🧹 38-T3: Europa no se rinde y en Marte nos espera un regalo
«Es más fácil enamorarte de lo que haces que encontrar lo que amas» — Jensen Huang ✍️
👋 Hola! ¿Qué tal va todo? Espero que con la curiosidad intacta para disfrutar de una nueva edición de Esto me interesa (💌). Hoy parte del contenido coincide con las efemérides de la semana, toda una casualidad histórica: El 23 de septiembre de 1846 descubrimos el planeta Neptuno (🚀) y el 24 de septiembre de 1869 se produjo el fatídico Viernes Negro en la Bolsa de New York (📉). Recuerda, la historia no se repite... Pero dicen que rima. Gracias por leerme 💙
🤖 Tech Lab
Europa sigue buscando su espacio tecnológico con la Inteligencia Artificial Generativa: Alianza histórica entre ASML y Mistral 🤝
Hace apenas unos días saltó una noticia muy interesante, ASML (la empresa tecnológica más valiosa de Europa) se ha convertido en el mayor accionista de Mistral (la startup de Inteligencia Artificial Generativa más valiosa de Europa). La reacción de Bank of America (BofA) ha sido muy contundente: “La inversión de 1.300 millones de euros de ASML en Mistral podría situarla en el centro del impulso de la IA en Europa”. Con esta nueva ronda de inversión, Mistral pasa a tener una valoración de más de 10.000 millones de euros y aspira a convertirse en el contrapeso europeo a los modelos extranjeros (Google, OpenAI, Anthropic, Meta y DeepSeek). Es una gran noticia para la soberanía tecnológica europea, pero… ¿Para qué necesita ASML un asiento en el comité estratégico de Mistral? 🤔
ASML es la joya neerlandesa del sector de los semiconductores, se dedican específicamente a la litografía y su tecnología única en el mundo (monopolio en EUV) es la que hace posibles los chips más avanzados de empresas como Nvidia y AMD.
Mistral es una startup fundada en 2023 por antiguos trabajadores de DeepMind (laboratorio de IA de Google) y Meta. Desarrollan grandes modelos de lenguaje (LLMs), tanto open-source como cerrados, y su chatbot “Le Chat” es un producto bastante potente en el nicho de modelos “pequeños” y transparentes (promesas de privacidad y control de modelos).
Recapitulemos entonces, los laboratorios de IA (como OpenAI, DeepMind, Anthropic o Mistral) son los principales usuarios de los chips fabricados con tecnología de ASML. Estos chips son los que permiten entrenar los LLMs que dan vida a ChatGPT, Claude o Google Gemini. Que ASML tenga conexión directa con un laboratorio como Mistral tiene mucho sentido para Europa. La empresa de semiconductores asegura un socio clave para entender las futuras demandas de hardware (memoria, interconexión, eficiencia de entrenamiento…), mientras que Mistral obtiene el respaldo de un gigante industrial y el capital para competir.
La foto a priori es impecable: Una alianza entre dos activos estratégicos europeos en IA. ¿Suficiente para que Europa pase de espectadora pasiva a continente con soberanía tecnológica? Not yet. Pero la comparación natural con el pacto Microsoft-OpenAI de hace unos años me parece muy interesante. Un gigante con infraestructura y capital (ASML) que impulsa a un laboratorio de IA innovador (Mistral) para crear un campeón tecnológico Made in Europe. Aunque seguimos sin tener el ecosistema de datos a escala para entrenar y sobre todo afinar estos modelos.
Mientras dependamos de los repositorios de datos de empresas estadounidenses, la soberanía europea seguirá siendo un sueño inalcanzable. Y ese ecosistema de datos es difícil que surja lejos de Estados Unidos. La mayoría de datos los generamos a través del uso diario de herramientas Made in USA (Buscador de Google, YouTube, WhatsApp, Instagram, etc). Aunque Europa ya está desplegando iniciativas como Data Act y Common European Data Spaces para crear nuestro propio ecosistema. Aun así queda mucho trabajo por delante, pero este acuerdo entre ASML y Mistral es un bonito primer paso. ¿Qué lectura haces de esta noticia? Te leo en comentarios 👀
Enlace de interés:
📊 Esto me interesa
Tenemos muestras que puedan decirnos si hubo vida en Marte, pero hay un problema: Nadie puede traerlas de vuelta a la Tierra para analizarlas 🙃
Cada día es más difícil de sortear el amarillismo periodístico. A lo largo de la última semana, he leído muchos artículos donde se afirma que hemos encontrado vida en Marte. Todas estas noticias vienen de esta publicación oficial: “La NASA dice que su rover en Marte descubrió una posible biofirma el año pasado”. Recuerda siempre que los organismos científicos más importantes del mundo suelen ser bastante prudentes en sus comunicaciones. Hay que ser fiel al método. Pero entre la noticia oficial y la que se comparte hay mucho ruido. Este vídeo de Javier Santaolalla (divulgador de ciencia en YouTube) y Carlos Briones (astrobiólogo) es un buen punto de partida para intentar responder bien a la pregunta clave: ¿Hemos encontrado vida en Marte?
El rover (astromóvil de exploración espacial) Perseverance amartizó (me encanta esta palabra) en el planeta rojo en 2021 y lleva desde entonces recogiendo muestras para su análisis. Está centrado en la exploración de una zona de Marte (cráter Jezero) que fue un antiguo delta de un río, un lugar ideal para buscar rastros de vidas pasadas. Hace unos meses, extrajo de una formación rocosa bautizada como "Cheyava Falls" (en honor a las cascadas del Gran Cañón, muy estadounidense todo) una muestra con características químicas y estructurales que en la Tierra asociaríamos rápidamente con actividad biológica (biomineralización). Esta roca, "Sapphire Canyon", es la que tanto está dando de que hablar.
¿Significa esto que se ha encontrado vida en Marte? Los expertos son claros: no. Aunque en la Tierra la biología es una causa común, podría haber procesos puramente químicos y geológicos (no biológicos) que también formaran estos minerales en las condiciones de Marte. Esto no quita que la explicación biológica (vida pasada) sea muy probable. Un punto súper interesante aquí es la escala “CoLD” de la NASA. Y no, no tiene nada que ver con la temperatura. Detrás de sus siglas tenemos “Confidence of Life Detection”, es decir, escala para medir la seguridad con la que se puede afirmar la vida extraterrestre. Todavía estamos en los niveles más bajos y necesitamos poder analizar las muestras en los laboratorios más avanzados de nuestro planeta. Ahí está el gran problema.
La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) están empujando una misión clave para conseguir traer las muestras recolectadas por Perseverance a la Tierra. El proyecto Mars Sample Return necesita de muchísima financiación y las peleas con Donald Trump por el presupuesto lo están ralentizando más de lo que nos gustaría. De hecho, la misión está en stand-by (con un presupuesto de más de 11 mil millones de dólares) y la situación es bastante curiosa. Tenemos las muestras con mayor probabilidad de vida extraterrestre de todos los tiempos selladas en un contenedor de titanio a más de 200 millones de kilómetros de los laboratorios que podrían confirmar la tesis que cambiaría la historia de la ciencia.
En medio de nuestras disputas occidentales para cerrar el presupuesto de la misión, China se ha convertido en la fuerza científica con más boletos para conseguir traer muestras marcianas a la Tierra. Su misión Tianwen-3 tiene programado el lanzamiento para finales de 2028 y utilizará toda la tecnología que llevan años testando en sus misiones lunares. No olvidemos que no será la primera vez de China en Marte. En 2021 se convirtieron en el segundo país de la historia en lograr un aterrizaje exitoso en Marte con el despliegue del rover Zhurong. ¿Conseguirán ahora ser los primeros en traer parte del planeta rojo al nuestro? La respuesta la tendremos en unos años 🌞
Enlace de interés:
📷 Portada de la semana
Hace unos meses (mayo, el tiempo vuela) comentamos aquí la icónica imagen de Trump y Zelenski negociando la paz en plena Basílica de San Pedro. La escena estuvo cargada de mucho mensaje por escenografía. Negociar el fin de una guerra al lado de la escultura de la "Piedad del Vaticano" es lo que tiene. El pasado 13 de septiembre el Vaticano organizó el evento Grace for the World y llenó su plaza de estrellas internacionales (ojo al dueto de Karol G y Andrea Bocelli). Pero de lo que todo el mundo habla es del show de drones que protagonizó Nova Sky Stories. Las imágenes son espectaculares. Y ojo a este dato curioso: El CEO de la empresa es el hermano de Elon Musk, Kimbal. ¿El mundo es un pañuelo? 😉
Enlace de interés:
📽️ Rincón de pensar
Lo que no te cuentan del jefe de ChatGPT, la vuelta al curro de mis colegas de Itnig y un mal augurio sobre el futuro económico de occidente 📉
Este vídeo de Lord Draugr me parece de 10. Muy buen trabajo de documentación y una narración exquisita de la vida de Sam Altman, CEO de OpenAI. 30 minutos muy bien aprovechados, los periplos por Silicon Valley de la mente detrás del negocio de ChatGPT no se pueden contar mejor en menos tiempo. Súper recomendable para aprender algo más sobre la historia de la empresa tecnológica más “sexy” del momento 👇
Echaba mucho de menos las tertulias de Itnig. En general, el parón veraniego de mis podcasts favoritos me hace mucho daño durante estos meses. Aunque durante la ausencia es cuando aprendes a valorar mejor las cosas. Esta primera tertulia post-verano me ha gustado mucho. Se ha juntado mi Dream Team particular: Jordi Romero, Bernat Farrero y Cesar Miguelañez. Temas muy interesantes para abrir temporada: Sensaciones del último evento de Apple, acuerdo en el juicio de Google, locuras de Elon Musk… TOP! 😂
No me gusta mucho hablar de este tema, pero últimamente me siento bastante pesimista con el panorama económico. Y no hablo de crisis de mercado, sino sistémica. Esta visita de Ray Dalio a The Diary of a CEO es un buen punto de partida para esta teoría. ¿Tiene futuro un sistema económico basado en emitir deuda que ya parece impagable? ¿Hasta que punto es sostenible un mercado bursátil que lo apuesta todo a la Inteligencia Artificial Generativa? Steven Bartlett aprovecha muy bien la entrevista para compartir todos sus miedos sobre el futuro de Reino Unido… No será el podcast más alegre que escuches, pero merece la pena estar al tanto de este tema 🙃
🏆 ¿Qué sección te ha gustado más esta semana?
Quiero que sepas que tu opinión me importa mucho. Votando en esta encuesta me ayudas a saber que secciones gustan más y cómo mejorar el contenido de la Newsletter. Juntos la llevaremos a otro nivel, ¡muchas gracias y feliz semana! 💙