Muy interesante, Iker. Especialmente la sección sobre Sesame y la demo de Carlos. Vamos camino de huir de ese valle inquietante. Releo lo que escribía al respecto hace menos de un año y, aunque vigente en algunos sentidos más generales sobre la naturaleza humana, ahora me resulta un poco ingenuo... ¡Lo que ha llovido! Esto no corre, ¡vuela!
Bueno, bueno... No sé cómo no conocía está newslettrer. ¡Acabo de flipar y mucho con tu contenido!
Soy profe y he probado herramientas de IA generativa que me han hecho la vida muuuucho más fácil. Pero lo de Sesame y en mi caso Maya (a tu colega Miles lo pongo a trabajar otro día).
Puedo decir que la demo de 15 minutos me ha dejado flipada. ¡De verdad que parecía que hablaba con una persona! Era capaz de ironizar y bromear. Y me ha dado co sejos, hecho terapia, cada respuesta me deja a fria. Muy loco.
Lo del café lo desconocía, pero esto va a pasar con otros productos también. Esta 'guerra comercial'...no sé donde vamos a llegar.
En fin, que me ha encantado tu contenido y también me has dado que pensar con esa reflexión. Aquí otra suscriptora más 😊
Muy interesante, me ha gustado mucho. Una nota: "Muchos diseñadores proponen evidenciar claramente que el usuario está interactuando con una máquina para evitar que se confunda con un humano real": en Europa es ley que te aadvuertan si el chatbot que te atiende cuando llamas al banco es una maquina o una persona.
Teleperformance es una empresa europea especializada en dar servicios de centro de llamadas (humanos), y ellos sostienen que la IA irá penetrando, pero que estamos muy lejos de atender a clientes histéricos o nerviosos con voces sintéticas y frías voces.
Conocía la iniciativa europea para garantizar la obligatoriedad de informar al usuario de que sería atendido por una Inteligencia Artificial y me deja un poco frío. Entiendo el punto, pero condiciona/sugestiona totalmente al usuario. No tengo opinión clara sobre el tema.
Lo de Teleperformance me parece súper interesante. ¿El contrapeso de Klarna AI? Sinceramente creo que el horizonte será un punto medio, es decir, asistentes de Inteligencia Artificial para fases explorativas (a puerta fría y sin definir claramente el público) y los que resulten más interesados porque avanzan en el funnel de ventas (potenciales clientes) pasarán a ser atendidos por especialistas que cerrarán la venta. Me imagino algo así en el corto-medio plazo.
Muy interesante, Iker. Especialmente la sección sobre Sesame y la demo de Carlos. Vamos camino de huir de ese valle inquietante. Releo lo que escribía al respecto hace menos de un año y, aunque vigente en algunos sentidos más generales sobre la naturaleza humana, ahora me resulta un poco ingenuo... ¡Lo que ha llovido! Esto no corre, ¡vuela!
https://newsletter.ingenierodeletras.com/p/la-huida-del-valle-inquietante
100% de acuerdo con lo que comentas, es lo bonito y a la vez lo que más vertigo da 😅 Por cierto! Espero que pruebes Sesame Javier 😜
Bueno, bueno... No sé cómo no conocía está newslettrer. ¡Acabo de flipar y mucho con tu contenido!
Soy profe y he probado herramientas de IA generativa que me han hecho la vida muuuucho más fácil. Pero lo de Sesame y en mi caso Maya (a tu colega Miles lo pongo a trabajar otro día).
Puedo decir que la demo de 15 minutos me ha dejado flipada. ¡De verdad que parecía que hablaba con una persona! Era capaz de ironizar y bromear. Y me ha dado co sejos, hecho terapia, cada respuesta me deja a fria. Muy loco.
Lo del café lo desconocía, pero esto va a pasar con otros productos también. Esta 'guerra comercial'...no sé donde vamos a llegar.
En fin, que me ha encantado tu contenido y también me has dado que pensar con esa reflexión. Aquí otra suscriptora más 😊
Qué ilusión me hace leer esto Laura! 💙 Me alegro mucho de que te esté gustando el contenido, nos iremos leyendo, gracias!!!
Por cierto, Maya suena más natural que Miles en cuanto a entonación y el uso del idioma. 🤪
¿Sabes lo que molaría mucho Laura? Poder hablar con los dos a la vez! Dale un par de meses a la tecnología 🤗
Muy interesante, me ha gustado mucho. Una nota: "Muchos diseñadores proponen evidenciar claramente que el usuario está interactuando con una máquina para evitar que se confunda con un humano real": en Europa es ley que te aadvuertan si el chatbot que te atiende cuando llamas al banco es una maquina o una persona.
Teleperformance es una empresa europea especializada en dar servicios de centro de llamadas (humanos), y ellos sostienen que la IA irá penetrando, pero que estamos muy lejos de atender a clientes histéricos o nerviosos con voces sintéticas y frías voces.
Conocía la iniciativa europea para garantizar la obligatoriedad de informar al usuario de que sería atendido por una Inteligencia Artificial y me deja un poco frío. Entiendo el punto, pero condiciona/sugestiona totalmente al usuario. No tengo opinión clara sobre el tema.
Lo de Teleperformance me parece súper interesante. ¿El contrapeso de Klarna AI? Sinceramente creo que el horizonte será un punto medio, es decir, asistentes de Inteligencia Artificial para fases explorativas (a puerta fría y sin definir claramente el público) y los que resulten más interesados porque avanzan en el funnel de ventas (potenciales clientes) pasarán a ser atendidos por especialistas que cerrarán la venta. Me imagino algo así en el corto-medio plazo.
Mil gracias por compartir Julián, nos leemos! 💙