

Discover more from Esto me interesa
Semana #22: Gert-Jan Oskam, S.O.S Default, especies que están de vuelta y recordando a Tina Turner
«Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos» — Eduardo Galeano🎨
🧬🤖 Ciencia y Tecnología
Un paso gigante en la ciencia: Un tetrapléjico camina de nuevo gracias a un puente digital cerebral
La ciencia y la tecnología han transformado la vida de Gert-Jan Oskam, un ciudadano holandés de 40 años que perdió la capacidad de caminar después de un accidente en bicicleta. Gracias a un innovador puente digital, Oskam ha recuperado parte de su movilidad, llegando incluso a subir escaleras con la ayuda de muletas. La frontera entre lo que consideramos posible e imposible en el campo de la neurociencia se desdibuja cada día más. Este logro podría cambiar para siempre la vida de quienes sufren de parálisis.
Gert-Jan Oskam vuelve a ser capaz de caminar largas distancias gracias a un conjunto de implantes cerebrales y medulares que interactúan entre sí. Los implantes cerebrales interpretan los pensamientos de movimiento de Oskam y los transmiten al implante en la médula espinal, permitiendo la estimulación y el control de los movimientos. Esta capacidad de control constituye un avance sin precedentes sobre las técnicas de estimulación eléctrica rudimentarias que Oskam había probado en ensayos clínicos anteriores. Aunque este avance es prometedor, los investigadores son cautelosamente optimistas sobre el futuro de esta tecnología, insistiendo en que se requieren más pruebas y desarrollos.
Con este avance vemos cómo la ciencia y la tecnología se alinean para cambiar vidas y abrir nuevos horizontes. Esta es una historia de éxito que va más allá del propio Gert-Jan, es un testimonio global de cómo nuestra persistencia, ingenio y espíritu innovador pueden superar incluso los desafíos más difíciles. Este "puente digital cerebral" no solo devuelve la capacidad de caminar a una persona, sino que también da esperanza a miles de personas que sufren discapacidades similares. ¿Cuántos más "imposibles" seremos capaces de superar en el futuro con la ayuda de la ciencia y la tecnología? Estamos entrando en una nueva era en la medicina.
Enlace de interés:
📊🏠 Economía y Sociedad
Jugando con fuego: La economía de EEUU baila al borde del abismo ante una posible suspensión de pagos
Imagínate estar en un barco que se dirige hacia un iceberg y ver cómo el capitán y la tripulación discuten sobre qué hacer. Esa es la situación en la que se encuentra Estados Unidos, navegando hacia una posible suspensión de pagos con el gobierno en desacuerdo sobre cómo evitarlo. El iceberg está a la vista y el choque podría ser catastrófico. Pero, ¿cómo hemos llegado a este punto y qué significa realmente para nosotros?
Para entender la magnitud del problema, es necesario entender cómo funciona el sistema fiscal de EEUU. Este país tiene un límite de deuda, establecido en 1917, que es el dinero máximo que el gobierno puede pedir prestado. Es como tener una tarjeta de crédito con un límite fijo. Cada vez que el gobierno necesita más dinero, tiene que pedir permiso al Congreso para aumentar el límite. Pero en estos momentos la tarjeta está al máximo y los republicanos y demócratas no se ponen de acuerdo sobre si aumentar el límite y cómo hacerlo.
Estamos en un punto crítico en el que puede cambiar el curso de la economía global. Si no se llega a un acuerdo, los Estados Unidos entraría en suspensión de pagos o 'default', es decir, una situación en la que un país no puede cumplir con sus obligaciones de pago de la deuda y pierde su reputación de cara a inversores. Las repercusiones serían globales porque el dólar sigue siendo la moneda de reserva mundial y muchas economías dependen del buen funcionamiento de la economía estadounidense. En este mar interconectado, todos somos pasajeros del mismo barco y lo que está pasando en Estados Unidos nos afecta a todos. ¿Conseguirá Joe Biden elevar el techo de deuda y evitar la suspensión de pagos? Parece que sí, esperemos.
Enlace de interés:
🌼♻️ Naturaleza y Medioambiente
Los mini canguros australianos y el lince ibérico: dos relatos de esperanza en la lucha contra la extinción.
En un mundo donde las malas noticias sobre el medio ambiente parecen ser la norma, dos historias de éxito emergen como un rayo de esperanza. Por un lado, los 'mini canguros', más conocidos como bettongs de cola de pincel, están volviendo a los bosques del sur de Australia tras un siglo de ausencia. Por otro, el lince ibérico, uno de los felinos más amenazados del mundo, ha visto crecer su población de manera impresionante en España y Portugal. Es como si la propia Naturaleza nos estuviera diciendo: "Sí, se puede".
En primer lugar viajamos a los bosques del sur de Australia, hogar de los bettongs de cola de pincel. Esta especie se encontraba en grave peligro debido a la pérdida de su hábitat natural y el aumento de depredadores. Un equipo de conservación decidió hacer frente al problema y emprendió una misión de reintroducción. Prepararon meticulosamente la zona y controlaron a los depredadores para darles una oportunidad de supervivencia. El trabajo duro ha dado sus frutos: los bettongs están prosperando de nuevo en su hábitat natural, la península de Yorke.
Por otro lado, tenemos el caso del lince ibérico. Este felino, emblema de la fauna ibérica, estuvo a punto de desaparecer en 2002, cuando se estimaba que la población total se había reducido a sólo 94 individuos. Una combinación de pérdida de hábitat, reducción de su alimento principal (el conejo) y la caza furtiva, habían llevado a esta especie al borde de la extinción. Sin embargo, se implementaron programas de cría en cautividad y se iniciaron acciones para proteger y restaurar su hábitat. Hoy, la población de lince ibérico supera los 1.668 individuos.
Estas historias de éxito son una potente señal de que podemos marcar la diferencia en la protección de las especies en peligro de extinción. Pero no son más que el comienzo. Aunque hay razones para celebrar, estos logros también deben servirnos de recordatorio para no bajar la guardia y seguir luchando por la conservación de la biodiversidad. La preservación de la naturaleza es una responsabilidad compartida y un desafío que debemos abordar con valentía, dedicación y, sobre todo, esperanza.
Enlace de interés:
📖🎻 Historia
Una voz indomable: La travesía de Tina Turner desde la adversidad hasta la eternidad
Esta semana vamos a honrar a la desaparecida leyenda de la música, Tina Turner. Una mujer con una fortaleza inquebrantable y talento desbordante que dominó el escenario del rock and roll durante décadas. Tina, cuyo verdadero nombre era Anna Mae Bullock, nos ha dejado a la edad de 83 años, pero su espíritu indomable y la historia de su vida continúan siendo un potente relato de superación e inspiración.
Nació en 1939 en una modesta cabaña de Tennessee y sus primeros años no fueron sencillos. Criada en la pobreza y expuesta a la violencia doméstica desde una edad temprana, Tina fue abandonada por sus padres y encontró una vía de escape en la música. Las adversidades no se detuvieron ahí. La artista vivió años de sufrimiento y violencia en una relación abusiva con su compañero de banda y marido, Ike Turner. La cantante continuaba deleitando al mundo con su voz, aun cuando sus gritos de ayuda a menudo pasaban desapercibidos.
En 1976 decidió huir de Ike con solo 36 centavos en su bolsillo, enfrentándose a la incertidumbre pero liberándose de las garras de la violencia. En 1984, alcanzó el apogeo de su carrera en solitario con el lanzamiento de su álbum "Private Dancer", que vendió más de 20 millones de copias a nivel mundial. El sencillo "What's Love Got to Do with It" no sólo alcanzó el número uno en las listas de Billboard, sino que también se llevó tres premios Grammy. Su legendaria gira "Break Every Rule World Tour" de 1986-1987 rompió récords de asistencia y se convirtió en una de las giras más taquilleras de la década.
Hoy, mientras rememoramos la vida de Tina Turner, no sólo celebramos su legado musical, sino también su espíritu indomable, su resiliencia frente a la adversidad y su capacidad de transformar el dolor en fuerza. Su historia sigue siendo una poderosa inspiración para todos nosotros, recordándonos que no importa lo dura que sea la lucha, siempre es posible volver a levantarse y seguir adelante. La Reina del Rock 'n' Roll puede haberse ido, pero su legado de fortaleza, coraje y triunfo vive en cada una de las notas de su música. Gracias Tina, te echaremos de menos.
Enlace de interés:
📷 La foto de la semana
He descubierto una Newsletter que me ha ENCANTADO. Ideas Visuales ✏️+💡es un proyecto de Álex Maese donde el texto pasa a segundo plano y las ilustraciones toman el protagonismo. Es increíble el trabajo que hace Álex cada semana para reflexionar de manera creativa sobre ideas muy interesantes. ¿Qué os parece esta reflexión visual?
Enlace de interés:
📽️ El vídeo de la semana
Hace dos semanas repasamos las novedades que nos trajo Google en su evento más importante del año. Un proyecto que quizás pasó un poco desapercibido fue Starline, un sistema innovador que aspira a revolucionar el espacio de la comunicación virtual. Me costaba entender este proyecto hasta que vi este vídeo de Marques Brownlee, uno de mis referentes en el panorama tech. ¡Vais a flipar!
Enlace de interés:
📢 Mis recomendaciones
Tesla ha publicado un nuevo vídeo sobre los avances en el desarrollo de sus robots humanoides. Los desplazamientos aún no son su fuerte, pero estas máquinas son capaces de hacer gestos cada vez más complejos y precisos. Es curioso ver como Elon Musk expande su preocupación por el avance de la Inteligencia Artificial al mismo tiempo que incorpora IA a robots autónomos, ¿qué opináis vosotros?🤔
Enlace de interés:
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias! 💚