Semana #13: Asteroide con premio, Deutsche Bank, nuevo informe del IPCC y el primer paseo espacial
«La vida no se trata de encontrarte a ti mismo, sino de crearte a ti mismo» — Bernard Shaw 🧙♂️
🧬🤖 Ciencia y Tecnología
Descubren ingredientes clave para la vida en el asteroide Ryugu: ¿el origen de la vida en la Tierra viene del espacio?
La misión japonesa Hayabusa2 ha encontrado vitamina B3 y uracilo, componentes esenciales para la vida, en el asteroide Ryugu. Después de un viaje de tres años y medio, la nave espacial recolectó muestras y las trajo de vuelta a la Tierra en 2020. Los científicos analizaron estas muestras y encontraron indicios de que estas sustancias vitales podrían tener un origen extraterrestre.
Los investigadores japoneses encontraron uracilo, niacina (vitamina B3) y otras moléculas importantes en las muestras del asteroide. Este hallazgo respalda la idea de que estos componentes clave para la vida podrían haber llegado a la Tierra a través de meteoritos provenientes del espacio. Antes se dudaba si las sustancias encontradas en meteoritos caídos en la Tierra podrían haberse contaminado pero las muestras de la misión Hayabusa2 descartan esta posibilidad.
El uracilo es parte fundamental del ARN, que es una molécula que contiene las instrucciones para construir y mantener a los seres vivos. La niacina, por otro lado, es esencial para el metabolismo en los organismos vivos. Además, se encontraron otras moléculas importantes, como aminoácidos, aminas y ácidos carboxílicos, que también son fundamentales en las proteínas y el funcionamiento de las células.
Este emocionante descubrimiento en el asteroide Ryugu nos muestra que los componentes básicos de la vida pueden haberse originado en el espacio y llegar a la Tierra a través de meteoritos. La investigación nos puede ayudar a entender mejor el origen de la vida en nuestro planeta y genera expectativas sobre la llegada de las muestras del asteroide Bennu, recogidas por la misión OSIRIS-REx de la NASA.
Enlace de interés:
📊🏠 Economía y Sociedad
El temor bancario se cierne sobre Deutsche Bank: ¿será la próxima presa de un mercado irracional?
El principal banco de Alemania se fundó en 1870 y es considerado uno de los bancos más importantes del mundo y un actor clave en el sistema financiero europeo. Los últimos 15 años han sido muy difíciles para el banco. Tras la gran crisis financiera experimentó muchas dificultades y tuvo que luchar por mantener su rentabilidad y solidez financiera, acumulando pérdidas, enfrentándose a investigaciones regulatorias y siendo objeto de multas por diversas infracciones. Deutsche Bank apostó por reestructurar y modernizar sus operaciones a través de un ambicioso plan con el que recuperar la confianza de los mercados.
El pasado 24 de marzo, las acciones de Deutsche Bank llegaron a caer un 14% en la bolsa de Frankfurt. Este desplome afectó a otros grandes bancos europeos y demostró el gran nerviosismo que existe en el mercado tras el colapso de otros bancos. Los analistas de Citigroup atribuyeron la caída de las acciones de Deutsche Bank a un "mercado irracional" y creen que no hay motivos reales que justifiquen tal desplome en bolsa. Los analistas insistieron en que Deutsche Bank no es el próximo Credit Suisse, destacando las sólidas posiciones de capital y liquidez del banco alemán. De hecho, Deutsche Bank logró cerrar 2022 con beneficios netos de 5.025 millones, su mejor resultado en una década y media.
El canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, han llamado a la calma y aseguran que no hay motivo para preocuparse por la situación del banco alemán. Scholz ha destacado que Deutsche Bank es rentable y Lagarde también ha enfatizado la resiliencia del sector bancario de la zona del euro así como la implementación de reformas regulatorias tras la crisis financiera mundial. Aunque los últimos acontecimientos sirven como un recordatorio de lo frágil que puede llegar a ser la estabilidad de un banco, el futuro de Deutsche Bank parece más prometedor de lo que la bolsa refleja en medio de un mercado irracional.
Enlace de interés:
🌼♻️ Naturaleza y Medioambiente
El nuevo informe del IPCC: Una llamada urgente a la acción climática y la esperanza de cambio, el objetivo del Acuerdo de París aún es posible.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es un organismo científico de las Naciones Unidas encargado de proporcionar evaluaciones científicas exhaustivas y objetivas sobre el cambio climático y sus repercusiones, con el objetivo de guiar a los gobiernos en la toma de decisiones y la implementación de políticas adecuadas. Su último informe, publicado el 20 de marzo, ha vuelto a poner de relieve la urgencia de actuar ante la crisis climática:
Todavía existen opciones para asegurar un futuro habitable y sostenible, pero lograrlo es cada vez más difícil, la ventana de oportunidad se está cerrando rápidamente. Se necesitan cambios rápidos y muy ambiciosos en todos los sectores y a todas las escalas, lo que hagamos de aquí a 2030 se notará ahora y durante miles de años.
Podemos destacar cinco puntos fundamentales:
Situación alarmante y en rápido deterioro: El cambio climático ya afecta a todo el planeta y se está acelerando e intensificando. Los impactos y riesgos son peores de lo que se esperaba y empeoran cada vez más rápido.
Injusticia climática: Las personas menos responsables de la crisis climática sufren las consecuencias más graves, existe una enorme desigualdad en la distribución de los impactos y es urgente de abordar este problema.
Riesgos futuros y pérdidas irreversibles: Si no se toman medidas drásticas, los riesgos y daños asociados al cambio climático aumentarán, provocando pérdidas irreparables para el medio ambiente, la biodiversidad y las comunidades humanas.
Oportunidad para cambiar de rumbo: Todavía es posible limitar el calentamiento global a 1,5° y cumplir con el objetivo del Acuerdo de París. Esto requiere medidas urgentes, como reducir a la mitad las emisiones globales para 2030 y abandonar rápidamente los combustibles fósiles.
Acciones reales y transformadoras: Necesitamos soluciones prácticas y efectivas, en lugar de falsas soluciones o meras promesas. La equidad y la inclusión social son cruciales para garantizar una transición justa hacia un futuro sostenible donde todos los sectores de la sociedad participan activamente en la lucha.
La clave está en la concienciación, el compromiso y la acción colectiva de gobiernos, empresas y ciudadanos. Es esencial que todos trabajemos juntos para impulsar cambios transformadores en nuestros sistemas energéticos, económicos y sociales. Aunque la situación sea crítica, aún podemos tener esperanza en un futuro más sostenible si actuamos de manera urgente y decidida.
Enlace de interés:
Informe completo del IPCC (en inglés)
📖🎻 Historia
El 18 de marzo de 1965, el astronauta soviético Alexei Leonov salió de la nave espacial Vostok y flotó libremente en el espacio durante 12 minutos y 9 segundos. Fue el primer paseo espacial de la historia.
El hito se produjo en medio de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. El éxito soviético fue un duro golpe para la nación estadounidense y una muestra del avance tecnológico y científico de la Unión Soviética. No olvidemos que esto sucede en plena Guerra Fría, donde la carrera espacial cobró mucha importancia porque se consideraba una demostración de la superioridad tecnológica y militar.
Estados Unidos había sufrido varios fracasos en sus intentos de enviar astronautas al espacio y los soviéticos habían sido los primeros en enviar un satélite al espacio (el Sputnik en 1957) y en enviar una persona al espacio (Yuri Gagarin en 1961). La hazaña de Leonov impulsó a Estados Unidos a redoblar sus esfuerzos para alcanzar a la Unión Soviética en la exploración espacial y supuso un gran avance para la ciencia.
Leonov realizó su caminata espacial a una altitud de 500 kilómetros sobre la Tierra y tuvo problemas para volver a la nave. Al salir al espacio, su traje se infló por la falta de presión atmosférica, teniendo que liberar oxígeno para disminuir su tamaño y poder entrar de nuevo a la nave. Este incidente hizo que el tiempo del paseo espacial se prolongara más de lo esperado y que Leonov se arriesgara a quedarse flotando en el espacio. A pesar del susto, la misión fue un éxito y Leonov regresó a la Tierra como un héroe nacional.
Los paseos espaciales son ahora una parte integral de la exploración espacial y permiten a los astronautas llevar a cabo reparaciones y tareas científicas. El primer paseo espacial de Leonov ilusionó al mundo y allanó el camino para las futuras misiones espaciales.
Enlace de interés:
📷 La foto de la semana
Un usuario de Reddit pone en duda la tecnología “Space Zoom” de los móviles Samsung y demuestra que las fotografías contienen detalles que no se pueden ver en las imágenes originales. La fotografía computacional vuelve a estar en boca de todos y la polémica foto de la Luna ha llegado a las oficinas de Samsung, donde han asegurado que sus móviles no añaden información que no haya sido capturada por el sensor. ¿A quién te crees?
Enlace de interés:
📽️ El vídeo de la semana
Cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, un día para recordar la importancia que tienen en nuestras vidas y en la salud del planeta. Hoy quiero compartir un vídeo corto de la FAO donde explican seis razones fundamentales para cuidar los bosques, ¡espero que os guste!🌱

Enlace de interés:
📢 Mis recomendaciones
Hace poco descubrí el video-podcast de Webpositer y me encantaron sus entrevistas. Luis M. Villanueva, CEO de la agencia y entrevistador en el podcast, hace muy buenas preguntas, propone ideas con las que mejorar el Marketing Digital de las marcas de sus entrevistados y prepara dinámicas curiosas con las que retarlos. Os recomiendo la entrevista al cofundador de la marca de ropa ‘El Ganso’ 🦢
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias! 💚