Semana #10: Nokia no es lo que era, Nekonomics, el regreso del oso pardo y el corredor oculto de la Gran Pirámide
«Nunca es tarde para ser lo que podrías haber sido» — George Eliot🕯️
🧬🤖 Ciencia y Tecnología
Nokia presenta su nueva identidad corporativa en el Mobile World Congress de Barcelona y te recuerda que ya no quiere ser una empresa asociada a los teléfonos móviles.
Nokia fue líder en el mercado de la telefonía móvil pero en 2014 vendió su negocio de móviles a Microsoft y en 2016 la empresa finlandesa HMD Global adquirió los derechos para fabricar y vender smartphones y tablets bajo la marca Nokia. Aunque Nokia ya no vende teléfonos móviles, la marca sigue siendo usada por esta empresa y acaban de lanzar varios modelos: el Nokia G22 y Nokia C22.
En la actualidad Nokia se define como una empresa que ofrece soluciones de red, tecnologías de seguridad y productos para la nube. La empresa finlandesa lleva años buscando la manera de despegarse de su pasado y han aprovechado el altavoz del MWC de Barcelona para anunciar su cambio de estrategia y marca. Nokia busca acelerar su crecimiento en un mundo cada vez más digital y conectado a través de las redes móviles y quiere afianzar su posicionamiento como líder en innovación tecnológica B2B.
Pekka Lundmark, CEO de Nokia, ha sido claro en su comunicado:
Vemos el potencial de lo digital para transformar los negocios, la industria y la sociedad, logrando grandes mejoras en productividad, sostenibilidad y accesibilidad. Los clientes y socios de todas las industrias necesitan cada vez más nuestra tecnología de red crítica y vemos un futuro donde las redes vayan más allá de conectar personas y cosas, siendo adaptables, autónomas y consumibles. Redes que sienten, piensan y actúan. La nueva marca afirma el valor que Nokia aporta con su experiencia en redes, liderazgo tecnológico, innovación pionera y asociación colaborativa. El nuevo logo define un Nokia moderno, dinámico y lleno de energía, demostrando sus valores y propósito”.
Enlace de interés:
📊🏠 Economía y Sociedad
“Nekonomics”: El boom gatuno que vivió Japón durante la década de 2010 y que en 2021 generó casi 15.000 millones de dólares para la economía nipona.
Katsuhiro Miyamoto, ex-profesor de la Universidad de Kansai, dio nombre al poder de los gatos en la economía japonesa: Nekonomics. Y sí, estás en lo cierto, Neko es gato en japonés.
Según una encuesta realizada por una firma financiera nipona, el gasto promedio de cuidar a un gato en Japón, durante los 15 años que suelen vivir, es de 19.572 dólares. Además, el amor por los felinos lleva a muchos japoneses a visitar cafés temáticos y lugares turísticos conocidos por su concentración de gatos, como la famosa isla de los gatos. De hecho, cada 22 de febrero celebran el Día del Gato, festividad dedicada a los casi 9 millones de gatos registrados en Japón.
Con estos datos se estima que en 2021 el mundo felino generó 14.600 millones de dólares, siendo superiores a los 12.528 millones de dólares gastados en la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.
Otra historia que refleja bien el fenómeno “Nekonomics” es el caso de Tama, la gata que se convirtió en jefa de estación en la ciudad de Kinokawa en 2007. Su presencia no solo aumentó el número de pasajeros en la estación sino que también aportó 8 millones de dólares a la economía local y es una muestra más de que la cultura japonesa nunca dejará de sorprendernos.
Enlace de interés:
🌼♻️ Naturaleza y Medioambiente
La presencia del oso pardo se multiplica por cinco en los últimos 25 años y ya es un caso de éxito en la protección de especies vulnerables.
Un estudio reciente llevado a cabo por las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, ha utilizado técnicas genómicas y modelos de estima poblacional de captura-recaptura para estimar la población de osos pardos en la Cordillera Cantábrica.
Los resultados indican que la población de osos pardos en la Cordillera Cantábrica se sitúa en torno a los 370 ejemplares, de los cuales 210 son machos y 160 hembras, distribuidos en dos subpoblaciones: la occidental con 250 ejemplares y la oriental con 120. La población occidental se ha estabilizado, mientras que la oriental ha experimentado un importante incremento respecto a los cálculos previos que situaban su número en torno a los 50 ejemplares.
El oso pardo es una especie emblemática en la península y el mamífero terrestre más grande de Europa. Su capacidad de hibernación facultativa, es decir, decidir cuándo disminuir su metabolismo en función de la disponibilidad de recursos y condiciones meteorológicas y de habitabilidad, es una de sus características más reconocidas. Aunque la especie ya no está en peligro crítico de extinción en la Cordillera Cantábrica, sigue siendo considerada una especie en peligro y es vital seguir trabajando en su conservación, garantizando la disponibilidad de un terreno adecuado que le permita desarrollar su actividad y una buena alimentación basada en vegetales, su principal fuente de alimento.
Enlace de interés:
📖🎻 Historia
Arqueólogos egipcios confirman la existencia de un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza. El propósito de este corredor no está claro pero quizá sea el acceso a la cámara funeraria nunca hallada de Keops.
La Gran Pirámide de Guiza, construida durante la cuarta dinastía, sigue siendo un misterio en muchos aspectos. Es una de las estructuras más antiguas y grandes de la Tierra y todavía no hay consenso sobre cómo fue construida. Tiene una antigüedad de 4.500 años y se construyó como cámara funeraria real donde acoger los restos mortales del faraón egipcio Keops.
ScanPyramids es un proyecto científico que emplea una variedad de herramientas para investigar el interior de las pirámides: termografía infrarroja, muografía, fotogrametría, escáneres 3D y software de reconstrucción. Recientemente trazaron mapas de densidad que revelaron las estructuras internas y han descubierto un vacío por encima de la entrada principal de la pirámide al que han bautizado como el corredor de la cara norte. Según el estudio, el corredor mide 9 metros de largo y tiene una anchura y altura de aproximadamente 2 metros.
Aunque los investigadores no están seguros de su propósito, creen que el corredor probablemente fue diseñado para ayudar a redistribuir el peso de la pirámide pero puede ser el acceso a otra cámara aún por descubrir. Zahi Hawass, famoso por su trabajo en la Gran Pirámide, cree que la cámara funeraria de Keops sigue oculta y las puertas secretas halladas podrían conducir a la estancia. Este descubrimiento es importante porque puede aportar nuevos datos acerca de la construcción de la pirámide y ayudar a resolver algunos de los misterios que la rodean.
Enlace de interés:
📷 La foto de la semana
La imponente presencia del Empire State Building muestra la grandeza de la ciudad que nunca duerme. El rascacielos más famoso del mundo se construyó en un tiempo récord de 410 días y fue el primer edificio de más de cien plantas del mundo y el más alto hasta 1971.
Enlace de interés:
📽️ El vídeo de la semana
Javier Peña es un divulgador científico y fundador de Hope, una organización dedicada a promover la acción climática y medioambiental. En este vídeo Javier analiza la táctica de Greenpeace para protestar contra la pesca de arrastre. La ONG ambientalista lanza grandes rocas al mar y consigue bloquear las operaciones de los barcos pesqueros que hacen arrastre de fondo.
Enlace de interés:
📢 Mis recomendaciones
¿Chris Gardner, os suena? Will Smith en ‘En busca de la felicidad’ interpreta a un padre que se queda sin trabajo ni ahorros y termina viviendo en la calle junto a su hijo de 5 años mientras busca cómo revertir la situación. Esta película está basada en hechos reales y recientemente he terminado de escuchar el libro autobiográfico de Chris Gardner, el protagonista de esta historia de superación. En el libro el autor va más allá de la película y me ha inspirado mucho. Os dejo con mi escena favorita de la película🍿
Enlace de interés:
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias! 💚