🏠 40-T3: ChatGPT quiere hacerte la compra y los empresarios son los nuevos Rockstars ⭐
«Noto que el otoño es más la estación del alma que la de la naturaleza» — Friederich Nietzsche ✍️
👋 Hola! ¿Otra semana más por aquí? Me hace muy feliz que seas fiel a Esto me interesa (💌). Hoy te traigo una efeméride muy curiosa: El 6 de octubre de 1582 el papa Gregorio XIII ordenó la implantación de su calendario (el gregoriano) para corregir el desfase histórico acumulado por el calendario de Julio César (el juliano). En España pasamos del 4 al 15 de octubre y fue un auténtico caos hasta que el paso del tiempo consolidó el nuevo calendario. Ahora que sabes que el 6 de octubre de 1582 nunca existió, podemos decir que hoy celebramos el aniversario de un vacío histórico (🗓️). Listón alto para el resto de la newsletter, espero que la disfrutes 💙
🤖 Tech Lab
Sam Altman está siguiendo su propio mapa del tesoro: El plan para convertir ChatGPT en el principal rival de Amazon 🛒
Está semana he leído sobre dos lanzamientos que me parecen súper interesantes y que están más relacionados de lo que podría parecer en un primer vistazo:
Google presenta su protocolo para la gestión de pagos con agentes: Agent Payments Protocol (AP2). Te lo explico simple, es básicamente un sistema que permite a agentes de IA (sistemas autónomos que realizan tareas para alcanzar el objetivo del usuario) ejecutar pagos sin la intervención directa del usuario. Google ha conseguido el apoyo de gran de la red industrial de pagos (American Express, Mastercard y PayPal) y tiene ya acuerdos con grandes plataformas de comercio electrónico (Salesforce y Etsy).
OpenAI lanza ChatGPT Pulse: La IA con iniciativa propia. Sam Altman está construyendo un ecosistema de conocimiento personal único. ChatGPT tiene más de 700 millones de usuarios activos semanales y su base de datos con nuestra información no deja de crecer. Ahora OpenAI está dando pasos hacia la máxima personalización de sus servicios. ChatGPT Pulse es en pocas palabras una nueva función que te ofrece proactivamente contenido personalizado en base las conversaciones previas, tus preferencias y las aplicaciones que has conectado a ChatGPT (tu calendario, correo electrónico, etc). Mira esta demo.
Ahora piensa conmigo, el comercio electrónico (e-commerce) se basa fundamentalmente en tres acciones: Descubrir, comparar y comprar. Herramientas como ChatGPT, Gemini o Claude son ideales para la exploración y toma de decisión. Pero la transacción/operación es la eterna promesa destinada a los agentes. Trasladar la intención transaccional del usuario (la compra) a la acción (realizar el pago) no está siendo fácil y ChatGPT lleva tiempo preparándose para este momento. Esta semana anunció que en Estados Unidos ya se podrán realizar compras directas desde su aplicación a vendedores de plataformas como Etsy o Shopify. En este vídeo se entiende genial la propuesta 👇
Pero la idea es ir más allá y que no tenga que ser el usuario el que finalice la compra. Por eso, en OpenAI también han desarrollado su propio protocolo abierto de pagos (Agentic Commerce Protocol) y no lo han hecho solos. Se han aliado con Stripe para asegurar una de las mejores redes de pagos digitales del mundo. Google y OpenAI apuestan a la misma carta y cuando interpretamos conjuntamente estas noticias, queda clara la dirección que estamos tomando.
Los modelos de IA Generativa han demostrado ser unos motores informacionales (descubrimiento y análisis) increíbles, pero ahora es el momento de dar el salto a la transacción. Para eso será clave fijar las reglas del pago agéntico (AP2 de Google o ACP de OpenAI) y construir una capa perfectamente integrada de descubrimiento, publicidad (ojo a esto) y shopping. El objetivo es cerrar el recorrido completo de las transacciones online y yo tengo muchas ganas de ver cómo resuelven los enormes retos que surgirán en el camino: Conflictos de interés, sistemas de devolución, autentificación… What a time to be alive! 🤭
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
De la concentración industrial al modelo basado en el talento individual: En Estados Unidos las nuevas estrellas de Rock son los directivos de las empresas ⭐
Hace tiempo que empieza a ser muy llamativa la concentración del valor total de la Bolsa estadounidense en unas pocas empresas: Apple, Nvidia, Alphabet (Google), Meta (Facebook), Amazon, Microsoft y Tesla representan, aproximadamente, el 30% del valor acumulado de las 500 empresas más valiosas del país (S&P 500). Pero ahora también estoy leyendo que estamos viviendo un proceso de concentración de poder en individuos. Venimos de décadas donde el imperio económico era la empresa como institución, ahora el individuo líder tiene más fuerza que nunca… Atento a esto:
Alphabet: Larry Page y Sergey Brin fundaron Google en 1998. Casi 30 años después, los fundadores mantienen aproximadamente el 51% del poder de voto a través de acciones Clase B.
Berkshire Hathaway: Esta empresa es el mejor ejemplo porque probablemente no te suene de nada. Pero quizás sí conozcas a Warren Buffett, uno de los inversores más famosos de la historia y la persona detrás de esta empresa que vale más de un millón de millones de dólares. Buffet controla aproximadamente el 15% de las acciones y conserva el 30% del poder de voto.
Meta: Poco que añadir en este caso. Es imposible hablar de esta empresa sin pensar en Mark Zuckerberg. Acusado de reptiliano hace unos años y reconvertido en el chico más molón de la clase, Mark Zuckerberg controla aproximadamente el 13% de las acciones, pero el 61% del poder de voto.
Oracle: Uno de mis casos favoritos. Cuando una empresa crece y firma rondas de inversión para autofinanciarse el fundador se diluye (pierde control sobre su empresa). Larry Ellison fundó Oracle en 1977 y con el paso de los años su peso en la empresa se redujo mucho. Pero desde hace décadas dedica gran parte de su riqueza a recomprar acciones y ahora vuelve a controlar más del 40% de Oracle.
La tendencia de mercado parece la concentración de poder y responsabilidad en individuos que representan a la empresa con su propia imagen. Los últimos movimientos de Tesla van en esa línea. Elon Musk es un alma libre y tiene una red de negocios muy profunda. Más allá de la fabricación de coches eléctricos, Musk también es líder de Starlink (satélites), SpaceX (cohetes) y participa en otras muchas empresas. Tesla acaba de aprobar una plan de entrega de hasta el 12% de la empresa en acciones para garantizar la gestión de Musk durante los próximos años. En Nvidia más de lo mismo. Jensen Huang lleva más de tres décadas liderando la empresa con una autoridad incuestionable.
Se están desinflando las teorías de gestión con cargos intermedios y vuelve a coger fuerza la idea del liderazgo más concentrado. En Silicon Valley también estamos viendo este fenómeno con los fichajes millonarios de ingenieros desarrolladores de Inteligencia Artificial Generativa. Mark Zuckerberg se ha gastado casi 15 mil millones de dólares para fichar el talento clave de Scale AI (Alexandr Wang) y ha ofrecido más de 100 millones de dólares a los mejores ingenieros de OpenAI. Sam Altman tampoco se queda atrás y ha pagado más de 6 mil millones a Jonny Ive (diseñador de los primeros iPhone) para que les ayude a construir los productos físicos de OpenAI. Google por supuesto también está jugando la partida y ha comprado parte de empresas como Windsurf (2,4 mil millones de dólares) y Character AI (2,7 mil millones de dólares) para quedarse con su “top talent”. Las empresas están dispuestas a pagar casi cualquier precio por el talento que pueda darles una ventaja competitiva decisiva.
Este cambio de dinámica me parece súper interesante. El mundo está evolucionando hacia economías donde a menudo únicamente hay una empresa ganadora por mercado: Winner takes it all. Además, la digitalización ha tirado abajo muchas barreras físicas y el desarrollo tecnológico está revolucionando nuestra productividad personal a un ritmo sin precedentes. Este entorno es el caldo de cultivo perfecto para la concentración de poder: Grandes empresas, con pocas personas y talento individual único. Piensa también en los creadores de contenido, el negocio de la atención es un ejemplo perfecto de empresas lideradas por estrellas de Rock (el influencer) que generan muchísimo dinero con un equipo mínimo. Los efectos de red a escala lo están cambiando todo y la gestión del talento cada día es más complicada. Siempre que toco este tema termino preocupado por nuestro sistema educativo. Vivimos en una época de grandes cambios y no tengo claro que nos vayamos a mover a tiempo. ¿Qué opinas de todo esto? Me encantaría leerte en comentarios 🧡
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
Esta obra de Francisco de Goya es espectacular. Me encanta cuando una pieza con siglos de historia (1799) sigue transmitiendo un mensaje de plena actualidad: “El sueño de la razón produce monstruos”. A Goya siempre se le ha descrito no solo como un pintor brillante, sino también como un observador astuto de su tiempo. Está imagen no puede ser más directa: El hombre en su escritorio representa a la razón que se está quedando dormida y que empieza a ser amenazada por búhos y murciélagos que representan a la ignorancia y nuestros miedos. Hoy nos sigue haciendo falta pensar más y no perder la capacidad de imaginar 🎨
Enlace de interés:
📽️ Rincón de pensar
3 horas de podcast para pensar mucho en el Imperio Romano y un acuerdo histórico para el festival Coachella 2026 💸
The Wild Project estrena nueva temporada y Jordi ha empezado muy fuerte con un episodio de más de 3 horas sobre el Imperio Romano (¿tú cuánto piensas en él? 😂). El invitado me ha parecido un crack: Iban Martín. Tiene su propio podcast llamado Roma Aeterna donde narra cronológicamente todos los eventos clave de la historia del Imperio Romano. Me gusta mucho su estilo porque si de por sí la historia ya es un campo apasionante, Iban consigue además contártela con mucho arte. Súper recomendable este vídeo para disfrutarlo tranquilamente durante semana 👇
La situación de Justin Bieber es muy curiosa: En 2023 rompió con su manager de toda la vida (Scooter Braun) y desde entonces es un artista independiente (no tiene representante). Una rara Avis en la industrial musical… Pero parece que no le está sentando mal. Después de más de 4 años de sequía artística, este verano ha publicado dos albums con más de 40 canciones y el festival musical Coachella le acaba de anunciar como su cabeza de cartel para 2026. Justin Bieber se va a embolsar 10 millones de dólares por dos actuaciones en uno de los festivales más importantes del mundo, es un récord histórico. En Coachella siempre hay sorpresas y a mí esta performance de Benson Boone con Brian May me encanta 🎸
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💙