

Descubra más de Esto me interesa
Semana #14: Una carta polémica, China y la diplomacia, Conferencia del Agua y el legado de Gordon Moore
«No tengas miedo de renunciar a lo bueno para ir a por lo grande» — John D. Rockefeller💤
🧬🤖 Ciencia y Tecnología
Expertos y grandes empresarios piden tiempo muerto en la carrera de la Inteligencia Artificial: ¿necesitamos implementar controles más estrictos?
Más de mil firmantes, incluidos Elon Musk y Steve Wozniak, han solicitado una pausa en el desarrollo de sistemas de IA de gran alcance a través de una carta abierta organizada por el Future of Life Institute, una organización sin ánimo de lucro fundada en 2014 y cuya misión es que el desarrollo de tecnologías emergentes beneficie a la humanidad. Future of Life Institute ha estado involucrado en varias iniciativas relacionadas con la IA a lo largo de los años y en 2015 publicó “Carta Abierta sobre la Investigación en Inteligencia Artificial” donde mostraban su preocupación por la maximización de los beneficios de la IA para la humanidad y minimización de los riesgos asociados.
La nueva carta insta a los laboratorios de IA a detener durante seis meses el entrenamiento de sistemas potentes como GPT-4 de OpenAI y expresa que los firmantes temen que estas tecnologías se vuelvan incontrolables y generen desinformación, desempleo masivo y riesgos para la democracia. Además, sugieren una serie de medidas para abordar los desafíos asociados con la IA:
Creación de autoridades reguladoras especializadas.
Supervisión y seguimiento de los sistemas.
Financiamiento público para la investigación en seguridad de IA.
Creación de instituciones capaces de enfrentar las disrupciones económicas y políticas que la IA podría causar.
Adicionalmente, hace unos días conocimos la noticia del bloqueo inmediato de ChatGPT en Italia por no respetar la legislación de protección de datos. Ambas noticias no han estado exentas de polémica y muchos critican que se están priorizando hipotéticos escenarios apocalípticos en lugar de abordar preocupaciones más inmediatas y tangibles, como los problemas de privacidad, sesgos y responsabilidad. Algunos expertos cuyo trabajo se cita en la carta han manifestado su descontento por la forma en que se ha utilizado su investigación, sugiriendo que la carta tergiversa sus hallazgos y exagera los riesgos de la IA.
A medida que la IA sigue avanzando, es crucial garantizar que su desarrollo y aplicación sean seguros y beneficiosos para la sociedad. La colaboración entre desarrolladores, legisladores y expertos será fundamental para establecer sistemas de gobernanza sólidos y garantizar un futuro en el que la IA sirva a la humanidad de manera responsable y ética. Debemos fomentar un debate más equilibrado y bien argumentado sobre las implicaciones éticas del desarrollo de la IA más avanzada.
Enlace de interés:
La polémica carta (en inglés)
📊🏠 Economía y Sociedad
China se postula como gran potencia diplomática: propuesta de plan de paz para la guerra en Ucrania y mediación clave en la reconciliación entre Irán y Arabia Saudí.
China continúa expandiendo su poderío comercial, energético, financiero y marítimo, consolidándose como un actor clave en la diplomacia global. En las últimas semanas, el gigante asiático ha desempeñado un papel fundamental en la mediación de un acuerdo histórico entre Irán y Arabia Saudí para estabilizar Oriente Medio y ha presentado la fórmula china para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania. Paralelamente, China sigue impulsando su ambiciosa iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda con la que busca expandir sus conexiones comerciales e infraestructuras con Asia, Europa y África.
El plan de paz propuesto por China se puede resumir en 5 grandes puntos:
Respetar la soberanía de todos los países y abandonar la mentalidad de Guerra Fría.
Establecer un cese al fuego inmediato de ambas partes y reanudar conversaciones de paz.
Proteger a los civiles y garantizar la seguridad en las zonas de conflicto, incluyendo la protección de instalaciones nucleares y la prohibición del uso de armas nucleares, químicas y biológicas.
Mantener la estabilidad en las cadenas de suministro y facilitar las exportaciones, evitando el uso de sanciones unilaterales.
Promover la reconstrucción posconflicto, permitiendo la recuperación económica y social de las áreas afectadas por la guerra.
El reciente acuerdo entre Irán y Arabia Saudí busca restablecer relaciones diplomáticas, comerciales y de seguridad entre ambos países. Este pacto tiene el potencial de disminuir tensiones y aumentar la estabilidad en Oriente Medio. China ha ejercido de mediador clave en las negociaciones y su implicación en la región ha evolucionado de ser meramente impulsada por intereses comerciales a una cooperación enfocada en la seguridad y la protección de sus crecientes activos y población expatriada en dichas áreas.
Las acciones diplomáticas recientes de China demuestran su creciente influencia en la política mundial y su aparente compromiso con la estabilidad y la cooperación internacional. Estas intervenciones refuerzan el estatus de China como superpotencia global en los ámbitos económico y político, permitiéndole desempeñar un papel más activo y constructivo en el escenario geopolítico.
Enlace de interés:
Artículo de El País sobre el escepticismo occidental ante la propuesta de plan de paz china
Artículo de DW sobre el papel de mediador de China en Oriente Medio
🌼♻️ Naturaleza y Medioambiente
El Día Mundial del Agua de la ONU busca concienciar sobre los 2.000 millones de personas sin acceso a agua potable: ¿tendrán impacto los acuerdos alcanzados en la Conferencia del Agua 2023?
En 2040 se espera que 44 países sufran niveles altos de estrés hídrico debido a la urbanización, el crecimiento demográfico, el cambio climático y el desarrollo económico. El estrés hídrico es la proporción entre dos parámetros:
La cantidad de agua dulce retirada: Volumen de agua que se extrae de fuentes naturales (ríos, lagos…) para satisfacer necesidades humanas como el consumo doméstico, la agricultura y la industria.
Los recursos hídricos renovables: Volumen total de agua que se repone de forma natural en un territorio a través del ciclo hidrológico, principalmente a través de la lluvia.
La ONU establece que si se retira más del 25% de los recursos hídricos renovables el territorio se encuentra en situación de estrés hídrico. Además, el aumento del nivel del mar incrementará el riesgo de inundaciones y contaminación del agua, especialmente en Asia Oriental y Sudoriental.
La Conferencia del Agua 2023 de la ONU concluyó con más de 700 acuerdos para reforzar el agua como derecho humano fundamental, reducir las presiones sobre el sistema hidrológico, desarrollar nuevos sistemas alimentarios sostenibles y diseñar un sistema mundial de información sobre el agua para guiar planes y prioridades. El sexto objetivo de desarrollo sostenible para 2030 (ODS 6) pretende lograr un acceso universal y equitativo al agua potable y a servicios de saneamiento e higiene adecuados, además de mejorar la calidad del agua a nivel global, ¿serán suficientes estos acuerdos para alcanzar el ODS 6 para 2030?
Enlace de interés:
📖🎻 Historia
Homenaje a Gordon Moore: Un visionario que transformó la tecnología para siempre.
Ha fallecido Gordon Moore, un personaje fundamental en la historia de la tecnología. Cofundador de Intel Corporation y creador de la famosa Ley de Moore, no solo será recordado por sus contribuciones al desarrollo del silicio, sino también por su habilidad para prever el imparable crecimiento y potencial del mundo digital.
Fundó Intel en 1968 junto a Robert Noyce, revolucionando por completo la industria de los semiconductores con el nacimiento del primer microprocesador. Su predicción más famosa fue la Ley de Moore, según la cual la cantidad de transistores en un microprocesador se duplicaría aproximadamente cada dos años, provocando un aumento exponencial del poder de computación y la reducción del tamaño de los dispositivos electrónicos. Esta visión resultó ser muy precisa y sentó las bases para el desarrollo tecnológico que vivimos hoy en día.
Recientemente ha comenzado a vislumbrarse un límite en la vigencia de la Ley de Moore. A medida que los microchips se vuelven más pequeños y complicados nos enfrentamos a mayores desafíos técnicos y económicos: control del calor, uso de energía, aumento de costes de producción, etc. Conforme nos acercamos a los límites físicos de lo que podemos hacer en tamaños muy pequeños, surgen también nuevos retos en la fabricación y el funcionamiento de los microchips. Debemos buscar soluciones creativas para enfrentarnos a estos desafíos y poder seguir avanzando, el legado de Gordon Moore debe servir de inspiración para ayudar a las futuras generaciones de científicos e ingenieros a encontrar nuevos caminos.
Enlace de interés:
📷 La foto de la semana
Me ha encantado esta fotografía de Petra bajo el manto de la Vía Láctea, cortesía del fotógrafo Benjamin Barakat, experto en capturar la belleza del cielo nocturno. La ciudad perdida de piedra arenisca roja fue descubierta en 1812 por Johann Ludwig Burckhardt durante una solitaria y arriesgada expedición en el desierto de Jordania. Os comparto un hilo de Twitter dedicado a la fascinante historia de Petra, la enigmática ciudad excavada en piedra en la que llegaron a vivir más de 30.000 personas.
Enlace de interés:
📽️ El vídeo de la semana
Hace unos días descubrí a “Q”, un artista de tan solo 24 años que rápidamente se ha colado en mi lista de canciones más escuchadas. Q Marsden evoca un sonido inspirado en los años 80 y su mayor inspiración es Michael Jackson. Q se define como una persona muy creativa y resulta increíble cómo logra llevar a cabo todo el proceso creativo de su trabajo por sí mismo: desde la composición hasta la grabación instrumental y vocal, la producción y el vídeo. Os comparto uno de sus últimos videoclips para que podáis descubrir su talento 🎥
Enlace de interés:
Un nombre casi imposible de encontrar pero una música inolvidable: Entrevista con Q Marsden (en inglés)
📢 Mis recomendaciones
He terminado el audiolibro "Breves respuestas a las grandes preguntas" de Stephen Hawking y aunque algunas partes son bastante difíciles de seguir por la complejidad de los temas que aborda, me ha parecido un libro muy interesante y didáctico. Me encantaron los capítulos donde da su opinión sobre el futuro y habla de la inteligencia artificial y sus grandes retos, ¿sabías que Hawking, Musk y Wozniak fueron parte de un grupo que firmó una carta abierta en 2015 sobre las preocupaciones asociadas a la IA? Os la dejo en el enlace de interés 🤖
Enlace de interés:
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias! 💚