidad que el resto:
El estudio incluye registros diarios de mortalidad en 654 regiones contiguas de 32 países europeos entre 2004 y 2022: Una muestra de 541 millones de personas para analiza los efectos a corto plazo del humo de incendios sobre la mortalidad.
Los resultados reflejan que la exposición a niveles más altos de partículas finas relacionadas con incendios forestales aumenta el riesgo de muerte en los siete días posteriores a la exposición.
El estudio estima que en la muestra analizada se produjeron anualmente 535 muertes por este efecto de la exposición al humo. Un 93% más que el dato que se manejaba hasta ahora: 38 muertes anuales.
Más allá de las cifras, el estudio refleja una realidad que ya estamos observando en nuestros veranos europeos: el coste inmediato de los incendios no se reduce únicamente a las víctimas de las llamas, ni a las pérdidas materiales. Las partículas finas del humo de los incendios forestales son especialmente peligrosas para personas vulnerables (inmunodeprimidos, ancianos, niños, etc). Los sistemas sanitarios deben prepararse para un posible incremento de urgencias en los días posteriores a grandes incendios y las autoridades tratar el humo como un peligro de salud pública que va más allá del perímetro de las llamas. Aunque no nos guste en Europa tenemos que aceptar que estamos condenados a convivir con grandes incendios veraniegos. No te olvides de que somos el continente que más rápido se está calentando. Mucho ánimo y fuerza a todos los afectados 💙
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
Albert Dros es uno de mis fotógrafos favoritos. Es neerlandés y su especialidad es el paisajismo. Tiene fotografías de naturaleza tan espectaculares como esta. 27 metros de altura tiene el velero, calcula entonces la de nuestro humilde iceberg. Albert es un fotógrafo moderno del siglo XXI y crea contenido muy interesante en todas las plataformas: Youtube, Instagram, X/Twitter y su web profesional. Lo digo siempre, nos guste o no, trabajar la presencia digital y desarrollar marca personal es una tarea casi obligatoria en este momento. Lo importante es empezar y encontrar tu propia voz 😉
Enlace de interés:
📽️ Rincón de pensar
El espectáculo televisivo de Google con Jimmy Fallon y la caída de Kodak narrada por el presidente de Kodak España 🍂
No sé qué tal te caerá Jimmy Fallon. Pero en Estados Unidos este presentador es un auténtico “rockstar”. Google lo ha fichado para su último gran evento (Made by Google 2025) y le han acompañado otros famosos… Como los Jonas Brothers. Un show muy de Hollywood para presentar la actualización de los Pixel Smarphones, Pixel Watches y Pixel Buds. Este resumen de The Verge está muy bien para digerir las principales novedades que como casi siempre están en el software. Por cierto, la Demo de la traducción instantánea de llamadas a varios idiomas manteniendo tono y expresiones mola bastante. Veremos como nos llega al usuario final 😅
Tengo un colega que es un apasionado de la fotografía analógica y me recomendó con mucho ímpetu este vídeo del canal de Jaime García. Me ha encantado. Es una entrevista súper personal al expresidente de Kodak España, Francisco Javier Botella Sanz. Estuvo 30 años trabajando para Kodak y nadie mejor que él para explicar como se vivió desde dentro la caída de una de las empresas más innovadoras del mundo. Kodak inventó la cámara digital en 1975 pero no se atrevió a comercializarla por miedo a perder su negocio analógico… El resto es historia. Merece mucho la pena este vídeo de Jaime, ¡trabajo impecable! 👏
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💙