Creo que el que la Generación Z esté "menos implicada" con el puesto es algo que se debería coger con pinzas. Muchas veces los jefes dicen eso, puesto que no están dispuestos a que los ninguneen ni se aprovechen de ellos (horas extras, abusos de otro tipo, etc) como cuando los de generaciones anteriores empezamos. También es verdad, que al haber menos personas para el puesto, pueden hacerlo y a mí me parece muy bien que lo hagan.
Por otro lado conozco algún amigo que se queja de que no puede dejar a los nuevos trabajadores enviar correos a los clientes porque son incapaces de escribir algo en condiciones. Así que una cosa por la otra...
Gracias por comentar Elena! Súper interesante lo que comentas, 100% de acuerdo en que con temas así es más sano evitar generalizar y abrazar siempre la diversidad de casuísticas. Nos seguimos leyendo 💙
A mí, personalmente, me enerva el discurso de que los jóvenes no están comprometidos como los que llegaron antes. Entiendo que sí que hay ciertos patrones que algunos tienen que trabajar (lo de las llamadas telefónicas es un importante), pero en gran parte tras esas críticas simplemente hay personas que priorizan su vida frente a las exigencias de jefes que exceden las responsabilidades y horarios por los que pagan.
Hay muchos que les cuesta aceptar que hay gente joven que ha aprendido antes que el trabajo es algo necesario para vivir, pero no el eje de sus vidas.
PS: Yo también quiero que Europa espabile. Lo del Sovereign Cloud funcionará, pero me temo que será más por un tema de regulaciones nacionales que por su calidad técnica. Me pregunto si Europa será capaz de encontar algún día un equilibrio sostenible entre regulación garantista y agilidad de la burocracia.
Coincido totalmente con tus dos reflexiones. Hemos crecido en una sociedad muy diferente que ha desvinculado el desarrollo personal de la carrera profesional y creo que se nota mucho sobre todo durante los primeros años de llegada al mercado laboral. Después te vas dando cuenta que a menudo el trabajo te da propósito y metas.. Gracias por comentar Miguel! 💙
Un gran trabajo, como siempre. Me parece que hay esperanza en Europa y las relaciones con EEUU, para bien o para mal, seguro fuercen cambios en nuestras economías. Ojalá sean positivos y en la dirección que indicas.
Como miembro de tu generación, puedo contarte que parte de lo que se menciona es cierto. Trabajar con algunos Gen Z ha sido toda una experiencia 😂. También estoy seguro de que alguno de mis jefes tendrá algo que decir sobre mí jajaja.
Gracias Lucas! Me hace mucha ilusión leerte también en estos comentarios 💙 Comparto tus sensaciones… Lo que no tengo tan claro es que esta percepción sea algo particular de la Gen Z o si se esta magnificando por ser una generación especialmente expuesta. El tiempo lo dirá… Nos seguimos leyendo compañero, un abrazo!
Creo que la gen Z está menos implicada que la generación anterior, así como la anterior respecto a la anterior. Somos cada vez más individuo y cada vez menos comunidad/sociedad/tribu/empresa/organización. La diferencia ahora es que quizás antes había un horizonte lejano esperanzador, algo que hemos ido perdiendo ya que los de la generación Z no tienen. El futuro se plantea desesperanzador: crisis climática, laboral, económica, política...
Wow David, mil gracias porque este análisis me ha parecido la leche, super enriquecedor. Gracias por completar así de bien el artículo, nos seguimos leyendo, feliz semana!! 💙
¡Vaya, Iker! Tu última newsletter es como un buen café: cargada, estimulante y con el toque justo de acidez para mantenernos despiertos. Me ha encantado descubrir que Europa está despertando de su letargo tecnológico con Virt8ra, la nube 100% europea que promete ponernos a bailar al ritmo de la soberanía digital. Aunque, con tanto centro de datos repartido, espero que no acabemos jugando al escondite con nuestros propios datos.
Gracias por mantenernos al día con tus análisis y por recordarnos que, aunque el mundo avance a pasos agigantados, siempre es buen momento para detenerse, reflexionar y, por qué no, soltar una carcajada :)
Creo que el que la Generación Z esté "menos implicada" con el puesto es algo que se debería coger con pinzas. Muchas veces los jefes dicen eso, puesto que no están dispuestos a que los ninguneen ni se aprovechen de ellos (horas extras, abusos de otro tipo, etc) como cuando los de generaciones anteriores empezamos. También es verdad, que al haber menos personas para el puesto, pueden hacerlo y a mí me parece muy bien que lo hagan.
Por otro lado conozco algún amigo que se queja de que no puede dejar a los nuevos trabajadores enviar correos a los clientes porque son incapaces de escribir algo en condiciones. Así que una cosa por la otra...
Gracias por comentar Elena! Súper interesante lo que comentas, 100% de acuerdo en que con temas así es más sano evitar generalizar y abrazar siempre la diversidad de casuísticas. Nos seguimos leyendo 💙
A mí, personalmente, me enerva el discurso de que los jóvenes no están comprometidos como los que llegaron antes. Entiendo que sí que hay ciertos patrones que algunos tienen que trabajar (lo de las llamadas telefónicas es un importante), pero en gran parte tras esas críticas simplemente hay personas que priorizan su vida frente a las exigencias de jefes que exceden las responsabilidades y horarios por los que pagan.
Hay muchos que les cuesta aceptar que hay gente joven que ha aprendido antes que el trabajo es algo necesario para vivir, pero no el eje de sus vidas.
PS: Yo también quiero que Europa espabile. Lo del Sovereign Cloud funcionará, pero me temo que será más por un tema de regulaciones nacionales que por su calidad técnica. Me pregunto si Europa será capaz de encontar algún día un equilibrio sostenible entre regulación garantista y agilidad de la burocracia.
Coincido totalmente con tus dos reflexiones. Hemos crecido en una sociedad muy diferente que ha desvinculado el desarrollo personal de la carrera profesional y creo que se nota mucho sobre todo durante los primeros años de llegada al mercado laboral. Después te vas dando cuenta que a menudo el trabajo te da propósito y metas.. Gracias por comentar Miguel! 💙
Hola Iker!
Un gran trabajo, como siempre. Me parece que hay esperanza en Europa y las relaciones con EEUU, para bien o para mal, seguro fuercen cambios en nuestras economías. Ojalá sean positivos y en la dirección que indicas.
Como miembro de tu generación, puedo contarte que parte de lo que se menciona es cierto. Trabajar con algunos Gen Z ha sido toda una experiencia 😂. También estoy seguro de que alguno de mis jefes tendrá algo que decir sobre mí jajaja.
Un abrazo!
Gracias Lucas! Me hace mucha ilusión leerte también en estos comentarios 💙 Comparto tus sensaciones… Lo que no tengo tan claro es que esta percepción sea algo particular de la Gen Z o si se esta magnificando por ser una generación especialmente expuesta. El tiempo lo dirá… Nos seguimos leyendo compañero, un abrazo!
Creo que la gen Z está menos implicada que la generación anterior, así como la anterior respecto a la anterior. Somos cada vez más individuo y cada vez menos comunidad/sociedad/tribu/empresa/organización. La diferencia ahora es que quizás antes había un horizonte lejano esperanzador, algo que hemos ido perdiendo ya que los de la generación Z no tienen. El futuro se plantea desesperanzador: crisis climática, laboral, económica, política...
Wow David, mil gracias porque este análisis me ha parecido la leche, super enriquecedor. Gracias por completar así de bien el artículo, nos seguimos leyendo, feliz semana!! 💙
¡Vaya, Iker! Tu última newsletter es como un buen café: cargada, estimulante y con el toque justo de acidez para mantenernos despiertos. Me ha encantado descubrir que Europa está despertando de su letargo tecnológico con Virt8ra, la nube 100% europea que promete ponernos a bailar al ritmo de la soberanía digital. Aunque, con tanto centro de datos repartido, espero que no acabemos jugando al escondite con nuestros propios datos.
Gracias por mantenernos al día con tus análisis y por recordarnos que, aunque el mundo avance a pasos agigantados, siempre es buen momento para detenerse, reflexionar y, por qué no, soltar una carcajada :)