Esto me interesa

Comparta esto post

Semana #17: El éxito de Taiwán, la ambición silenciosa, Earth Day y homenaje a Einstein

www.estomeinteresa.com

Discover more from Esto me interesa

Newsletter semanal donde leer sobre ciencia, tecnología, economía, sociedad, medioambiente, naturaleza e historia. Comparto la foto, vídeo y recomendación de la semana.
Continue reading
Sign in

Semana #17: El éxito de Taiwán, la ambición silenciosa, Earth Day y homenaje a Einstein

«Lo que no te desafía, no te cambia» — Fred DeVito🏋️‍♂️

Iker Prieto Ramírez
24 abr 2023
1
Comparta esto post

Semana #17: El éxito de Taiwán, la ambición silenciosa, Earth Day y homenaje a Einstein

www.estomeinteresa.com
Compartir

🧬🤖 Ciencia y Tecnología

Taiwán, líder indiscutible en la fabricación de microchips: la clave de su éxito en el mercado global.

Los microchips son componentes esenciales en una amplia gama de dispositivos desde móviles y ordenadores hasta coches y electrodomésticos. Son el corazón de la revolución digital y su importancia en la economía global es incuestionable. La isla de Taiwán se ha consolidado como el líder indiscutible en la industria mundial de los semiconductores gracias a su gigante tecnológico TSMC. Con una cuota de mercado del 54%, esta empresa supera a rivales como Intel y Samsung. ¿Cómo logró TSMC alcanzar tal éxito en un mercado tan competitivo? La respuesta es una historia de innovación, riesgo y colaboración.

Gran parte del éxito de TSMC se encuentra en la litografía de ultravioleta extremo (UVE), una técnica avanzada que permite la creación de circuitos integrados diminutos y eficientes. La clave para el dominio de TSMC en esta tecnología provino de la colaboración con ASML, una empresa holandesa especializada en equipos de litografía. Estas compañías se embarcaron juntas en un ambicioso proyecto para desarrollar la tecnología UVE y permitió a TSMC estar a la vanguardia en la fabricación de chips. Esto no hubiera sido posible sin la visión de Morris Chang, fundador de TSMC, quien apostó por la litografía UVE desde el principio.

La gran apuesta y el esfuerzo conjunto de TSMC y ASML dio sus frutos, logrando la producción exitosa de chips de memoria SRAM, componentes que permiten una mayor capacidad y rapidez en la transferencia y procesamiento de datos. Con una impresionante lista de clientes, incluidos Apple, NVIDIA, AMD, Qualcomm y MediaTek, TSMC está dejando su huella en la industria global de la tecnología y el mundo entero depende de su producción. La historia de TSMC y su éxito en la industria de los semiconductores nos invita a reflexionar sobre cómo la innovación puede marcar la diferencia en un mercado altamente competitivo.

Enlace de interés:

  • El siglo de Morris Chang


📊🏠 Economía y Sociedad

La era de la ambición silenciosa: un cambio generacional en la percepción del éxito y su posible impacto en la sociedad.

La pandemia de COVID-19 ha generado una transformación en las prioridades y ambiciones de las generaciones más jóvenes, dando lugar a lo que se conoce como "ambición silenciosa". Este cambio de mentalidad está influyendo en cómo los jóvenes encaran sus objetivos profesionales y personales, y podría tener mucho impacto en una sociedad construida sobre dos grandes pilares: la competencia y la ambición por el desarrollo profesional y económico.

La ambición silenciosa implica un enfoque más equilibrado entre el éxito laboral y la satisfacción personal. En lugar de buscar predominantemente el reconocimiento y las metas profesionales, las nuevas generaciones están valorando más aspectos como la salud mental, las relaciones familiares y el tiempo disponible para actividades no laborales. Este cambio de paradigma podría tener varias implicancias en nuestra sociedad.

  1. Una redefinición de lo que se considera éxito en la vida. El enfoque tradicional basado en la acumulación de riqueza, el estatus social y el poder podría perder relevancia en favor de una perspectiva más holística que incluya el bienestar emocional y la plenitud en diferentes áreas de la vida.

  2. Nuevas culturas organizativas en las empresas. A medida que los jóvenes vayan ganando peso en el mercado laboral, las empresas podrían verse obligadas a adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones ofreciéndoles ambientes de trabajo más flexibles y enfocados en el bienestar.

  3. Nuevos desarrollos de carreras profesionales. La idea de una trayectoria lineal y ascendente podría perder relevancia en favor de caminos más adaptados a las necesidades y deseos individuales, ofreciendo una mayor libertad para explorar diferentes oportunidades y encontrar su verdadera vocación.

Gráfico correlación felicidad-dinero

La era de la ambición silenciosa ha llegado para quedarse y representa una transformación significativa en la forma en que las generaciones más jóvenes perciben el éxito. ¿Podrá este cambio de enfoque mejorar nuestras vidas y transformar nuestra sociedad de manera positiva? Esperemos que sí.

Enlace de interés:

  • El éxito no es lo que era: La pasión por el trabajo y la ambición están en revisión



🌼♻️ Naturaleza y Medioambiente

La importancia de conservar la Tierra y la interconexión de la naturaleza reflejada en las ballenas azules pigmeas.

Cada 22 de abril celebramos el Día de la Tierra, hogar de una increíble diversidad de vida y ecosistemas. En este día tan especial es fundamental tomar conciencia sobre la importancia y urgencia de proteger y conservar nuestro planeta. Esta semana he descubierto esta curiosa anécdota que ilustra la belleza de la naturaleza y la interconexión de los animales y sus hábitats: las ballenas azules pigmeas cantan más en los años donde predomina el fenómeno climático de La Niña.

Un equipo de investigadores australianos ha estudiado las llamadas de las ballenas durante dos décadas y han comprobado que las condiciones climáticas influyen en el comportamiento y la migración de la ballena azul pigmea. Hemos oído hablar mucho de El Niño y del calentamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial. La Niña es su fenómeno meteorológico opuesto y representa la fase de enfriamiento de este ciclo. El estudio es una muestra más de cómo la naturaleza y la vida están interconectadas. Si protegemos y conservamos nuestro medioambiente, también protegemos a estas criaturas y su futuro en la Tierra.

En un mundo donde el cambio climático plantea desafíos cada vez mayores, es esencial aprender de las interacciones entre los seres vivos y su entorno para asegurar un futuro sostenible para todos. La Tierra es el hogar que compartimos y somos unos auténticos privilegiados por poder disfrutar de este planeta, responsabilicémonos y actuemos en consecuencia🌎

Día de La Tierra

Enlace de interés:

  • La historia del primer Día de la Tierra


📖🎻 Historia

Albert Einstein: El genio cuyo legado trasciende el tiempo y el robo del cerebro más admirado.

Einstein cambió nuestra comprensión del universo con sus dos grandes descubrimientos: la teoría de la relatividad y la icónica fórmula E=MC². Nos enseñó que el espacio y el tiempo están interconectados y nos demostró que la energía y la masa son intercambiables. La mente del científico más admirado de la historia sigue dando de que hablar 68 años después de su muerte y hoy conoceremos la historia del rocambolesco destino de su cerebro.

Cuando Einstein falleció el 18 de abril de 1955, el patólogo Thomas Harvey realizó la autopsia y extrajo el cerebro del científico alegando que lo hacía en nombre de la ciencia para estudiar uno de los cerebros más extraordinarios de la historia. A pesar de la controversia y la falta de consentimiento de la familia de Einstein, Harvey conservó el cerebro y lo cortó en láminas. El cerebro del genio pasó por un periplo de 52 años lleno de anécdotas y desventuras. Harvey perdió su trabajo en el Hospital de Princeton por apropiación indebida del órgano y llevó muestras del cerebro en el maletero de su coche por todo el país para que otros científicos las examinasen.

A lo largo de los años, diferentes investigadores y científicos han analizado y estudiado fragmentos del cerebro de Einstein. En 2013, se descubrió que tenía conexiones nerviosas inusualmente buenas y también se dijo que tenía mayor cantidad de células gliales por neurona en comparación con una persona promedio. Estas células protegen a las neuronas, por lo que podría ayudar a entender parte de su genialidad.

Thomas Harvey posando con el cerebro de Einstein

En el 68 aniversario de su muerte, recordamos su legado y la incansable búsqueda de la verdad que caracterizó su vida. Sus contribuciones a la ciencia y su amor por el conocimiento siguen siendo una fuente de inspiración para todos nosotros. En palabras del propio Einstein:

"La mente es como un paracaídas. Solo funciona si se abre".

Enlace de interés:

  • Artículo de La Vanguardia: Einstein tenía un cerebro único


Share Esto me interesa | Iker Prieto Ramírez


📷 La foto de la semana

Durante el atardecer, el Sol se refleja en el agua de los arrozales en terrazas de Yuanyang (China) y nos regala un precioso paisaje. Una curiosidad sobre este arroz dorado es que ha sido modificado genéticamente para abordar la deficiencia de vitamina A y así combatir un problema de salud pública en diversos países en desarrollo. ¡Espectacular fotografía de Jin-Woo Ryu!🍚

Arrozales en terrazas de Yunnan

Enlace de interés:

  • Artículo de BBVA Openmind sobre el arroz dorado


📽️ El vídeo de la semana

Esta semana os traigo un muy buen vídeo de Lethal Crysis donde nos lleva a Rusia para convivir con los nenets, el pueblo nómada de renos del Ártico. Con una producción impecable y lleno de curiosidades, este pequeño documental nos sumerge en una cultura única y apasionante, ¡no te lo pierdas!

Enlace de interés:

  • Los nenets, los cowboys de Siberia


📢 Mis recomendaciones

La semana pasada comentamos cómo las discográficas intentan frenar el avance de la música generada por inteligencias artificiales. Hoy os traigo un ejemplo que demuestra por qué temen que la IA pueda transformar la industria musical para siempre. Aunque parezca increíble, este temazo no fue grabado por Drake y The Weeknd, ¡pero suena como si lo fuera!😱

Enlace de interés:

  • Una IA ha creado una canción de Drake y The Weeknd. El problema para la industria es que es muy buena.


🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?

Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias! 💚

Cargando...

1
Comparta esto post

Semana #17: El éxito de Taiwán, la ambición silenciosa, Earth Day y homenaje a Einstein

www.estomeinteresa.com
Compartir
Anterior
Siguiente
Comentarios
Superior
Nuevo
Comunidad

No Post

¿Listo para más?

© 2023 © 'Esto me interesa' por Iker Prieto Ramírez
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirObtenga la App
Substack es el hogar para la gran escritura