🍪 29-T3: Windsurf navega a contracorriente y por qué la concentración te hará feliz
«La historia es el mejor sistema preventivo de alarma» — Norman Cousins ✍️
🫡 Hola de nuevo! ¿Qué tal se está portando contigo el mes de julio? Espero que bien (🌞). Hoy te traigo una de las historias más surrealistas que he escrito nunca en Esto me interesa (💌). Pero antes de que te sumerjas en el melodrama de Windsurf (⛵) quiero recordarte dos fechas: El 24 de julio de 1911, Hiram Bingham III descubrió las ruinas de la ciudad inca de Machu Picchu en los Andes peruanos (🏔️) y el 25 de julio 1992 se celebró la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona (🥇). ¡Disfruta de esta edición! Gracias por leerme 💙
🤖 Tech Lab
Otra telenovela memorable en el mundo de la Inteligencia Artificial Generativa: Ascenso, caída y “resurrección” de Windsurf 🌊
Parece que el melodrama de la adquisición de Windsurf por fin ha llegado a su fin. Voy a intentar explicarte todo lo que ha pasado. Pero no va a ser fácil. Empecemos por recordar lo más básico: ¿Qué narices es Windsurf? Básicamente es una herramienta de desarrollo de código (programación) asistido por Inteligencia Artificial Generativa (IA). Todos los programadores están empezando a utilizar este tipo de herramientas porque te ayuda a desarrollar más y mejor. Aquí tienes un vídeo en español para entenderlo. Windsurf compite directamente con Cursor y GitHub Copilot. Aunque su enfoque está más dirigido a clientes empresariales y gubernamentales. Lo importante es que es un negocio que te cagas: Windsurf tiene más de 1 millón de usuarios y factura 100 millones de dólares anuales. En abril, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, huele el negocio, levanta el teléfono y cierra una operación para comprar Windsurf por 3.000 millones de dólares. En Esto me interesa comentamos la noticia en esta edición y en esta otra.
72 horas después de hacerse público el acuerdo… Colapsa. Microsoft interviene en la operación de OpenAI y les recuerda que cualquier derecho de propiedad intelectual que adquieran también le pertenece a la empresa de Satya Nadella (CEO de Microsoft). Es cuestión de tiempo que la relación entre Microsoft y OpenAI acabe como el rosario de la aurora. Anthropic, la empresa detrás del modelo estrella para programar (Claude Sonnet 4), se desentiende del ruido que está causando la operación y desconecta su tecnología para Windsurf. Esto provoca una migración inmediata de desarrolladores a plataformas rivales (Cursor básicamente), generando muchísima incertidumbre entre sus clientes. Herida mortal para Windsurft: En apenas unos días sufre una pérdida aproximada del 20% de su volumen de negocio (de 100 a 80 millones).
Google huele la sangre e interviene en la operación. El acuerdo con OpenAI está totalmente roto y Google cierra un "reverse acqui-hire" por 2.400 millones de dólares. ¿Qué es eso? Un tipo de adquisición donde lo único que compras es el talento clave de la empresa. El negocio te da igual. Google con esta operación se lleva al equipo fundador y a 40 ingenieros clave de Windsurf. Un movimiento súper polémico donde dejas a la empresa y a todos sus clientes sin los trabajadores más importantes. ¿Por qué Google no ha querido comprar todo Windsurf? Por el mismo motivo que Meta solo compró el 49% de Scale AI: Para que la Ley Antimonopolio de Estados Unidos no les pueda tirar abajo el acuerdo. ¿Cómo se resumen estas jugadas? Me da igual vuestro negocio y vuestra tecnología, solo me interesa vuestro talento. Lo compro y me lo llevo a mi empresa.
En este punto la escena de Windsurf es desoladora: Se les cae un acuerdo por 3.000 millones de dólares con OpenAI, Google les roba su talento clave dejando tirada al resto de la plantilla (250 trabajadores) y la mayoría de sus clientes huyen despavoridos hacia la competencia. En medio de esta crisis, emerge Cognition Labs como salvadora y adquiere todos los activos restantes de Windsurf (tecnología y talento). No ha trascendido el precio. Aquí termina, por ahora, la telenovela de Windsurf. Un final descafeinado para una empresa que tenía un futuro brillante por delante. Pero no estés triste, Cognition Labs, la empresa detrás de Devin AI (uno de los primeros agentes de IA), promete cuidar bien de Windsurf y su primer movimiento como nuevo dueño ha sido recuperar los modelos de Anthropic. ¿Qué te ha parecido esta historia? Encantado de escuchar tu opinión 🤭
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
¿Distraerte te hace infeliz o cuando estás mal te distraes más? La relación entre una mente desconcentrada y la felicidad 💌
Hoy vamos a empezar por el final, por el gráfico que mejor resume el estudio “A Wandering Mind Is an Unhappy Mind” publicado en la revista Science. ¿Crees que eres más feliz cuando tienes la mente distraída o cuando estás centrado en algo más específico? Mira este gráfico de burbujas. La sección superior muestra los niveles de felicidad obtenidos por la actividad realizada (dormir, trabajar, viajar, leer, etc) y la sección inferior los niveles obtenidos según el estado mental (básicamente si tu mente estaba o no divagando). Dos puntos importantes para interpretar bien el gráfico:
Cuanto más a la derecha (el eje horizontal mide los niveles de felicidad en una escala de 35 a 95), más feliz.
El tamaño de la burbuja representa la frecuencia de la actividad o estado mental. Es decir, a mayor tamaño, mayor frecuencia.
Primera idea que me llama la atención: Me preocupa mucho que trabajar sea la actividad con mayor frecuencia (tiene sentido, 40 horas semanales aprox) y la segunda que menos felicidad aporta. También me parece interesante que la afirmación de que somos animales sociales se vea tan bien reflejada: Hablar y mantener conversaciones son actividades que nos hacen muy felices. Pero sin duda el valor de este estudio está en su análisis de la relación entre el estado mental y la felicidad. La conclusión es clara: Estar presente y enfocado en la tarea actual está fuertemente asociado con una mayor felicidad. Y eso puede significar que independientemente de la actividad que estés realizando, concentrarte te puede ayudar a sentirte mejor.
Esta publicación científica (5.000 participantes con más de 250.000 muestras) sugiere que que el estado mental (el "cómo" nos sentimos y “en qué” pensamos) puede ser un factor predictivo más fuerte de la felicidad que la propia actividad (el "qué" estamos haciendo). Es decir, realizar una tarea neutra (escuchar un podcast) estando plenamente presente, puede hacerte más feliz que realizar una actividad placentera (dar un paseo con tu perro) si tu mente está divagando hacia pensamientos negativos. El estudio va más allá y llega a una conclusión bastante potente: Una mente que divaga mucho tiende a ser causa y no consecuencia de nuestra infelicidad. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? 🐔
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
Simplemente Donald Trump. Soy muy poco futbolero y apenas he seguido el Mundial de Clubes FIFA 2025. Pero el día después de la final del torneo, en todos los periódicos vi una fotografía de la celebración del campeón (Chelsea Football Club). Y en todas salía Donald Trump en primer plano. Tiene sentido su jugada. Trump no tiene ningún tipo de vergüenza ni necesidad de disimular su descaro, se salta completamente el protocolo de la FIFA y consigue una promoción gratuita en todos los medios de comunicación del mundo. Otra fotografía más para el álbum de fotos históricas protagonizadas por el presidente de los Estados Unidos 😅
Enlace de interés:
📽️ Rincón de pensar
Edición especial jóvenes talentos musicales y salud mental: Lewis Capaldi regresa a los escenarios y Justin Bieber se enfrenta a sus propios demonios 🤕
El 10 de marzo de 2023 viajaba en mi coche rumbo a Madrid para acudir al concierto de Lewis Capaldi. Me bajé del coche a las 7 de la tarde, abrí Twitter y me encontré con este vídeo. Capaldi cancelaba su gira en Europa por una bronquitis aguda y recolocaría esos conciertos en el mes de julio. 24 de junio de 2023, Capaldi sufre una grave crisis del síndrome de Tourette en pleno concierto en Glastonbury y el 28 de junio anuncia que se retira indefinidamente del panorama musical hasta recuperarse. Vaya palo. 27 de junio de 2025, festival de Glastonbury, Lewis Capaldi reaparece por sorpresa en el mismo escenario en el que sufrió uno de los peores episodios de su vida y canta una nueva canción: Survive. Más allá de que su regreso sea una gran noticia para sus fans, lo más importante es que se le ve recuperado y mucho más feliz 💙
La situación actual de Justin Bieber es muy delicada y hay mucha gente preocupada. En estos últimos años, su vida entró en una peligrosa espiral de toxicidad, problemas de salud, crisis creativa, depresión y adicciones. Este vídeo de Philip Damico (Volksgeist) resume muy bien la carrera del talento musical más grande de mi generación. Justin Bieber se convirtió quizás en la primera gran estrella que se dio a conocer por sus vídeos en YouTube. Empezó su carrera profesional con tan solo 13 años y se convirtió en el producto musical más global del siglo. Pero la fama tuvo un precio muy alto. En 2022 vendió todo su catálogo musical por 200 millones de dólares para hacer frente a sus deudas. Justin Bieber lleva años intentando recuperarse pero no está siendo fácil, este vídeo ayuda a entender la complejidad de uno de los talentos más prematuros de la música 🤕
Cuatro años después de la publicación de su último álbum (Justice), el 18 de julio de 2025 Justin Bieber lanza Swag por sorpresa. Un disco de 21 canciones, donde ninguna parece diseñada para dominar los rankings globales. La recepción de la crítica está siendo positiva, pero parece claro que su carrera musical tocó techo en 2015 con el lanzamiento de Purpose, el álbum que trajo tres de sus grandes hits internacionales: “What Do You Mean?”, “Sorry” y “Love Yourself”. No tiene sentido intentar comparar Swag con Purpose. Ahora mismo las prioridades de Justin Bieber van más allá de reencontrarse con su música. Quiero sentirse bien consigo mismo y calmar sus demonios. Hay que darle espacio, ayudarle y tener fe en que algún día volverá a sentirse bien. Es un talento generacional que debería estar ahora en el mejor momento de su carrera, sí, pero no te olvides de que solo tiene 31 años ❤️🩹
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💙
Lo de Windsurf es una auténtica escena de tiburones devorando a una presa. La acumulación de capital en grandes compañías favorece la innovación, pero al mismo tiempo la inhibe cuando estas se dedican a descuartizar sus potenciales competidores antes de que asomen la cabeza…
Cómo siempre, interesantísimo. Culebrón del que no tenía ni idea. Me alegra, la verdad, por una parte saber que lo que se haya adquirido haya sido el talento. Pero por otro, deja a la empresa tiritando. Parece que todo vale en esta revolución tecnológica tan salvaje que estamos viviendo. ¿Cuantos casos como estos ocurren al mes?
Coincido con tu análisis de ese gráfico que compartes. Preocupaciones siempre hay, en algunos momentos más acuciantes que en otras. Pera para mi lo triste, pero nada sorprendente a la vez, es que dejar vagar la mente nos haga infelices. Muestra lo poco acostumbrados que estamos a mirar hacia adentro. Vivimos en un estado de alerta constante donde todo lo queremos resol era con hacer, en lugar de solo ser. Yo creo que no es que nos haga infelices, es que no sabemos gestionar los pensamientos ni las rumiaciones y nos genera ansiedad. Porque tampoco comprendemos qué nos quiere decir nuestro cuerpo con esa incomodad y no sabemos cómo lidiar con ella. ¡Hay mucha necesidad de generar más autoconciencia!
Sobre Trump, pues una imagen vale más que mil palabras.
Me alegra saber que Capaldo vuelve a los escenarios. Es un valiente y un luchador. Y Justin Bieber es un verdadero talento musical. Me da una pena tremenda ver a un chico con tanto potencial ser víctima de la industria. 😢
¡Genial report semanal, Iker, como siempre!👏👏😊