Semana #26: El eje de rotación, hablemos de sueldos, las orcas están de moda y nuestra abuela Lucy
«Siempre parece imposible hasta que se hace» — Nelson Mandela 🌄
🧬🤖 Ciencia y Tecnología
Agua, pozos y un cambio de dirección: La huella humana en el eje de rotación de la Tierra
¿Alguna vez te has parado a pensar en lo mucho que hemos alterado nuestro planeta? No me refiero solo a las ciudades que construimos o a la deforestación, sino a algo mucho más radical, algo que parece más propio de una película de ciencia ficción. ¿Sabías que hemos logrado desplazar el eje de rotación de la Tierra? Sí, has leído bien. Y parece que ha sido por algo tan cotidiano como el agua que sacamos del subsuelo. Al extraer agua subterránea, estamos cambiando literalmente el equilibrio de nuestro planeta y se está notando hasta en los polos.
Piénsalo como cuando giras una peonza. Para mantener su ritmo, el peso debe estar equilibrado. Igual pasa con la Tierra. Cada vez que nos vamos de vacaciones, por ejemplo, cambiamos ligeramente la rotación del planeta. Pero eso es una minucia comparado con lo que sucede cuando movemos billones de toneladas de agua. Hace un par de años, algunos expertos apuntaron que el deshielo de los polos estaba afectando al eje de rotación de la Tierra. Ahora, estudios recientes añaden otro factor a esta ecuación: la extracción de agua subterránea. Recuerda que después de usarla para regar nuestros campos o para las industrias, gran parte termina evaporándose o en los ríos y después en los océanos.
Interesante, ¿verdad? El eje de rotación de la Tierra se ha desplazado 80 centímetros en los últimos 17 años. Los datos hablan por sí solos: entre 1993 y 2010, hemos extraído casi 2.150 gigatoneladas de agua subterránea, y claro, con tanto movimiento, el nivel del mar también ha cambiado. Antes de que empieces a preocuparte por un posible Apocalipsis, que no cunda el pánico: este cambio, aunque notable, no amenaza nuestras estaciones ni desestabiliza la rotación de la Tierra. La NASA incluso nos asegura que es normal que la Tierra se tambalee un poco mientras gira. Lo que es realmente notable es que nuestras acciones, en este caso el uso y extracción de agua subterránea, están provocando un efecto lo suficientemente grande como para ser registrado a escala planetaria.
Enlace de interés:
📊🏠 Economía y Sociedad
El eterno tabú, los sueldos: Las Big Tech desafían a la tormenta y España avanza a paso lento
¡Hablemos de pasta, de la guita, sí, de los salarios! Hoy nos toca analizar datos de dos realidades muy diferentes: la evolución de sueldos de las Big Tech de Estados Unidos versus los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial en España.
Empecemos por Silicon Valley, el epicentro de las Big Tech. A pesar de que el sector está atravesando una etapa turbulenta, sigue siendo uno de los más lucrativos para los trabajadores. Con Meta y Google al frente, ofreciendo salarios anuales cercanos a 300.000 dólares, parece que las nubes de la tormenta aún no han logrado opacar el sol en estas empresas. Sin embargo, estas cifras son engañosas. Amazon, por ejemplo, tiene un salario medio considerablemente más bajo, 34.195 dólares brutos al año. La razón es que la cifra del "salario medio" equilibra las altísimas remuneraciones de los altos ejecutivos con las modestas de sus empleados de almacén. Es un truco estadístico que hace parecer que algunos ganan más de lo que realmente perciben y otros mucho menos.
¿Y qué se cuece en España? Aquí el salario más frecuente, aquel que recibe la mayor cantidad de trabajadores, se encuentra en 18.502 euros al año. Un poco más arriba, tenemos el salario mediano, que se sitúa en 21.638 euros. Este valor indica que el 50% de los trabajadores gana más que esa cifra y el otro 50% gana menos. El dato del salario medio se sitúa en 25.896 euros. A diferencia del mediano, este valor toma en cuenta todos los salarios y los promedia. La trampa aquí es que las grandes cifras pueden inflar el dato. Y si barremos para casa, tenemos los datos del País Vasco. Aquí, el salario medio se sitúa en 31.064 euros, una cifra que supera notablemente la media nacional. Pero ojito con la trampa del salario medio.
En resumen, el salario medio en España crece un 2,9% respecto al informe anterior y siempre es una buena noticia tener los indicadores en verde. Pero debemos ser críticos con los datos, no caer en las trampas de la estadística y aspirar a seguir avanzando en cerrar la brecha de género (el informe refleja que los hombres cobran un 22% más que las mujeres). En un mundo inflacionario que cambia más rápido que las modas de primavera, mantener una mirada crítica es crucial. No perdamos de vista el tema del salario justo y sigamos hablando de ello, porque al final, es nuestro pan de cada día.
Enlace de interés:
🌼♻️ Naturaleza y Medioambiente
La increíble inteligencia de las orcas y sus interacciones con los humanos: ¿Coincidencia o conducta aprendida?
¿Recuerdas la película Liberad a Willy? Bueno, parece que las orcas puede que se están tomando el título al pie de la letra. Recientemente, las costas de España y Portugal se han convertido en escenario de un curioso fenómeno: veleros de 20 metros han sufrido daños debido a encuentros con orcas. Si bien la idea de orcas "juguetonas" podría ser divertida, la realidad es que estamos ante un misterio bastante intrigante. ¿Las orcas se han vuelto agresivas o hay algo más en este comportamiento?
Las orcas, conocidas por su increíble inteligencia, nos están dando un verdadero espectáculo. Son criaturas con una sofisticada comunicación, capaces de transmitir conocimientos de caza a las nuevas generaciones, y dotadas de una sorprendente memoria a largo plazo. Incluso se ha sugerido que pueden reconocerse en un reflejo, lo cual es considerado un signo de autoconciencia, algo que solo un pequeño grupo de animales tiene. La capacidad de estas criaturas para utilizar herramientas y resolver problemas complejos también es asombrosa. Por ejemplo, en algunas ocasiones, las orcas han demostrado ser capaces de usar peces como señuelos para atraer aves y atraparlas cuando se acercan.
Si llevamos esto al contexto de las interacciones con los barcos, ¿podría ser posible que no sean meros actos de agresión, sino manifestaciones de un comportamiento aprendido, tal vez desencadenado por una experiencia traumática? Lo que es seguro es que tenemos aún mucho por descubrir de estos fascinantes animales y que deberíamos esforzarnos por entender mejor su comportamiento. A fin de cuentas, estos sucesos nos recuerdan que estamos compartiendo los océanos con seres increíblemente inteligentes y que debemos tratar de convivir con ellos en armonía. Quién sabe, tal vez estemos a un paso de una secuela de ‘Liberad a Willy’, solo que esta vez las orcas dirigen la película.
Enlace de interés:
📖🎻 Historia
De pie gracias a Lucy: Descubriendo a nuestra abuela prehistórica
Hoy vamos a volver a hacer un viaje al pasado. No, no nos vamos a hace 20 o 50 años. Nos vamos mucho más atrás, a hace más de 3 millones de años, a los días de Lucy. La considerada como la "abuela de la humanidad" tuvo un cuerpo diminuto, que apenas superaba el metro de altura, pero que esconde un mundo de secretos sobre nuestras raíces. Hoy viajamos hasta una de las cunas de la humanidad, la depresión de Afar en Etiopía, donde Lucy fue descubierta el 29 de noviembre de 1974.
Lucy es más que un montón de huesos, es un hito, una pieza clave que nos conecta con los primates. La señorita Lucy, perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, desafió nuestras preconcepciones y nos demostró que nuestras raíces bípedas se remontan mucho más atrás de lo que pensábamos. Imaginaos la sorpresa de los científicos cuando descubrieron que, a pesar de su apariencia primitiva, Lucy ya podía mantenerse erguida y caminar sobre dos pies, ¡igual que nosotros! Y no solo eso, la investigadora Ashleigh Wiseman, después de recrear su cuerpo en 3D, nos descubre una Lucy mucho más musculosa que nosotros. Si tuviéramos que comparar, nuestras piernas se dividen en un 50% de grasa y 50% de músculo, mientras que las de Lucy eran un 74% de pura musculatura. Imagínatela, una pequeña pero robusta criatura que se movía con soltura tanto por el suelo como entre los árboles.
¿Y qué significa todo esto? Bueno, en primer lugar, es una muestra más de que la evolución no sigue una línea recta. Como decía Charles Darwin, no es la especie más fuerte ni la más inteligente la que sobrevive, sino la que mejor se adapta al cambio. Y Lucy era una campeona en eso. Fuimos y seguimos siendo actores principales de nuestro desarrollo, dispuestos a adaptarnos y evolucionar. Y a pesar de todo el tiempo que ha pasado, Lucy todavía tiene mucho que enseñarnos. Así que, recordemos a nuestra querida abuela Lucy, con su fuerte constitución y su manera peculiar de moverse, y celebremos nuestra maravillosa y siempre cambiante historia evolutiva.
Enlace de interés:
📷 La foto de la semana
Las erupciones volcánicas siempre me han parecido uno de los mayores exponentes de la fuerza de la naturaleza. Me impresionan muchísimo sus imágenes. El volcán Kilauea en Hawái, es uno de los más activos del mundo y en lo que va de 2023 ya ha despertado en dos ocasiones. Otro dato impactante es que su anterior erupción, en 2021, duró más de 14 meses y durante su episodio más bestia en 2018, llegó a arrojar ceniza a más de 9.100 metros de altura. A principios de junio ha vuelto a entrar en erupción, esperemos que no provoque muchos daños🌋
Enlace de interés:
📽️ El vídeo de la semana
Alan Estrada es el creador de ‘Alan por el mundo’, uno de los canales de viajes más potentes de todo Youtube. Esta semana hemos vivido la tragedia del sumergible ‘Titán’, de la empresa OceanGate, durante una expedición a los restos del Titanic. Alan fue uno de los primeros clientes de la empresa y documentó su experiencia dentro del sumergible. Os dejo a vuestro juicio decidir qué sensaciones os trasmite el vídeo, pero las mías las tengo claras: miedo, inseguridad, impotencia y ratio bajo de riesgo-recompensa🚢
Enlace de interés:
📢 Mis recomendaciones
Consumo mucho, mucho Youtube, quizás demasiado… ¡Pero la dedicación a menudo trae consigo grandes descubrimientos! Hoy os traigo uno de ellos. Music Radar Clan, el canal sobre música de Víctor Amorín. Se han cumplido 10 años del lanzamiento de Yeezus, la obra cumbre de la carrera de Kanye West, un álbum que cambió el panorama del hip-hop. En este vídeo Víctor comparte su visión sobre el artista y el movimiento detrás de Yeezus, me encanta☕
Enlace de interés:
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias! 💚