Esto me interesa

Comparta esto post

Semana #23: Neurotecnología y ética, ola migratoria, toxicidad del plástico y fenómeno Sitzpinkler

www.estomeinteresa.com

Discover more from Esto me interesa

Newsletter semanal donde leer sobre ciencia, tecnología, economía, sociedad, medioambiente, naturaleza e historia. Comparto la foto, vídeo y recomendación de la semana.
Continue reading
Sign in

Semana #23: Neurotecnología y ética, ola migratoria, toxicidad del plástico y fenómeno Sitzpinkler

«La mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas» — Linus Pauling💡

Iker Prieto Ramírez
5 jun 2023
Comparta esto post

Semana #23: Neurotecnología y ética, ola migratoria, toxicidad del plástico y fenómeno Sitzpinkler

www.estomeinteresa.com
Compartir

🧬🤖 Ciencia y Tecnología

Los implantes neuronales y el desafío ético de la tecnología que se convierte en parte de nosotros

La evolución de la neurotecnología ha abierto una nueva dimensión en la discusión sobre los derechos humanos. Los implantes cerebrales, como el que recibió Rita Leggett, una mujer australiana con epilepsia, no solo pueden cambiar la calidad de vida de una persona sino también su sentido de identidad. Sin embargo, cuando se retiran estos dispositivos, ¿podríamos estar ante una nueva forma de violación de los derechos humanos?

Leggett experimentó una mejoría increíble cuando se le implantó un dispositivo cerebral para controlar su epilepsia. Su vida cambió de tal manera que ella y su dispositivo se convirtieron en una sola entidad, un nuevo organismo. Pero todo se torció cuando la empresa que fabricaba el dispositivo se declaró en bancarrota y se le extrajo su implante en contra de su voluntad. Expertos en ética plantean la posibilidad de que este tipo de situaciones constituyan una violación de los derechos humanos. Las interfaces cerebro-computadoras pueden llegar a formar una parte esencial de la identidad de una persona, por lo tanto, su retirada forzada podría considerarse como una modificación forzada del individuo.

Como en muchos casos en los que la tecnología avanza más rápido que la legislación, los aspectos éticos necesitan un enfoque detallado y cuidadoso. Necesitamos reflexionar sobre las implicaciones de la neurotecnología y cómo proteger a los individuos cuando estos sistemas fallan o se vuelven insostenibles. Neuralink Corporation, fundada por Elon Musk, una de las empresas líderes en el desarrollo de interfaces cerebro-computadoras implantables, acaba de recibir la licencia para probar sus implantes en humanos. Esta es la próxima frontera de los derechos humanos, un territorio todavía sin explorar.

Enlace de interés:

  • Neuralink, la empresa de Elon Musk, anuncia que ya tiene luz verde para probar sus implantes cerebrales en humanos


📊🏠 Economía y Sociedad

El impulso migratorio: ¿Cómo impacta la nueva ola en las economías más desarrolladas?

Las cifras de migración están rompiendo récords en todo el mundo. Los datos respaldan esta tendencia: el año pasado, 1,2 millones de personas se trasladaron a Gran Bretaña, un número sin precedentes. Australia está recibiendo el doble de inmigrantes que antes de la pandemia y España no se queda atrás con cifras de migración que también han alcanzado un nuevo récord. ¿Necesitas más datos? Canadá y Alemania también están batiendo sus propios récords de inmigración. Estamos en medio de un auge migratorio que está cambiando el panorama económico.

Gráfico ola migratoria países ricos

Retrocedamos un poco. Hace unos años, parecía que los países ricos le estaban cerrando la puerta a la migración masiva. Sin embargo, la pandemia cambió las reglas del juego. Ahora, con tasas de desempleo en mínimos históricos, las posiciones vacantes cerca de máximos y fluctuaciones de moneda que favorecen a los migrantes, parece que los países más ricos quieren recibir con los brazos abiertos a una nueva ola de migrantes. Estas personas no solo aportan un refuerzo laboral a las economías en las que se asientan, sino que también aportan nuevas ideas, establecen vínculos comerciales e invierten en sus países de origen. Sin embargo, el impacto de este fenómeno también presenta desafíos como el encarecimiento de alquileres.

Así que aquí estamos, en medio de un auge migratorio que está revolucionando la economía global. Aunque algunos piensan que las cifras de migración disminuirán después de que termine el efecto de la pandemia pero las políticas más acogedoras y la tendencia a traer a familiares a estos países ricos pueden mantener las cifras altas. De hecho, el giro anti-inmigrante de finales de la década de 2010 en los países ricos puede terminar pareciendo una anomalía. ¿Ves en la migración una oportunidad para un crecimiento sostenible o más bien un desafío que debemos aprender a manejar?

Enlace de interés:

  • España recibió más de 6 millones de inmigrantes entre 1990 y 2010



🌼♻️ Naturaleza y Medioambiente

La realidad oculta tras el plástico reciclado: una amenaza invisible y tóxica

Nos estamos ahogando en plástico. La producción global ha alcanzado las 8 mil millones de toneladas, es decir, una tonelada por cada habitante del planeta, y se estima que la contaminación por plásticos se triplique para 2060. Pero el problema no termina con la basura visible. Hay un aspecto más oscuro y peligroso que es menos conocido: la toxicidad oculta en el plástico, incluso en el que ha sido reciclado.

Solo el 10% del plástico producido hasta ahora ha sido reciclado y en la fabricación de plásticos pueden intervenir más de 13.000 químicos diferentes que se utilizan para modificar las propiedades físicas del plástico (flexibilidad, durabilidad, color, etc). Además, los plásticos absorbentes pueden acumular residuos de los productos con los que entran en contacto, como pesticidas y productos de limpieza. Cuando estos plásticos se reciclan, el cóctel de químicos que contienen no se elimina en el proceso y pueden pasar a formar parte de los productos hechos de material reciclado. Muchos de ellos pueden alterar el funcionamiento normal de nuestras hormonas y tener un impacto medioambiental negativo.

Para enfrentar este problema, debemos trabajar conjuntamente en varias líneas de acción. Necesitamos mayor transparencia en la industria sobre qué químicos se utilizan en la fabricación de plásticos y regular qué productos pueden hacerse con plástico reciclado para reducir el impacto del riesgo químico. Además, debemos incentivar la innovación para desarrollar materiales y procesos de fabricación más seguros y sostenibles. La crisis del plástico es real y grave. ¿Crees que encontraremos una solución? ¿podremos revertir la previsión de crecimiento de la producción de plásticos? No será fácil.

Proyección crecimiento producción de plásticos

Enlace de interés:

  • El plástico reciclado puede ser más tóxico y no soluciona la contaminación, afirma Greenpeace


📖🎻 Historia

De Stehpinkler a Sitzpinkler: La transformación de los hábitos de aseo de los hombres alemanes

La historia cultural de Alemania en el siglo XXI presenta una peculiar evolución en los hábitos de aseo de sus ciudadanos varones. La confrontación entre los Stehpinkler, hombres que orinan de pie, y los Sitzpinkler, aquellos que lo hacen sentados, refleja un cambio fascinante en la cultura y las costumbres de la Alemania contemporánea.

El ascenso del Sitzpinkler en la sociedad alemana comenzó a principios del siglo XXI, con el "WC-Geist". Esta herramienta se situaba debajo del asiento del inodoro y animaba a los hombres a adoptar la postura de Sitzpinkler. 20 años después, Alemania lidera esta práctica en Europa con casi dos tercios de sus hombres adoptándola, según datos de YouGov. Esta tendencia también se refleja en otros países como Suecia y Dinamarca, demostrando que la adopción del Sitzpinkler supera las fronteras alemanas.

Mapa Europa tendencia mear sentado

Los Stehpinkler, aquellos hombres que optan por orinar de pie, se resisten al cambio. Esta confrontación alcanzó su clímax en un caso judicial de 2015, donde una arrendadora intentó retener la fianza de su arrendatario porque dañaba el suelo del baño al mear de pie. El juez dio la razón al inquilino, reconociendo que orinar de pie todavía es una práctica común y perfectamente válida.

Esta peculiar tendencia alemana es un reflejo de cómo la cultura y la tecnología pueden influir en los hábitos cotidianos. Más allá de las cuestiones de higiene y salud, no debemos pasar por alto el efecto smartphone en los baños. Tengo un par reflexiones finales: ¿podría este fenómeno convertirse en una futura norma global?¿no os parece curioso que en alemán existan palabras específicas para identificar a las personas según su manera de mear preferida? Elige tu bando😉

Enlace de interés:

  • The splashback scandal: should all men sit down to urinate?


Share Esto me interesa | Iker Prieto Ramírez


📷 La foto de la semana

El Círculo Ártico se está calentando casi 4 veces más rápido que el resto del mundo. Emergen nuevas rutas marítimas polares y muchos países perseguirán sus hidrocarburos y recursos submarinos. Gregor Sailer es un fotógrafo austriaco que ha dedicado los últimos 5 años a retratar la transformación del Ártico: centrales geotérmicas, áreas militares, laboratorios… ¿Qué deparará el futuro a esta región tan especial? La exposición de Gregor es increíble⛄

Estación militar noruega en el Artíco

Enlace de interés:

  • Exposición completa de Gregor Sailer: La Ruta de la Seda Polar


📽️ El vídeo de la semana

Pau Clavero es una fuente constante de creatividad e inspiración. Uno de los mejores creadores de Youtube España, conocido por sus impresionantes habilidades fotográficas y su talento para contar historias, reflexiona en esta entrevista sobre su proceso creativo y su lucha por encontrar la constancia. Muy, muy recomendable esta charla entre Clavero y Alex Hawkers, ¡espero que la disfrutéis!🤝

Enlace de interés:

  • Pau Clavero visita el área 51, el lugar más vigilado del mundo


📢 Mis recomendaciones

¿Alguna vez pensaste en leer “Piense y hágase rico” de Napoleon Hill? A pesar de las opiniones polarizadas, decidí darle una oportunidad y ahora entiendo tanta controversia. En el libro hay ideas interesantes sobre finanzas personales, innovación, liderazgo y creatividad. No obstante, la mentalidad de ¡¡1937!! y el tono normativo del autor pueden chocar un poco. Así que si decides leerlo, te animo a hacerlo con un ojo crítico y reflexionar sobre su contenido. ¿Te apetece intentarlo?📖

Enlace de interés:

  • Napoleon Hill: La estafa del siglo


🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?

Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias! 💚

Cargando...

Comparta esto post

Semana #23: Neurotecnología y ética, ola migratoria, toxicidad del plástico y fenómeno Sitzpinkler

www.estomeinteresa.com
Compartir
Anterior
Siguiente
Comentarios
Superior
Nuevo
Comunidad

No Post

¿Listo para más?

© 2023 © 'Esto me interesa' por Iker Prieto Ramírez
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirObtenga la App
Substack es el hogar para la gran escritura