Semana #33, ¿cómo?: LK-99, residuos nucleares, deforestación del Amazonas y la vacuna contra la polio
«La pluma es más poderosa que la espada» — Edward Bulwer-Lytton🖋️
🧬🤖 Ciencia y Tecnología
¿Podría un nuevo material transformar todo lo que sabemos sobre superconductividad? El auge y el potencial del LK-99
En nuestra vida diaria, la electricidad es una compañera constante. Enciende nuestras luces, alimenta nuestros electrodomésticos y carga nuestros dispositivos. Pero, ¿has pensado alguna vez cómo viaja la electricidad? Se desplaza a través de conductores, pero no todos los conductores son iguales. Aquí es donde entra el LK-99, un superconductor que podría redefinir el mundo de la energía.
Un conductor es un material que permite el flujo de electricidad. Piensa en él como una autopista por la que circulan los electrones. En la mayoría de los conductores convencionales, estos electrones se encuentran con resistencia, como cuando un coche topa con mucho tráfico. Esta resistencia genera pérdida de energía, usualmente en forma de calor. Los superconductores son materiales especiales que permiten que los electrones fluyan sin ninguna resistencia, como si tuvieran una autopista VIP sin tráfico alguno. Pero hay un problema: la mayoría de los superconductores conocidos necesitan temperaturas extremadamente bajas para funcionar, lo que limita su utilidad práctica. Aquí está la magia del LK-99 y donde se diferencia del resto. Según los primeros estudios, este superconductor funciona a temperatura ambiente, algo inaudito en el mundo de la superconductividad. ¿Recuerdas la comparación de la autopista? Imagina que esa autopista no solo está libre de tráfico, sino que también es capaz de funcionar así en cualquier situación climatológica.
El LK-99 no es simplemente otro conductor más, puede ser una revolución en la forma en que entendemos y usamos la energía. Aunque todavía queda mucho por investigar y validar, algunos escépticos incluso dudan de su viabilidad a gran escala. Sin embargo, lo que no se puede negar es el entusiasmo que ha generado. Al mirar hacia el futuro, quizás estemos a punto de cambiar las reglas del juego en la transmisión de energía, pero una cosa es segura: el mundo de la ciencia está, sin duda, más vivo y emocionante que nunca.
Enlace de interés:
📊🏠 Economía y Sociedad
¿Estamos a salvo del legado de Fukushima? El dilema sobre el agua contaminada y sus repercusiones geopolíticas
A veces, las consecuencias de nuestras acciones pasadas tienen la sorprendente habilidad de perseguirnos. Más de una década después del desastre nuclear de Fukushima, Japón se enfrenta a una cuestión acuciante: ¿qué hacer con las toneladas de agua contaminada? Si bien la ciencia propone soluciones, las emociones y la política agregan capas de complejidad al asunto, y todo Asia observa la situación con atención y preocupación. ¿Es realmente seguro liberarla al océano, como propone Japón?
Comencemos por la parte técnica. El agua contaminada, que sirvió para enfriar el combustible fundido y los escombros, ha pasado por un avanzado proceso de filtrado llamado ALPS, que elimina casi todas las sustancias peligrosas. Aunque queda algo de tritio, que puede dañar el ADN, los niveles son bajos, comparables a lo que podríamos encontrar en, espera... ¿un plátano? Pero la ciencia no vive en un vacío y está entrelazada con la política y la percepción pública. China y Corea del Sur ya han prohibido los productos del mar de la región nipona y hay temores de que esto empeore si se libera el agua. Las tensiones políticas, antiguas rencillas y objetivos geopolíticos complican aún más la situación.
La verdad detrás de toda esta controversia es que aún existe un escepticismo palpable hacia la industria nuclear en Japón. Las malas decisiones del pasado y una falta de transparencia ensombrecen el presente. Pero más allá de la ciencia y la política, lo que está en juego aquí es nuestra relación con el medio ambiente y cómo nuestras decisiones de hoy afectarán a las generaciones futuras. ¿Seremos capaces de hallar un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad ambiental? Es un puzzle que sigue esperando su pieza clave.
Enlace de interés:
🌼♻️ Naturaleza y Medioambiente
¿Estamos siendo testigos de un cambio real? La Amazonia brasileña y las estadísticas más esperanzadoras desde 2017
Bajemos a tierra, nunca mejor dicho. La Amazonia brasileña, ese gigante verde que abraza una inmensa parte de nuestro planeta, ha registrado cifras que, sinceramente, parecían casi un sueño hace no mucho. Estamos hablando de una disminución en la deforestación como no se veía desde 2017. ¡Sorprendente! Pero, ¿qué ha sucedido para que este dato sea posible? Y, lo más importante, ¿podría ser el inicio de un cambio real?
Aterriza conmigo en el 2023, en pleno corazón de Brasil. Lula da Silva está en el poder y desde que asumió la presidencia, ha estado bastante ocupado. No solo prometió, sino que parece que está actuando en serio para acabar con la deforestación para 2030. Las cifras son claras: en julio, la deforestación cayó un 66% y, si consideramos el dato desde enero, la reducción acumulada es del 42,5%. Estos números son una bocanada de aire fresco, especialmente tras ver cómo, en 2022, se destruyeron casi 20.000 kilómetros de vegetación. No obstante, acaba de celebrarse una cumbre entre los ocho países amazónicos (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) para unificar criterios de protección del Amazonas y las reuniones han finalizado sin acuerdos claros.
Aunque los números son esperanzadores, el camino por recorrer aún es largo. La Amazonia no solo es hogar de una biodiversidad envidiable, sino también el principal sumidero de carbono y la fuente del 20% del agua dulce del mundo. Es un gigante que nos ofrece mucho y nos pide poco a cambio, simplemente respeto y cuidado. Estas cifras, aunque alentadoras, son solo el inicio. La cuestión ahora es si lograremos mantener este ritmo y si las políticas actuales perdurarán. El mundo entero estará observando. Y tú, ¿qué crees? ¿estaremos presenciando el amanecer de una Amazonia renovada?
Enlace de interés:
📖🎻 Historia
¿Puede la adversidad personal forjar un líder más empático? El viaje de Roosevelt desde el diagnóstico hasta la esperanza colectiva
En el apogeo de su carrera, un joven y vital Franklin D. Roosevelt, elegido por el Partido Demócrata como su candidato a vicepresidente, enfrentó un desafío que marcaría su vida y cambiaría la historia de la salud pública en Estados Unidos. Aquella tarde de 1921, Roosevelt competía en una carrera de natación con sus hijos. A la mañana siguiente, una sensación escalofriante de debilidad le invadió, marcando el inicio de una lucha que le llevaría a cambiar el destino de millones de personas. Comenzaba su batalla personal contra la poliomielitis.
La polio es una enfermedad viral que habitualmente afecta a niños, atacando su sistema nervioso y pudiendo llegar a causar parálisis e incapacidad. A pesar de su diagnóstico y las dificultades que enfrentó, Roosevelt nunca permitió que la polio definiera su vida. Sus días de andar con soltura habían quedado atrás pero su determinación se fortaleció y su actitud optimista mostraba una entereza que inspiraba a todos. Y aunque su lucha física era palpable, su transformación interna fue aún más profunda. De ser un político en alza, se convirtió en un líder con una profunda empatía y un defensor de la salud pública.
Bajo su liderazgo, nació la Fundación Nacional para la Parálisis Infantil (NFIP) en 1938, marcando un esfuerzo común para combatir una enfermedad que había aterrorizado a la nación. Campañas como "Baila para que otros puedan caminar" no solo ayudaron a concienciar, sino que también recaudaron fondos esenciales para la investigación. Las inyecciones de capital y el apoyo gubernamental culminaron con el desarrollo de la vacuna por Jonas Salk en 1952. El impacto de esta vacuna fue monumental, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Lo que comenzó como un desafío personal para Roosevelt se convirtió en un legado de salud global. Su enfermedad no solo transformó su vida, sino que cambió la actitud de una nación y erradicó una enfermedad que había perseguido a la humanidad durante siglos. Su historia demuestra como un evento adverso en la vida de una persona puede convertirse en un punto de inflexión, no solo para el individuo, sino para toda la sociedad.
Enlace de interés:
📷 La foto de la semana
¿Cuánto tiempo hacía que el telescopio James Webb no nos visitaba en esta sección? Seguro que no mucho porque me encantan las fotografías que nos regala. Hoy tenemos una imagen que muestra los instantes finales de una estrella muy, muy lejana. Jamás habíamos podido apreciar la agonía de una estrella con tanto detalle. La nebulosa se encuentra a 2.600 años luz de nosotros pero no debemos olvidar que dentro de muchos, muchos años… Nuestro Sol también colapsará y tendrá este mismo final, es ley de estrellas ☀️
Enlace de interés:
📽️ El vídeo de la semana
Este fin de semana he tenido la suerte de poder disfrutar en Málaga del Torneo del Centenario de la Federación Española de Baloncesto. Durante tres días, la ciudad andaluza ha sido la mayor concentración de estrellas de baloncesto del mundo. La ilusión de ver al Team USA y sentir de cerca la energía que emanan sus estrellas NBA, una afición muy volcada con la selección española, la capacidad de Luka Doncic para dominar los partidos y un ambiente de celebración total, han convertido este torneo en un evento para el recuerdo. Gracias a toda la organización por tan buen trabajo 🤝
📢 Mis recomendaciones
Post Malone es uno de mis artistas favoritos. Conforme me hago mayor, me voy conociendo mejor a mí mismo y me doy cuenta de que conecto más y mejor con los personajes que tienen luces y sombras. Me encantan las historias personales donde la evolución es el elemento más importante. Creo firmemente en que las personas podemos cambiar, mejorar y construir una versión mejor de nosotros mismos. Esta entrevista de Post Malone me ha parecido muy sincera y refleja el proceso de transformación vital que está viviendo el artista, y yo lo celebro 👏
Enlace de interés:
Post Malone compra el 'Anillo Único' y pulveriza el récord de la carta Magic más cara de la historia
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias! 💚