🔦 46-T4: Ligar en Facebook y jugar a videojuegos en Netflix
«Originalidad no es una técnica nueva, es una visión diferente» — Edith Wharton ✍️
👋 Hola! Otra semana más por Esto me interesa, qué vértigo me da que empecemos ya a despedir el mes de noviembre, ¿tú también sientes que el tiempo pasa cada vez más rápido? 😅 La edición de hoy creo que cumple una misión que persigo a menudo, pero que pocas veces completo con éxito: Interconectar los temas de las sección centrales (🤝). Hoy quiero pedirte un favor, si estás leyendo esto desde tu correo, arriba del todo verás un icono con un corazoncito y solo con hacer clic ahí me estás ayudando a que poco a poco más gente descubra este contenido... Muchas gracias 💙🤖 Tech Lab
Encontrar el amor más allá de Tinder, sin instalarte ninguna aplicación ni saliendo de casa: El inesperado auge de Facebook Dating 🤭
Estoy muy obsesionado con un tema. Y no, tranquilo, no tiene nada que ver con Tinder ni ninguna aplicación de citas. Básicamente, me interesa muchísimo entender cómo se construyen negocios digitales en torno a la retención de nuestra atención. En cuanto descubres todo el dinero que mueve, empiezas a ver que prácticamente todas las aplicaciones que utilizamos en nuestro día a día se diseñan con el objetivo de maximizar nuestro tiempo dentro de ellas. De hecho, esta tesis es la que mejor explica el enorme éxito de los algoritmos de recomendación ultrapersonalizados y el scroll-infinito. “Mercadear” con nuestra atención se ha convertido en el principio fundamental de diseño de muchas de las aplicaciones más populares del mundo.
Curiosamente, la primera gran red social, Facebook, ha sido una de las más perjudicadas por no haber sido capaz de adaptarse a este nuevo estilo. Desde hace años, la red social que programó Mark Zuckerberg parecía haberse convertido en un espacio digital un poco pasado de moda, con un interesante Marketplace al estilo mercadillo de segunda mano, pero con una masa de usuarios que principalmente la seguían utilizando para recordar los cumpleaños de familiares y amigos. El aire fresco llevaba a los usuarios más jóvenes a otras aplicaciones más modernas como TikTok o Instagram, mientras que Facebook no terminaba de renovar el espíritu de su red social.
En 2019, con casi 2.500 millones de usuarios activos mensuales (MAU), Zuckerberg nos sorprendió a todos con el lanzamiento de Facebook Dating. El enfoque fue muy inteligente: No se desarrolló como una aplicación independiente, sino como un servicio extra integrado perfectamente dentro de la red social. Años después de su lanzamiento, este servicio de citas supera ya los 20 millones usuarios y se está convirtiendo en una de los casos de uso más populares dentro de la plataforma. La misma red social que muchos estábamos tachando ya de “vieja”, se está posicionando poco a poco como uno de los espacios más utilizados para encontrar pareja online.
El éxito de Facebook Dating está claramente en su integración con la red social. Las aplicaciones estilo Tinder tiene un problema enorme con los perfiles falsos y Zuckerberg lo ha resuelto mediante la verificación directa con perfiles ya existentes en Facebook. Este intercambio de datos permite verificar que los usuarios son quienes dicen ser y genera informes interesantes con los amigos en común y los intereses compartidos entre la potencial pareja. Creo que tiene mucho sentido. En Facebook, la red social, es donde compartes tus experiencias, ideas y opiniones, mientras que en Facebook Dating, es donde conoces personas potencialmente compatibles contigo.
Este servicio ha mejorado la retención de usuarios en Facebook y las conversaciones entre menores de 30 años han aumentado un 7 % interanual dentro de la plataforma. Precisamente, el perfil de usuario que Facebook estaba perdiendo. A la Generación Z quizás no le interesa mucho publicar en la red social de Zuckerberg, pero la acaba utilizando porque sí le gusta la experiencia de buscar pareja en Facebook Dating. Además, tiene una gran ventaja competitiva frente a Tinder y compañía: Es completamente gratis. Y lo puede ser precisamente gracias a su integración dentro de Facebook. El servicio se financia de forma indirecta porque la empresa gana dinero con la publicidad que se muestra a los usuarios mientras estos pasan tiempo dentro del ecosistema de Facebook. El negocio no depende de una suscripción.
Me parece una historia interesante que además responde al playbook habitual de Zuckerberg con su red social: Observa para qué utilizan su plataforma y los casos de uso con más potencial los convierte en un servicio propio. Funcionó con el Marketplace, vieron que Facebook se utilizaba mucho para compra-venta de productos de segunda mano y terminaron creando una vertical específica para ese propósito. Ahora está funcionando con Facebook Dating. Pero recuerda la idea fundamental, el objetivo sigue siendo el mismo: Maximizar la retención de tu atención dentro de su ecosistema 💸
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
La nueva estrategia de videojuegos de Netflix: La industria de los juegos móviles en busca de dar el salto a la gran pantalla 📺
En noviembre de 2021 Netflix anunció el lanzamiento de videojuegos en su aplicación móvil. Una actualización sumamente estratégica que apuntaba directamente a la creación de una nueva vertical más allá de las series-películas para aumentar la retención de los usuarios de su plataforma. En estos últimos 4 años, la apuesta nunca terminó de convencer a los directivos de la empresa y no consiguió cumplir con las expectativas iniciales. Lanzaron más de cien videojuegos, pero todos ellos debían jugarse en el móvil y la mayoría de los usuarios de Netflix no es aquí donde consumen el producto. Algunos títulos como el GTA San Andreas y El Juego del Calamar consiguieron millones de descargas, pero el concepto no cuajó.
En 2024, Alain Tascan llegó desde Epic Games (una de las empresas de videojuegos más grandes del mundo) para revolucionar esta división de Netflix. Su tesis fue clara desde el principio: “La mayor parte del consumo de Netflix sigue concentrándose en la televisión, no en el móvil. Si la audiencia está en el sofá frente al televisor, tiene más sentido ofrecerle allí mismo experiencias de juego sencillas de iniciar y diseñadas para compartir con quienes ya están en la sala”.
Tascan reorganizó toda la división de videojuegos de Netflix, simplificó su estructura y apostó por los proyectos que tenían más potencial en el formato de la gran pantalla. La visión es que el televisor deje de ser únicamente un dispositivo para consumir series/películas y pase a ser el centro de una experiencia interactiva pensada para toda la familia. Un concepto clave para que esto suceda es la reinvención del móvil en esta ecuación: El teléfono deja de ser el dispositivo donde está instalado el juego y se convierte en un mando interactivo que permite nuevas formas de participación con los contenidos que se están mostrando en directo en la pantalla de la televisión. Un ejemplo de este enfoque es el programa “Star Search”, un concurso de talentos que incorporará votaciones y participación activa del público a través del móvil.
Me parece súper interesante esta idea de Netflix: Utilizar la infraestructura actual del streaming para ofrecer experiencias interactivas duraderas en el tiempo y que fidelicen a la audiencia más allá del consumo pasivo de contenidos. Esto no es un simple añadido de una vertical de videojuegos al servicio de vídeo bajo demanda, es una apuesta por un proceso de gamificación de Netflix como plataforma de entretenimiento total donde ver una serie, seguir un concurso o jugar una partida dentro del mismo ecosistema.
El objetivo final me parece muy claro e inteligente: Retener la atención de sus más de 300 millones de suscriptores. ¿Funcionará la apuesta? ¿Conseguirán aumentar el tiempo de uso de Netflix por usuario? Nos tocará repasar estos números dentro de unos años 🤓
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
Parece que estamos viviendo los días de mayor actividad solar de los últimos años. Nuestra estrella está en el momento cumbre de su ciclo (el Ciclo Solar 25) y las últimas tormentas solares nos están regalando las auroras boreales más potentes de este siglo. Esta fotografía de Andrew Dossett en un lago de Oklahoma es brutal y me encanta. La actividad solar extraordinaria de estas semanas nos está dejando escenas únicas, pero también está provocando interferencias en sistemas de satélites y servicios de GPS. Momentos así nos ayudan a recordar que nuestro mundo está en manos de una gigante bola de fuego ☀️
Enlace de interés:
📽️ Rincón de pensar
17 días investigando la presunta burbuja de la IA y 24 años de lecciones vitales que trascienden el mundo del deporte 🎾
Me gusta mucho el canal de YouTube de Gustavo Entrala. El enfoque de este vídeo me ha parecido especialmente bueno: Documentar su día a día estudiando burbujas tecnológicas pasadas para intentar entender lo que está pasando con los “economics” de la Inteligencia Artificial Generativa. Gustavo vivió la burbuja de las puntocom de 1999-2000 y ahora ve con mucho escepticismo los primeros pasos de laboratorios como OpenAI o Anthropic. Me ha parecido muy interesante su análisis histórico de anteriores revoluciones tecnológicas (como la Tulipomanía y la Ferromanía) y sus factores comunes (exceso de capital, facilidad de crédito y FOMO de los inversores). Muy recomendable, de verdad 👇
El pasado 5 y 6 de noviembre se celebró en Miami el America Business Forum (ABF). Los invitados a este tipo de eventos son de talla mundial: Messi, Serena Williams, Trump, Domenicali, Infantino, Bezos… Y nuestro Rafa Nadal. Me han gustado mucho las preguntas del entrevistador y la filosofía del éxito del tenista español. Comparto mucho su visión de entregar siempre el 100% para evitar reproches personales futuros. Cuando das todo lo que tienes, el premio final puede llegarte o no, pero tú tendrás siempre la satisfacción de que hiciste todo lo que pudiste para lograrlo. Creo que Nadal está viviendo ahora un momento de reflexión muy bonito gracias a la perspectiva que le da su reciente retirada. Tenemos que disfrutar también de esta etapa de su carrera 👏
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💙


